
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Muchos paquetes se vendieron en el marco del Previaje4. Localidades con termas suman atractivos para que lleguen turistas este fin de semana extra largo
Provinciales23/05/2023Desde mañana se espera que ya empiecen a llegar a la provincia los primeros turistas dispuestos a pasar el próximo fin de semana extra largo, en el que se conmemora este jueves el Día de la Revolución de Mayo y será además feriado puente con fines turísticos el viernes.
Por ahora las reservas son dispares en las diferentes localidades entrerrianas, pero se espera superar el 90% de ocupación, ya que muchos visitantes de otras provincias, principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, esperan a último momento para decidirse a viajar, más considerando que por ahora el tiempo no acompaña, aunque irá mejorando conforme se aproxime el sábado y el domingo.
En plena temporada baja, los operadores turísticos de las diferentes localidades tienen grandes expectativas con respecto al movimiento que pueda generarse, sobre todo considerando que mucha gente compró entre el 19 y el 25 de abril algún paquete o producto turístico a través del programa Previaje 4, para poder viajar en el período comprendido entre el 24 de este mes al 30 de junio, recibiendo el 50% de lo que haya gastado en una tarjeta precargada, para realizar más compras en el sector turístico argentino hasta el 31 de octubre.
Al respecto, Juan Manuel Acedo, actual presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) manifestó a UNO: “Normalmente todo lo que son los fines de semana de mayo y junio no son fechas fuertes, pero en esta oportunidad se dan ciertas particularidades y se empiezan a consumir los paquetes que se compraron por el Previaje 4. Tanto el de mayo como el de junio son dos fines de semana XXL y las expectativas en este sentido son buenas; ahora, tenemos que ver cómo responde el turista”.
Sobre este punto, adelantó que en Concordia, una ciudad que recibió un aluvión de visitantes y registró un intenso movimiento el fin de semana debido al recital de la banda de rock nacional La Renga, tiene por ahora un 50% de reservas; en tanto, otras localidades que cuentan con complejos termales, como Concepción del Uruguay, están entre el 90% y el 95% en promedio.
Uno de los principales atractivos de la provincia durante todo el año son las termas, que permiten una actividad pese a que haga frío o que esté nublado. En este sentido, el dirigente destacó que “es una época ideal para las termas” y recordó que por otra parte, hay localidades que suman atractivos a través de diferentes eventos que se llevan adelante: “Por ahí las fiestas populares son un gran atractivo, pero se dan más en el verano, ya que la mayoría son al aire libre. Sin embargo, hay distintos eventos que preparan las diferentes localidades para este fin de semana que traccionan gran cantidad de gente, y más allá de contar con algún complejo termal, algún evento como rally, enduro, básquet y todo lo que sean deportes se está moviendo mucho en la provincia y son atraen que generan que la gente vaya por este motivo a una ciudad y se quede a pasar todo un fin de semana”, refirió.
En este sentido, acorde a la fecha patria, en Gualeguaychú anuncian por distintos medios “el pericón más grande del mundo”, un evento multitudinario que se realizó por primera vez en el año 2001 en la las instalaciones de la plaza San Martín, y a partir del 2004 se trasladó al predio del Corsódromo. Es una de las fiestas locales de mayor convocatoria, en la que participan un gran número de instituciones locales y aproximadamente 30.000 vecinos cada año.
En Federación promocionan en su Fanpage disfrutar de “termas, naturaleza, cultura, gastronomía y mucho más”.
En Colón habrá, además de los atractivos habituales, charlas y obras de teatro que invitan a disfrutar de propuestas culturales y vinculadas a la historia de la ciudad.
En tanto, Concepción del Uruguay se prepara la segunda edición del Encuentro Entrerriano de Murgas. Será el viernes y el sábado, con talleres y actividades artísticas congregando a participantes de toda la provincia.
En este marco, Acedo concluyó: “Nos sirven mucho estos fines de semana largos porque son en temporadas bajas, previo a las vacaciones de invierno, cuando los trabajadores del Estado tienen receso y los privados se guardan una semana”.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.