
El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó la apertura de sobres de la licitación para reconstruir 57 kilómetros de la ruta provincial N° 39, entre la ruta provincial N° 6 y Basavilbaso. También confirmó una segunda etapa que completará el corredor que une Paraná hasta Concepción del Uruguay.
Provinciales08/03/2023
Admin


Esta primera etapa de la obra incluye también la reparación de la ruta provincial A 10, de acceso al Palacio San José, y la rotonda de Caseros, en la intersección de las rutas provinciales 39 y 23. La provincia invertirá casi 10.000 millones de pesos.
"En esta oportunidad estamos licitando este tramo y en unos meses se hará lo propio con el definitivo. La idea es tener todo este corredor vial, desde Paraná hasta Concepción del Uruguay, en perfectas condiciones de transitabilidad", aseguró Bordet. Cuatro empresas presentaron ofertas en el acto que se realizó en Casa de Gobierno.
El mandatario entrerriano explicó que “la ruta 39 es una de las más importantes de la provincia. Es un conector del corredor vial entre Paraná, Concepción del Uruguay y muchísimas localidades en el medio”. Además, recordó que “parte de este corredor vial es la ruta 12, que está en proceso de adjudicación para comenzar la obra de repavimentación y que hace Vialidad Nacional”.
También participaron la vicegobernadora Laura Stratta; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; el senador provincial Horacio Amavet; los intendentes de Rosario del Tala, Alberto Schaaf; de Caseros, Ramón Cornejo, y de San Justo, Fernando Viganoni; el presidente comunal de Rocamora, Rubén Bonín, y directora del Palacio San José, Guillermina Bevacqua.
En ese marco, Bordet detalló que la intervención comprende el segundo tramo, que es el cruce de la ruta 6, luego pasa por Tala, sigue por la comuna de Rocamora y llega hasta Basavilbaso. Además incluye el acceso al Palacio San José, una rotonda en la ciudad de Caseros y la construcción de puentes sobre el otro tramo de la 39, que va de Basavilbaso hasta la ruta 14 en Concepción del Uruguay.
Indicó que la inversión es cercana a los 10.000 millones de pesos y expresó: "Es un esfuerzo muy grande porque se hace con fondos íntegramente provinciales, porque entendemos la necesidad de tener rutas en condiciones, disminuir los riesgos en seguridad vial, y dar cumplimiento a los compromisos que fuimos asumiendo. Esta obra va a representar una mejor condición de vida para muchos pobladores que viven allí", dijo Bordet.
Bordet también valoró la presencia en el acto de representantes de las distintas comunas y municipios que recibirán el beneficio de la obra, y estimó que los trabajos comenzarán en unos 45 o 60 días. “Hace muchos años que no se realiza una inversión de esta naturaleza en ese lugar y queremos estar en obras lo antes posible y licitar el tramo que nos falta", subrayó.
Por otra parte, se refirió a la obra de reconstrucción del acceso al Palacio San José. Sostuvo que la ex residencia de Urquiza "es un monumento histórico que tiene la provincia de Entre Ríos”, y que “en este sentido es una obra de envergadura y de importancia porque deja reacondicionada y reasfaltada la ruta”.
Desarrollo equilibrado y eficiente
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta señaló que "es un compromiso del gobierno de la provincia seguir invirtiendo fuerte en todo lo que es materia vial, tiene que ver con el turismo, con la seguridad, con una visión de desarrollo y crecimiento de la provincia, dotarla de la infraestructura necesaria para que ese desarrollo pueda ser equilibrado y eficiente".
En este sentido, agregó: "El gobernador ha dicho que las rutas son prioridad, Vialidad está trabajando en muchos proyectos en distintos tramos, hay otras licitaciones que vendrán y esto tiene que ver con cumplir con la palabra empeñada".
Detalles de la obra
A su turno, la titular de Vialidad, Alicia Feltes, brindó precisiones sobre las características de la obra. Detalló que se trata de una ruta que tiene en su totalidad 106 kilómetros y explicó que lo que hoy se está licitando son 57 kilómetros, más el acceso al Palacio San José, la rotonda de Caseros y todos los puentes y obras hídricas están previstas en este proyecto.
Detalló que la obra se completa frente a Rosario del Tala, donde se hacen los ingresos con cuatro carriles y una rotonda. “Es un cambio total, sobre todo en el tema de seguridad. Es una obra realmente innovadora, no sólo por la seguridad, sino también en todo lo que es la estructura”.
Por otro lado, mencionó que el 1 de marzo también se empezó el acceso sur a Concepción del Uruguay, que se complementa con esta obra “completando todo el circuito”.
“Es mucho lo que tenemos en proyecto en obras viales, pero hay que ir terminando obras para empezar otras", aseguró.
“Las políticas que esperamos todos”
El intendente de Caseros, Ramón Cornejo, tras destacar la importancia de la obra, manifestó: “Me siento feliz porque desde el inicio de gestión trabajamos con Vialidad insistiendo sobre la necesidad de esta obra, teniendo en cuento más aún que a hacerse el tramo de Villa Elisa hasta Pronunciamiento hay una mayor afluencia de tránsito. Así que agradecemos mucho en nombre del pueblo de Caseros por esta obra”.
En tanto, Alberto Schaaf, intendente de Tala, también agradeció por la obra y comentó: “La verdad que el gobernador nos sorprende a los entrerrianos día a día por las obras. En Tala no pensábamos que íbamos a tener la ruta nueva. Esto beneficia a los pueblos más pequeños, como también lo es la Ley de Municipios que les dio un renacer. Estas son los políticas que esperamos todos y vamos a seguir haciendo cosas”.
A su vez, el intendente de San Justo, Fernando Viganoni, manifestó: “Agradezco personalmente por esta obra que es muy importante porque en el ejido de San Justo se encuentra el Palacio San José y con esto se cumple un compromiso que había asumido el gobernador en su visita de hace casi dos años al Palacio de reconstruir este acceso. Es una obra muy importante desde el punto de vista turístico y también productivo para la zona, porque esa conexión vial, que son alrededor de tres kilómetros, vincula el Palacio y la zona productiva de la región donde hay casi 30 granjas avícolas y la escuela 12”.
Finalmente, el jefe comunal de Rocamora, Rubén Bonín, también destacó la importancia de la obra para su localidad y expuso su satisfacción personal y de la población de su localidad. “Estamos contentísimos no sólo por Rocamora sino por lo que es la ruta 39 que hace tiempo habíamos planteado en Vialidad, además de los pedidos específicos de nuestra localidad. Felicitamos y agradecemos al gobernador y la directora de Vialidad por todo lo que hace por el departamento y por nosotros”, concluyó.

