
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Muchos paquetes se vendieron en el marco del Previaje4. Localidades con termas suman atractivos para que lleguen turistas este fin de semana extra largo
Provinciales23/05/2023Desde mañana se espera que ya empiecen a llegar a la provincia los primeros turistas dispuestos a pasar el próximo fin de semana extra largo, en el que se conmemora este jueves el Día de la Revolución de Mayo y será además feriado puente con fines turísticos el viernes.
Por ahora las reservas son dispares en las diferentes localidades entrerrianas, pero se espera superar el 90% de ocupación, ya que muchos visitantes de otras provincias, principalmente de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, esperan a último momento para decidirse a viajar, más considerando que por ahora el tiempo no acompaña, aunque irá mejorando conforme se aproxime el sábado y el domingo.
En plena temporada baja, los operadores turísticos de las diferentes localidades tienen grandes expectativas con respecto al movimiento que pueda generarse, sobre todo considerando que mucha gente compró entre el 19 y el 25 de abril algún paquete o producto turístico a través del programa Previaje 4, para poder viajar en el período comprendido entre el 24 de este mes al 30 de junio, recibiendo el 50% de lo que haya gastado en una tarjeta precargada, para realizar más compras en el sector turístico argentino hasta el 31 de octubre.
Al respecto, Juan Manuel Acedo, actual presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET) manifestó a UNO: “Normalmente todo lo que son los fines de semana de mayo y junio no son fechas fuertes, pero en esta oportunidad se dan ciertas particularidades y se empiezan a consumir los paquetes que se compraron por el Previaje 4. Tanto el de mayo como el de junio son dos fines de semana XXL y las expectativas en este sentido son buenas; ahora, tenemos que ver cómo responde el turista”.
Sobre este punto, adelantó que en Concordia, una ciudad que recibió un aluvión de visitantes y registró un intenso movimiento el fin de semana debido al recital de la banda de rock nacional La Renga, tiene por ahora un 50% de reservas; en tanto, otras localidades que cuentan con complejos termales, como Concepción del Uruguay, están entre el 90% y el 95% en promedio.
Uno de los principales atractivos de la provincia durante todo el año son las termas, que permiten una actividad pese a que haga frío o que esté nublado. En este sentido, el dirigente destacó que “es una época ideal para las termas” y recordó que por otra parte, hay localidades que suman atractivos a través de diferentes eventos que se llevan adelante: “Por ahí las fiestas populares son un gran atractivo, pero se dan más en el verano, ya que la mayoría son al aire libre. Sin embargo, hay distintos eventos que preparan las diferentes localidades para este fin de semana que traccionan gran cantidad de gente, y más allá de contar con algún complejo termal, algún evento como rally, enduro, básquet y todo lo que sean deportes se está moviendo mucho en la provincia y son atraen que generan que la gente vaya por este motivo a una ciudad y se quede a pasar todo un fin de semana”, refirió.
En este sentido, acorde a la fecha patria, en Gualeguaychú anuncian por distintos medios “el pericón más grande del mundo”, un evento multitudinario que se realizó por primera vez en el año 2001 en la las instalaciones de la plaza San Martín, y a partir del 2004 se trasladó al predio del Corsódromo. Es una de las fiestas locales de mayor convocatoria, en la que participan un gran número de instituciones locales y aproximadamente 30.000 vecinos cada año.
En Federación promocionan en su Fanpage disfrutar de “termas, naturaleza, cultura, gastronomía y mucho más”.
En Colón habrá, además de los atractivos habituales, charlas y obras de teatro que invitan a disfrutar de propuestas culturales y vinculadas a la historia de la ciudad.
En tanto, Concepción del Uruguay se prepara la segunda edición del Encuentro Entrerriano de Murgas. Será el viernes y el sábado, con talleres y actividades artísticas congregando a participantes de toda la provincia.
En este marco, Acedo concluyó: “Nos sirven mucho estos fines de semana largos porque son en temporadas bajas, previo a las vacaciones de invierno, cuando los trabajadores del Estado tienen receso y los privados se guardan una semana”.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante el otoño se produjeron más accidentes fatales que en el verano. La mayoría de las tragedias involucran motos y autos, mayormente en rutas.