
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Una familia de cuatro integrantes necesitó en agosto un ingreso de $68.359 para no ser considerada pobre, una suma que significó un aumento del 1,2% contra julio anterior, la menor variación en 13 meses, informó el INDEC.
Actualidad16/09/2021En tanto, el mismo grupo familiar requirió un ingreso mínimo de $29.213 para no ser indigente, registrando en este caso un incremento del 0,7% contra julio pasado, el más bajo.
En comparación con agosto del año pasado, la denominada Canasta Básica Total (CBT) acumuló un incremento del 50,3%, mientras que la Alimentaria (CBA) registró un avance del 55,5%.
Según el INDEC, la inflación de agosto se ubicó en el 2,5%, un porcentaje que superó el crecimiento verificado por ambas canastas, que determinan los índices de pobreza e indigencia.
En el caso de la alimentaria, el valor por adulto es de $9.454, mientras que la total llegó a $22.123.
El sondeo oficial informó que una familia de cinco integrantes requirió un ingreso de $71.899 para no ser pobre, y si solo está conformada por tres personas, $54.422.
En tanto, para no ser indigente, la de tres integrantes debió tener un ingreso de $23.257 y la de cinco, $30.726.
De acuerdo con la estadística oficial, el Indice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en lo que va del año un incremento del 32,3%, mientras que en comparación con agosto de 2020 trepó al 51.4%.
En agosto, según las mediciones de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires, una familia porteña necesitó $67.780 para no ser considerada pobre.
El estudio -que es más amplio que el del INDEC- precisó que el mes pasado la misma familia requirió de $104.966 para integrar la clase media y $35.700 para no caer en situación de indigencia.
De acuerdo con un sondeo de Consumidores Libres, los precios de los 21 productos de la llamada canasta básica de alimentos que históricamente realiza la entidad tuvo un aumento del 1,57 por ciento durante la primera quincena de setiembre.
Según la entidad, los datos acumulados desde comienzo del año marcan un crecimiento del 38.93% en esos productos.
Los precios que más aumentaron (incluso muy por encima del promedio general) fueron la yerba, con 7,55% y la leche en sachet con 4,17% en productos de almacén; en tanto en verdulería el tomate aparece con un 10% de suba, la naranja con 9,09% y la papa con 7,69%, siempre de acuerdo con el sondeo que mensualmente realiza la entidad que conduce Héctor Polino.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
Anoche se realizó la presentación oficial del Pre Cosquín sede Viale y una ronda de prensa en la que el Presidente Municipal Dr. Carlos Weiss, la Subsecretaria de Cultura y Educación Prof. Florencia Landra y el delegado de la sede Leandro López brindaron detalles, respondieron consultas y compartieron con los medios locales la emoción de ser nuevamente parte de este importante certamen nacional.
Con FM Activa 91.5 Seguí conversamos con Alcides Schon, presidente de la Asociación Civil Amigos de la Comisaría de Seguí, y con Mariela Plem, tesorera de la Asociación.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro