La provincia comprará tierras para construir viviendas en distintas localidades

El gobernador Gustavo Bordet encabezó una reunión de trabajo con el directorio de la Compañía Entrerriana de Tierras SE (CETSE). Luego de la capitalización de la empresa, aprobada por la Legislatura provincial, se avanzó con la adquisición de terrenos para la instalación de nuevas viviendas.

Provinciales20/09/2021AdminAdmin

“El acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que tiene nuestra comunidad, y estamos trabajando para solucionarlo”, explicó el mandatario provincial al término del encuentro. “Nuestro objetivo es generar lo que se denomina suelo urbano, en distintas localidades para que podamos desarrollar proyectos habitacionales para la gente”, agregó Bordet.

“Desde un primer momento nos abocamos a solucionar el problema de la vivienda. Cuando no tuvimos respaldo nacional, generamos el programa Primero Tu Casa, que priorizó la construcción de casas en pequeñas localidades. Siempre buscamos respetar la distribución demográfica de Entre Ríos y alentar a que la gente se quede en sus pueblos y ciudades”, explicó el mandatario.

Asimismo, sostuvo que “hoy la situación es otra: logramos el equilibrio financiero de la provincia, contamos con el apoyo del gobierno nacional para la construcción de viviendas, y empezamos a vencer una de las principales problemáticas para construir más casas, como lo es la disponibilidad de terrenos con los servicios necesarios”.

Por último, Bordet sostuvo que “este trabajo que llevamos adelante a través de la Compañía Entrerriana de Tierras debe sentar las bases de una política que atraviese todos los gobiernos, y que llegue de manera equitativa a todas las ciudades, sin diferencia alguna. Esa es la manera que venimos trabajando, porque nuestra principal tarea es solucionar los problemas de la sociedad”.

Tras el encuentro, la ministra de Desarrollo Social y titular de la Compañía Entrerriana de Tierras, Marisa Paira, explicó que “ante la reciente capitalización que ha tenido la Compañía estuvimos analizando con el gobernador las diferentes propuestas marcando las prioridades, fue una muy buena reunión de trabajo y la verdad que en los términos de la compañía esta ley ha capitalizado nos está permitiendo poder avanzar en ese tema”.

Paira explicó que la Legislatura aprobó por ley la capitalización a la compañía “por 50 millones de pesos. Esos fondos para integrar parte de la Compañía para que logre sus objetivos que son adquirir, comprar, vender, urbanizar generando lotes para que los ciudadanos entrerrianos puedan acceder a esos lotes. A partir de ahí puedan construir su viviendas o acceder a programas de crédito, o en conjunto y articulado con IAPV se puedan generar soluciones habitacionales".


Puntualizó que "este es un primer paso donde se están diagnosticando de acuerdo a las demandas, sobre todo de municipios y comunas las necesidades que hay y las posibilidades de acompañar en proyectos en cada uno de los lugares".

La ministra precisó que se terminará de realizar un diagnóstico de todas las charlas con los intendentes para "ir precisando y haciendo una primera estrategia de cierre en lo que queda de este año como propuesta ya para poder avanzar en las localidades. Y también lo que es la proyección de acuerdo a la demanda para el 2022".

Por su parte, el vicepresidente de Compañía, Andrés Dabin, destacó que "esta capitalización lo que permitirá es concretar algunos proyectos que se vienen trabajando y por otra parte, continuar en el análisis de las localidades que tienen demanda de la generación de lotes para que la gente acceda por medio de autoconstrucción, de créditos o por planes de viviendas nacionales o provinciales a la posibilidad de tener una vivienda".

Dabin puntualizó que como objetivo, "la compañía debe generar oportunidad de creación de suelo en todas estas localidades, muchas de las cuales tienen dificultades por baja disponibilidad y eso ha hecho que se pierdan a veces algunas oportunidades de acceder a planes de viviendas o que las mismas personas no puedan acceder al derecho a la vivienda".

El vicepresidente indicó que el criterio es trabajar con cada uno de los gobiernos locales, "apartar de la demanda de los gobiernos locales se hacen análisis bien que tienen que ver con el déficit habitacional con las realidades socioeconómicas de esas localidades, con las dificultades que en cada localidad tienen los vecinos y vecinas para acceder al suelo y a partir de ahí se priorizan". Aclaró que "evidentemente en esa priorización tienen que ver justamente localidades que hayan podido acceder en menor medida a planes de viviendas y que tengan menos oportunidades de desarrollo de generación de lotes urbanos".

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.