
Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó la apertura de sobres de la licitación para reconstruir 57 kilómetros de la ruta provincial N° 39, entre la ruta provincial N° 6 y Basavilbaso. También confirmó una segunda etapa que completará el corredor que une Paraná hasta Concepción del Uruguay.
Provinciales08/03/2023Esta primera etapa de la obra incluye también la reparación de la ruta provincial A 10, de acceso al Palacio San José, y la rotonda de Caseros, en la intersección de las rutas provinciales 39 y 23. La provincia invertirá casi 10.000 millones de pesos.
"En esta oportunidad estamos licitando este tramo y en unos meses se hará lo propio con el definitivo. La idea es tener todo este corredor vial, desde Paraná hasta Concepción del Uruguay, en perfectas condiciones de transitabilidad", aseguró Bordet. Cuatro empresas presentaron ofertas en el acto que se realizó en Casa de Gobierno.
El mandatario entrerriano explicó que “la ruta 39 es una de las más importantes de la provincia. Es un conector del corredor vial entre Paraná, Concepción del Uruguay y muchísimas localidades en el medio”. Además, recordó que “parte de este corredor vial es la ruta 12, que está en proceso de adjudicación para comenzar la obra de repavimentación y que hace Vialidad Nacional”.
También participaron la vicegobernadora Laura Stratta; la titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Alicia Benítez; el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari; el senador provincial Horacio Amavet; los intendentes de Rosario del Tala, Alberto Schaaf; de Caseros, Ramón Cornejo, y de San Justo, Fernando Viganoni; el presidente comunal de Rocamora, Rubén Bonín, y directora del Palacio San José, Guillermina Bevacqua.
En ese marco, Bordet detalló que la intervención comprende el segundo tramo, que es el cruce de la ruta 6, luego pasa por Tala, sigue por la comuna de Rocamora y llega hasta Basavilbaso. Además incluye el acceso al Palacio San José, una rotonda en la ciudad de Caseros y la construcción de puentes sobre el otro tramo de la 39, que va de Basavilbaso hasta la ruta 14 en Concepción del Uruguay.
Indicó que la inversión es cercana a los 10.000 millones de pesos y expresó: "Es un esfuerzo muy grande porque se hace con fondos íntegramente provinciales, porque entendemos la necesidad de tener rutas en condiciones, disminuir los riesgos en seguridad vial, y dar cumplimiento a los compromisos que fuimos asumiendo. Esta obra va a representar una mejor condición de vida para muchos pobladores que viven allí", dijo Bordet.
Bordet también valoró la presencia en el acto de representantes de las distintas comunas y municipios que recibirán el beneficio de la obra, y estimó que los trabajos comenzarán en unos 45 o 60 días. “Hace muchos años que no se realiza una inversión de esta naturaleza en ese lugar y queremos estar en obras lo antes posible y licitar el tramo que nos falta", subrayó.
Por otra parte, se refirió a la obra de reconstrucción del acceso al Palacio San José. Sostuvo que la ex residencia de Urquiza "es un monumento histórico que tiene la provincia de Entre Ríos”, y que “en este sentido es una obra de envergadura y de importancia porque deja reacondicionada y reasfaltada la ruta”.
Desarrollo equilibrado y eficiente
Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta señaló que "es un compromiso del gobierno de la provincia seguir invirtiendo fuerte en todo lo que es materia vial, tiene que ver con el turismo, con la seguridad, con una visión de desarrollo y crecimiento de la provincia, dotarla de la infraestructura necesaria para que ese desarrollo pueda ser equilibrado y eficiente".
En este sentido, agregó: "El gobernador ha dicho que las rutas son prioridad, Vialidad está trabajando en muchos proyectos en distintos tramos, hay otras licitaciones que vendrán y esto tiene que ver con cumplir con la palabra empeñada".
Detalles de la obra
A su turno, la titular de Vialidad, Alicia Feltes, brindó precisiones sobre las características de la obra. Detalló que se trata de una ruta que tiene en su totalidad 106 kilómetros y explicó que lo que hoy se está licitando son 57 kilómetros, más el acceso al Palacio San José, la rotonda de Caseros y todos los puentes y obras hídricas están previstas en este proyecto.
Detalló que la obra se completa frente a Rosario del Tala, donde se hacen los ingresos con cuatro carriles y una rotonda. “Es un cambio total, sobre todo en el tema de seguridad. Es una obra realmente innovadora, no sólo por la seguridad, sino también en todo lo que es la estructura”.
Por otro lado, mencionó que el 1 de marzo también se empezó el acceso sur a Concepción del Uruguay, que se complementa con esta obra “completando todo el circuito”.
“Es mucho lo que tenemos en proyecto en obras viales, pero hay que ir terminando obras para empezar otras", aseguró.
“Las políticas que esperamos todos”
El intendente de Caseros, Ramón Cornejo, tras destacar la importancia de la obra, manifestó: “Me siento feliz porque desde el inicio de gestión trabajamos con Vialidad insistiendo sobre la necesidad de esta obra, teniendo en cuento más aún que a hacerse el tramo de Villa Elisa hasta Pronunciamiento hay una mayor afluencia de tránsito. Así que agradecemos mucho en nombre del pueblo de Caseros por esta obra”.
En tanto, Alberto Schaaf, intendente de Tala, también agradeció por la obra y comentó: “La verdad que el gobernador nos sorprende a los entrerrianos día a día por las obras. En Tala no pensábamos que íbamos a tener la ruta nueva. Esto beneficia a los pueblos más pequeños, como también lo es la Ley de Municipios que les dio un renacer. Estas son los políticas que esperamos todos y vamos a seguir haciendo cosas”.
A su vez, el intendente de San Justo, Fernando Viganoni, manifestó: “Agradezco personalmente por esta obra que es muy importante porque en el ejido de San Justo se encuentra el Palacio San José y con esto se cumple un compromiso que había asumido el gobernador en su visita de hace casi dos años al Palacio de reconstruir este acceso. Es una obra muy importante desde el punto de vista turístico y también productivo para la zona, porque esa conexión vial, que son alrededor de tres kilómetros, vincula el Palacio y la zona productiva de la región donde hay casi 30 granjas avícolas y la escuela 12”.
Finalmente, el jefe comunal de Rocamora, Rubén Bonín, también destacó la importancia de la obra para su localidad y expuso su satisfacción personal y de la población de su localidad. “Estamos contentísimos no sólo por Rocamora sino por lo que es la ruta 39 que hace tiempo habíamos planteado en Vialidad, además de los pedidos específicos de nuestra localidad. Felicitamos y agradecemos al gobernador y la directora de Vialidad por todo lo que hace por el departamento y por nosotros”, concluyó.
Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.
Luego de un exhaustivo proceso, que se inició el año pasado, el gobierno provincial cerró un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa a su titular supera los 46,274 millones de pesos.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el Autódromo de Concepción del Uruguay, donde se disputó la 8ª fecha de las competencias del Turismo Carretera y el TC Pista. Durante su visita, saludó a los pilotos y destacó la importancia del evento para la provincia.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.
En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
Se vienen las precipitaciones y su paso hará que bajen las mínimas de manera abrupta, devolviendo las jornadas frías a Entre Ríos.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
El Presidente se reunió con la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo. Afirmó que la situación fiscal no permite una reducción en los derechos de exportación, aunque prometió mantener el diálogo con el sector.