
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
"El Niño y el cambio climático elevarán las temperaturas hasta límites desconocidos", advirtió la OMM. "En Argentina, la evolución de la temperatura media desde el 2000 en adelante" mostró aumentos significativos, indicó especialista.
Actualidad30/05/2023Los próximos cinco años, comprendidos entre 2023 y 2027, podrían ser los más cálidos desde que se tiene registro, según advirtieron especialistas de la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Concretamente, el informe indica que hay un 98% de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años (y el lustro en su conjunto) sea el más caluroso jamás registrado.
"Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de «El Niño», que ejerce un efecto de calentamiento. Sumado al cambio climático causado por las actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos", afirmó el Secretario General de la OMM, profesor Petteri Taalas.
Luis Romero, geógrafo especializado en bases y herramientas para la gestión del cambio climático, se refirió a esta situación y sostuvo que "es difícil saber qué es lo que va a pasar durante los próximos años". Sin embargo, explicó que lo que sí puede tomarse como referencia son las "tendencias" climáticas que se desprenden al analizar las estadísticas de los últimos tiempos.
Aumentos anuales
En esa línea, el especialista dijo en diálogo con Radio 2 que "en Argentina la evolución de la temperatura media desde el 2000 en adelante" mostró aumentos que provocaron que "la mayoría de los años terminaran con saldos cálidos".
"Esto puede inducirnos a pensar que en la Argentina se está replicando la tendencia global, que es el aumento de las temperaturas medias", agregó. Por otro lado, aclaró que no se descarta la posibilidad de que en el país "tengamos una situación diferente".
Cambios significativos
"La variabilidad climática natural se combina con las señales del cambio climático, y eso muchas veces puede insinuar algunos escenarios no tan claros que los pronósticos no pueden llegar a determinar", explicó, dado que las proyecciones no son posibles para plazos tan largos.
Tras la sequía de los últimos años, se espera que durante los próximos meses se registren "excesos hídricos".
En Argentina, la ventana máxima para los pronósticos meteorológicos es de "tres meses", apuntó romero, por lo que no es posible hablar con certeza sobre lo que ocurrirá dentro de los próximos años. No obstante, el especialista remarcó que sí se registran fenómenos que dan cuenta de que tanto el país como el planeta, están afrontando cambios significativos a nivel climático, algo que continuará en caso de que no se tomen medidas.
Escasas acciones
"El cambio climático antropogénico es el resultado de los últimos 100 años de emisiones de gases de efecto invernadero", dijo, apuntando a la principal razón del aumento de las temperaturas medias.
En el mismo sentido apuntó que "en el 2023 las temperaturas ya se encuentran más de 1 grado por encima de lo normal", cuando según las proyecciones de la OMM estas "no deberían excederse de 1,5 ºC" para evitar mayores catástrofes climáticas. "Es muy poca la acción climática que se está tomando en el mundo", enfatizó.
Efectos de “El Niño” a fin de año
Los efectos de esto pueden apreciarse en fenómenos concretos y de carácter "extraordinario", como en el caso de las recientes lluvias que se produjeron en la región. En la provincia, "los valores normales de precipitaciones para el mes de mayo se ubican apenas por encima de los 50 milímetros, pero con las últimas lluvias, superaron los 120 milímetros", explicó Romero.
Por otra parte, también se refirió al impacto que podría tener el evento de El Niño, que podrían comenzar a notarse de forma más contundente durante "el segundo semestre de este año y de cara al 2024". "Vamos a tener un escenario muy distinto al que se dio en el marco de la sequía, con lluvias que probablemente van a posicionarse muy por encima de lo normal" en la región, anticipó.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.
Los legisladores acordaron avanzar con una iniciativa proveniente del Senado, por la cual la Provincia donará dos propiedades que serán destinadas a una plaza y a instalaciones municipales.
El embistente no cumplirá prisión y si bien se le estableció inhabilitación para manejar, podrá conducir exclusivamente tractor, ya que es su medio laboral.
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
Con financiamiento provincial, avanza la obra de construcción y pavimentación con hormigón del ingreso para el tránsito pesado a Pueblo Brugo en el departamento Paraná. Se trata de 1,2 kilómetros de extensión, de los cuales se lleva ejecutado un 86 por ciento.