
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Gustavo Bordet encabezó el Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos – Litoral, donde dijo que "estamos comenzando a transitar una etapa que nos permitirá recuperar plenamente la actividad, ese es nuestro compromiso, ese es el esfuerzo que planteamos".
Provinciales16/09/2021La apertura del encuentro que se desarrolla en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná fue encabezado por el gobernador Gustavo Bordet; la secretaria de Turismo de Nación, Yanina Martínez, y el intendente de Paraná, Adán Bahl.
Allí, Bordet destacó que "es un evento muy importante que se está desarrollando en Paraná, que tiene que ver con este encuentro de eventos en turismo y convenciones que es el sector dentro del turismo que más ha sufrido, porque claramente no se realizaron eventos y convenciones". Y señaló que el encuentro “es quizás el primer evento que se hace presencial en materia de turismo”,
Reiteró que “el sector turismo ha sido el más castigado en la pandemia por la inactividad, por las normas restrictivas para el cuidado de la salud que imperan e imperaban, el turismo de eventos y reuniones ha sido dentro de ese parámetro, quizás, el que más ha sufrido de las consecuencias”, indicó.
“Por eso, esa resiliencia que muestra AOCA para poder enfrentar esta etapa que viene, para poder ir a un encuentro en una salida de la pandemia, que ojalá pueda ser pronta y que nos permita retomar una agenda que cuanto antes queremos tomarla, es más, que estamos en condiciones de empezar a desarrollarla con todos los cuidados que corresponden, atendiendo los protocolos que están vigentes”, precisó.
Tras ello, acompañado por la diputada nacional Carolina Gaillard y el ministro de Producción y Turismo, Juan José Bahillo, remarcó la necesidad de “cuanto antes volver a tener reuniones de eventos”, porque “realmente es muy necesario”. “Lo necesitan los empresarios, las asociaciones, quienes tomamos decisiones de gobierno y fundamentalmente, lo necesitan los destinatarios que son quienes vienen es este tipo de reuniones y eventos”, señaló.
Párrafo seguido, se refirió a la fecha de creación del Bureau de Paraná, “se creó hace cuatro años y prácticamente dos fueron de pandemia”, dijo y apuntó: “Tenemos que prepararnos para el tiempo que viene para afrontar los desafíos que nos va a proponer la normalidad retomada prontamente”.
En ese orden, mencionó que ha visto los indicadores y que “son alentadores”. “Lo cual no quiere decir que esté terminada la pandemia, pero si hay indicadores que son alentadores que nos permiten ir abriendo la temporada turística”, afirmó.
El mandatario dijo que más allá de la pandemia "soy muy optimista por el futuro del sector, siempre que hay una crisis con mucha fuerza renace toda la demanda contenida que existe interna y externa. Creo que eso tenemos que aprovecharlo y debemos prepararnos para que cuando tengamos esas condiciones objetivas de poder estar a pleno con la actividad alcanzar el máximo de nuestras expectativas".
En ese marco, convocó a continuar trabajando "articuladamente entre el sector público y el privado como lo venimos haciendo en nuestra provincia". Y apuntó que "quienes tomamos decisiones, quienes diagramamos políticas públicas lo hacemos atendiendo y escuchando los requerimientos y necesidades de los operadores turísticos, de quienes todos los días están al frente de sus establecimientos, de sus emprendimientos". Y reiteró que "ese es el compromiso, seguir trabajando de esta manera, hacerlo desde el conjunto, tener la empatía como gobierno de poder comprender la situación que todos los días atraviesa quien está en el rubro”.
“No quiero dejar pasar mi agradecimiento al gobierno nacional, al presidente Alberto Fernández, al ministro Matías Lammens porque en los momentos críticos siempre tuvimos la atención, la resolución de muchos problemas que se nos presentaban y que hoy seguimos haciéndolo", indicó.
Por otra parte, Bordet adelantó que se está trabajando para poder abrir las fronteras con la República del Uruguay, "fronteras terrestres que es un pedido que nos hacen todas las ciudades sobre la costa del Uruguay y que tenemos que hacerla. Del mismo modo hemos recuperado la conectividad aérea que esto también genera contratiempo para quien quiere venir, hoy tanto a Entre Ríos como a Santa Fe a los dos aeropuertos hay frecuencias prácticamente diarias si sumamos los dos aeropuertos".
Bordet dijo que “estamos comenzando a transitar una etapa que nos permitirá recuperar plenamente la actividad, ese es nuestro compromiso, ese es el esfuerzo que planteamos", y ratificó "la firme decisión de poder trabajar con las provincias hermanas que hoy nos están visitando".
Destacó que "Entre Ríos ha venido creciendo sostenidamente en este tipo de eventos hasta antes de la pandemia, y queremos retomarlo con fuerzas ahora que las condiciones están siendo propicias, haciendo cumplir todos los protocolos vigentes para que podamos abrir y tener una apertura de este tipo de reuniones que son muy beneficiosas".
Agregó que “en cada congreso, encuentro, reunión que se realiza siempre llegan a la provincia o a la ciudad de Paraná numerosas personas con sus familias lo que significa camas de hotel ocupadas, cubierto en gastronomía y significa también la difusión y el efecto multiplicador que tiene de quien viene a un evento que después viene a vacacionar, o lo comenta y es una muy buena difusión".