El martes 28 de octubre, La Agrícola Regional llevó a cabo su Asamblea General Ordinaria. El encuentro se desarrolló en el Salón de la Parroquia San José, con la participación de asociados que acompañaron este importante acto democrático.

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

El gobierno provincial informó que el cronograma de pagos para los haberes del mes de octubre, de activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, inicia el lunes 3 de noviembre.

Este martes, el gobernador Rogelio Frigerio participó de la apertura de la 1° Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos acompañado por el intendente de Crespo, Marcelo Cerutti y el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, donde anunció la ampliación del RINI para incluir a los tambos, con beneficios como exenciones impositivas y reintegros energéticos.

La ciudad de Crespo te espera este sábado 1º de noviembre, para vivir juntos una nueva edición de la Maratón de la Avicultura. La jornada festiva comenzará con la propuesta deportiva. Luego se extenderá con un atractivo espectáculo musical gratuito, que contará con la presentación de ‘El Brujo Ezequiel’. Habrá una variada oferta gastronómica a cargo de los clubes locales, para pasar una tarde/noche al aire libre, con amigos y en familia.

La vicegobernadora Alicia Aluani mantuvo un encuentro con el secretario de Modernización de la provincia, Emanuel Gainza, e integrantes de su equipo de trabajo, con motivo de planificar de manera conjunta la conmemoración del Bicentenario de la Integración Alemana en la República Argentina, a realizarse el 14 de noviembre en la capital provincial.

El director Administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Exequiel Donda, radicó una denuncia ante el Ministerio Público Fiscal de Paraná, por presuntos sobreprecios en distintos procedimientos de compras realizados en el organismo provincial.





Con el 50,66 % de los votos para senadores y el 48,33 % para diputados nacionales, la fuerza liberal se impuso con claridad en la localidad. En segundo lugar se ubicó Fuerza Entre Ríos, con el 31,28 % y 27,26 % respectivamente.

Se realizan 15 allanamientos simultáneos en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la compra de suministros de la Dirección Provincial de Vialidad. Los procedimientos se concretan en Paraná, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este martes la 15ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. En la oportunidad, se dio ingreso a la lista de abogados propuestos para conjueces del Superior Tribunal de Justicia.

Con la presencia del Presidente de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y secretario de la Federación Entrerriana Alejandro Azaad y el presidente de la Asociación del Futbol Argentino, Claudio Tapia sumado a dirigentes de todas las categorías y algunos campeones del mundo de 1978 y 1986

El presidente de la Cámara baja, Gustavo Hein, recibió al coordinador de Políticas Agropecuarias dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia, José Carlos Basaldúa, para dialogar junto al escritor José Osinalde sobre la publicación de un libro que reúne información relevante sobre aves autóctonas entrerrianas.

