
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó la apertura de sobres de la licitación para reconstruir 57 kilómetros de la ruta provincial N° 39, entre la ruta provincial N° 6 y Basavilbaso. También confirmó una segunda etapa que completará el corredor que une Paraná hasta Concepción del Uruguay.
Provinciales08/03/2023Esta primera etapa de la obra incluye también la reparación de la ruta provincial A 10, de acceso al Palacio San José, y la rotonda de Caseros, en la intersección de las rutas provinciales 39 y 23. La provincia invertirá casi 10.000 millones de pesos.
"En esta oportunidad estamos licitando este tramo y en unos meses se hará lo propio con el definitivo. La idea es tener todo este corredor vial, desde Paraná hasta Concepción del Uruguay, en perfectas condiciones de transitabilidad", aseguró Bordet. Cuatro empresas presentaron ofertas en el acto que se realizó en Casa de Gobierno.
El mandatario entrerriano explicó que “la ruta 39 es una de las más importantes de la provincia. Es un conector del corredor vial entre Paraná, Concepción del Uruguay y muchísimas localidades en el medio”. Además, recordó que “parte de este corredor vial es la ruta 12, que está en proceso de adjudicación para comenzar la obra de repavimentación y que hace Vialidad Nacional”.
También participaron la vicegobernadora Laura Stratta; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; el senador provincial Horacio Amavet; los intendentes de Rosario del Tala, Alberto Schaaf; de Caseros, Ramón Cornejo, y de San Justo, Fernando Viganoni; el presidente comunal de Rocamora, Rubén Bonín, y directora del Palacio San José, Guillermina Bevacqua.
En ese marco, Bordet detalló que la intervención comprende el segundo tramo, que es el cruce de la ruta 6, luego pasa por Tala, sigue por la comuna de Rocamora y llega hasta Basavilbaso. Además incluye el acceso al Palacio San José, una rotonda en la ciudad de Caseros y la construcción de puentes sobre el otro tramo de la 39, que va de Basavilbaso hasta la ruta 14 en Concepción del Uruguay.
Indicó que la inversión es cercana a los 10.000 millones de pesos y expresó: "Es un esfuerzo muy grande porque se hace con fondos íntegramente provinciales, porque entendemos la necesidad de tener rutas en condiciones, disminuir los riesgos en seguridad vial, y dar cumplimiento a los compromisos que fuimos asumiendo. Esta obra va a representar una mejor condición de vida para muchos pobladores que viven allí", dijo Bordet.
Bordet también valoró la presencia en el acto de representantes de las distintas comunas y municipios que recibirán el beneficio de la obra, y estimó que los trabajos comenzarán en unos 45 o 60 días. “Hace muchos años que no se realiza una inversión de esta naturaleza en ese lugar y queremos estar en obras lo antes posible y licitar el tramo que nos falta", subrayó.
Por otra parte, se refirió a la obra de reconstrucción del acceso al Palacio San José. Sostuvo que la ex residencia de Urquiza "es un monumento histórico que tiene la provincia de Entre Ríos”, y que “en este sentido es una obra de envergadura y de importancia porque deja reacondicionada y reasfaltada la ruta”.
Desarrollo equilibrado y eficiente
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta señaló que "es un compromiso del gobierno de la provincia seguir invirtiendo fuerte en todo lo que es materia vial, tiene que ver con el turismo, con la seguridad, con una visión de desarrollo y crecimiento de la provincia, dotarla de la infraestructura necesaria para que ese desarrollo pueda ser equilibrado y eficiente".
En este sentido, agregó: "El gobernador ha dicho que las rutas son prioridad, Vialidad está trabajando en muchos proyectos en distintos tramos, hay otras licitaciones que vendrán y esto tiene que ver con cumplir con la palabra empeñada".
Detalles de la obra
A su turno, la titular de Vialidad, Alicia Feltes, brindó precisiones sobre las características de la obra. Detalló que se trata de una ruta que tiene en su totalidad 106 kilómetros y explicó que lo que hoy se está licitando son 57 kilómetros, más el acceso al Palacio San José, la rotonda de Caseros y todos los puentes y obras hídricas están previstas en este proyecto.
Detalló que la obra se completa frente a Rosario del Tala, donde se hacen los ingresos con cuatro carriles y una rotonda. “Es un cambio total, sobre todo en el tema de seguridad. Es una obra realmente innovadora, no sólo por la seguridad, sino también en todo lo que es la estructura”.
Por otro lado, mencionó que el 1 de marzo también se empezó el acceso sur a Concepción del Uruguay, que se complementa con esta obra “completando todo el circuito”.
“Es mucho lo que tenemos en proyecto en obras viales, pero hay que ir terminando obras para empezar otras", aseguró.
“Las políticas que esperamos todos”
El intendente de Caseros, Ramón Cornejo, tras destacar la importancia de la obra, manifestó: “Me siento feliz porque desde el inicio de gestión trabajamos con Vialidad insistiendo sobre la necesidad de esta obra, teniendo en cuento más aún que a hacerse el tramo de Villa Elisa hasta Pronunciamiento hay una mayor afluencia de tránsito. Así que agradecemos mucho en nombre del pueblo de Caseros por esta obra”.
En tanto, Alberto Schaaf, intendente de Tala, también agradeció por la obra y comentó: “La verdad que el gobernador nos sorprende a los entrerrianos día a día por las obras. En Tala no pensábamos que íbamos a tener la ruta nueva. Esto beneficia a los pueblos más pequeños, como también lo es la Ley de Municipios que les dio un renacer. Estas son los políticas que esperamos todos y vamos a seguir haciendo cosas”.
A su vez, el intendente de San Justo, Fernando Viganoni, manifestó: “Agradezco personalmente por esta obra que es muy importante porque en el ejido de San Justo se encuentra el Palacio San José y con esto se cumple un compromiso que había asumido el gobernador en su visita de hace casi dos años al Palacio de reconstruir este acceso. Es una obra muy importante desde el punto de vista turístico y también productivo para la zona, porque esa conexión vial, que son alrededor de tres kilómetros, vincula el Palacio y la zona productiva de la región donde hay casi 30 granjas avícolas y la escuela 12”.
Finalmente, el jefe comunal de Rocamora, Rubén Bonín, también destacó la importancia de la obra para su localidad y expuso su satisfacción personal y de la población de su localidad. “Estamos contentísimos no sólo por Rocamora sino por lo que es la ruta 39 que hace tiempo habíamos planteado en Vialidad, además de los pedidos específicos de nuestra localidad. Felicitamos y agradecemos al gobernador y la directora de Vialidad por todo lo que hace por el departamento y por nosotros”, concluyó.
Radio Diputados recibió la visita de uno de sus autores, José Osinalde.
En reunión conjunta de comisiones, los diputados analizaron el proyecto de Arrozogaray para constituir fiscalías específicas en Paraná y Gualeguaychú.
Las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, recibieron este miércoles a representantes de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Entre Ríos (ACLER), del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos (COFAER), y de la Asociación de Proveedores de Ortopedias, Cirugías e Insumos de Entre Ríos (APOCIER). Los senadores trabajarán en modificaciones al proyecto y redactarán el dictamen correspondiente.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
¿Qué pasará con las lluvias? ¿Hasta cuándo se mantiene la inestabilidad? Qué dice el pronóstico del tiempo para la provincia.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
En la mañana de hoy, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 32 a 2 km de María Grande ,donde un vehículo particular impactó frontalmente contra un camión.