Bordet se reunió con Alfonsín para potenciar comercialización de citrus entrerriano en España

El gobernador Gustavo Bordet se reunió en España con el embajador argentino, Ricardo Alfonsín, y con la entidad organizadora de la Fruit Attraction 2023, por la participación de empresas entrerrianas de los sectores citrícola, arándanos y nuez pecán en una de las ferias importante de alimentos

Provinciales13/05/2023AdminAdmin
x_1683929166

"Trabajamos junto al embajador Alfonsín y al equipo de la embajada y de la Cancillería para establecer los lazos institucionales que permitan a la provincia participar por primera vez en la Fruit Attractión. Esta Feria, una de las más importantes del mundo en lo que respecta al mercado de frutas y hortalizas, permitirá el encuentro entre los productores de Entre Ríos con sus clientes de distintas partes del mundo, y será también una oportunidad para ampliar la cartera de clientes, los países de destino, conocer las tendencias en el mercado de la fruta y las nuevas tecnologías para aumentar la competitividad”, explicó el mandatario.

Con financiamiento del BID, empresas entrerrianas participarán en octubre de la feria que permitirá abrir nuevos mercados y aumentar exportaciones.

El mandatario provincial mantuvo una jornada de trabajo en la Embajada Argentina en España. Allí se reunió con el embajador, Ricardo Alfonsín, y la presidenta del Comité de Ferias de Madrid, María José Sánchez. También con otros representantes de Ifema Madrid, que es la entidad organizadora del Fruit Attraction, y que reúne a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio e Industria y la Fundación Montemadrid. Este organismo es el primer operador de España y uno de los más importantes de Europa dentro del circuito internacional de la industria ferial.

En ese marco, Bordet reiteró que “el interés por esta feria, en particular, surgió de los mismos productores entrerrianos. Analizamos en conjunto cuál es la mejor forma de encarar la política de comercio internacional de modo tal de que nuestras empresas puedan aprovechar al máximo estas instancias, porque eso va a redundar en mayores oportunidades de negocio y por lo tanto más producción y más trabajo para las y los entrerrianos”.

“Nos vamos muy satisfechos de estas reuniones porque ha despertado un gran interés la participación de Entre Ríos. El citrus, el arándano y también la nuez pecan que producimos en la provincia gozan de un gran reconocimiento en estos circuitos. Por eso queremos que se siga difundiendo y, principalmente, se incremente la exportación del excelente trabajo que se realiza en nuestra provincia”, concluyó Bordet.

La Fruit Attractión 2023 se desarrollará del 3 al 5 de octubre en Madrid, España. Participarán ocho empresas entrerrianas productoras de citrus, arándano y nuez pecán. El viaje estará financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del programa para el desarrollo de la Región Salto Grande.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.