
El viento sur trae frío a Entre Ríos y anuncian marcada baja de temperaturas
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
Salud informó que por tercera semana consecutiva se registró un descenso en la curva de casos de dengue a nivel país, con 84.433 casos, de los cuales 78.725 adquirieron la infección en la Argentina.
Actualidad07/05/2023El Ministerio de Salud informó en su último reporte oficial que por tercera semana consecutiva se registró un descenso en la curva de casos de dengue a nivel país, con 84.433 casos, de los cuales 78.725 adquirieron la infección en la Argentina.
La circulación de este virus se ha identificado en 16 jurisdicciones de cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe); región NEA (Corrientes, Formosa y Chaco), región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y Región Cuyo (San Luis y Mendoza).
Además, en un comunicado de prensa, Salud indicó que de todas esas jurisdicciones 15 llevan al menos dos semanas con descenso de casos.
En lo que refiere a fiebre chikungunya, se registraron 1.642 casos de los cuales 1.001 adquirieron la infección en el país; 347 se encuentran en investigación y 294 adquirieron la enfermedad en el exterior; y al igual que en el caso del dengue, se consolida también la tendencia al descenso del número de casos.
La circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de Buenos Aires, Caba, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Salta.
Con respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, en especial con la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones
En presencia de estos síntomas, Salud recomendó realizar una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.
Las condiciones meteorológicas se mantienen estables en la gran parte del territorio nacional, con cielos mayormente despejados. En Entre Ríos pronostican tiempo cálido para el fin de semana. Cuándo cambiaría.
La petrolera nacional YPF, líder en el mercado de combustibles, anunció una reducción en los precios a partir del 1 de mayo. La medida responde a los cambios en los valores internacionales del petróleo.
La semana será corta con motivo del Día del Trabajador este jueves. Se prevén días agradables en Entre Ríos, según meteorólogos.
Este aumento responde tanto a ajustes por inflación como a alzas preventivas vinculadas a la devaluación. En este contexto, el acceso a la carne se volvió cada vez más restringido para amplios sectores de la población.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda que continúa en marcha la distribución de las boletas del Impuesto Automotor 2025, tanto en su versión impresa como a través de correo electrónico.
El oficialismo y sus aliados no lograron alcanzar los 37 votos necesarios y se impuso la postura de la oposición. Dos senadores, habituales aliados del oficialismo, fueron claves. La iniciativa prohibía la candidatura de personas condenadas por corrupción en doble instancia.
Entregamos becas municipales a 60 estudiantes de Seguí que reciben $ 50.000 cada uno, lo que representa un aporte mensual de $ 3.000.000.
El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del gabinete del gobernador Rogelio Frigerio, Walter Fabián Sione, fue elegido y designado miembro del Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), cargo que ejercerá ad honorem.
La Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Económico estableció del 10 de mayo al 15 de agosto como período habilitado. Este año se autorizó un número menor de especies respecto a 2024, se redujeron los cupos por cazador y se sumaron herramientas de control con fuerte respaldo técnico y legal.