“Al mirar los números que hemos tenido en los fines de semana largo, pero también los fines de semana comunes, muchas personas que vienen a nuestra provincia tanto en la costa del Uruguay como del Paraná; y también se han retomado los vuelos entre Paraná y Buenos Aires, como también entre Santa Fe y Buenos Aires y viceversa, esto también facilita y permite el flujo turístico”, mencionó Bordet.
Asimismo, el mandatario destacó la importancia del evento, porque “vienen representantes de todas las provincias del Litoral que van a estar presentes para ir diagramando actividades que vayan sosteniendo esta actividad”.
Del “Encuentro Regional de Destinos Sedes de Eventos – Litoral” participan el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposición, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones).
El evento es organizado por el Paraná Bureau Congresos y Convenciones, junto a AOCA y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), con el apoyo del Ente Mixto Paraná Turismo (EMPATUR), la Municipalidad de Paraná y el Gobierno de Entre Ríos y congrega a referentes del sector, expertos en la temática, autoridades nacionales, regionales, empresarios, representantes de universidades y asociaciones profesionales, entre otros actores de este segmento.
Apostar al turismo
Por su parte, la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martínez, indicó que “desde el Estado nacional, en un trabajo articulado con la provincia y los municipios, hemos estado codo a codo tratando de contener y sostener al sector turístico”.
En ese marco, mencionó las medidas y acciones de contención que fueron realizando "para poder mantener algunos de los puestos de trabajo del sector", como también el ATP, que "duró hasta diciembre", del que dijo que “fue un sustento que no fue suficiente, sabemos que nada es suficiente, los recursos del Estado son escasos y las necesidades, enormes”.
Detalló que “fue una ayuda para poder mantener algunos puestos de trabajo del sector, que reflejó el 70 por ciento fue de la actividad turística, 211.000 trabajadores que se vieron beneficiados para poder mantener esa fuente de trabajo. También fueron 19.000 empresas las que pudieron adquirir ese beneficio, y después desde el Estado nacional hemos generado distintas medidas de contención”. En ese sentido, agregó que "lo vamos a seguir haciendo a través de medidas de reactivación, de impulso y otros PreViaje".
La funcionaria nacional puso de manifiesto "el interés del gobernador y del intendente de apostar a la actividad turística", y dirigiéndose al gobernador dijo " a cada uno de los gobernadores o quienes ocupan altos rangos, que crean en el turismo, pongan presupuesto y apuesten al turismo, porque es una actividad que genera puestos de trabajo y es virtuosa”.
“El turismo es una bendición para cada localidad”, afirmó y felicitó al gobernador “por apostar al turismo y por seguir haciendo que su provincia crezca”.
“Es un momento para seguir avanzando, saliendo, y el turismo de reuniones es una actividad que vamos a apoyar”, destacó para mencionar que “vamos a firmar un acuerdo para poder brindarle un fortalecimiento federal a todos los buró de la Argentina que se han visto muy postergados. Vamos a aportarle 500.000 pesos a cada uno de los buró para que puedan trabajar como contraprestación generar un mapeo federal de todos los eventos deportivos que tenemos en la Argentina y de todos los eventos deportivos que podemos realizar, porque tenemos todas las condiciones para que la Argentina se venda al mundo como una sede de eventos deportivos de marca país”.
Dijo que para ir saliendo de las dificultades, “la única forma es trabajando codo a codo el sector público, el privado y el sector académico, esa es la alianza estratégica que tenemos que generar para poder salir adelante, la única forma que crezcamos es dejando de lado los egos y empezando a trabajar de manera articulada juntos para que salgamos adelante”, opinó.
Al respecto, Martínez indicó que están trabajando “articuladamente” con la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y de Bureau de Convenciones (AOCA), “hemos firmado un convenio desde el Ministerio de Turismo y Deporte de la Nación para poder acompañar a todos los buró, para el fortalecimiento federal de todos los buró que son los que han padecido más la pandemia dentro de las actividades turísticas”.
“Argentina tiene que consolidarse a nivel nacional y en el mundo por los eventos deportivos que sabemos que generan una reactivación importante y que hacen una visibilidad enorme de los recursos que tenemos”, sostuvo.
Más adelante, resaltó el estar en Paraná “con esta vista increíble, trabajando conjuntamente Nación, provincia y municipio para poder restablecer este sector que tan dañado ha sido”.
En ese sentido, dijo que “vemos la esperanza y expectativa con el Plan de Vacunación, que estamos saliendo adelante, que vamos a reactivar”, y valoró que la actividad turística “es uno de los motores muy importantes que tiene para la reactivación de la economía en general y para brindar también bienestar, porque después de salir de una pandemia es muy importante eso. Turismo va a ser salud y eso es en lo que estamos trabajando, para que el turismo sea una de las actividades que genere un bienestar para todos los argentinos y argentinas”.
"Para mí es un orgullo estar acá en este Centro Provincial de Convenciones apoyando la actividad, sabiendo que vamos a salir adelante y que el Estado Nacional así como estuvo pendiente y presente desde el momento cero de la pandemia, lo va a seguir haciendo trabajando con el gobernador y sin duda con todos los intendentes y con todo el Litoral que hoy están acá acompañando”, puntualizó Martínez.
Orgullo de ser anfitriones
Por su parte, el intendente Adán Bahl afirmó que "es un orgullo enorme ser los anfitriones de este Encuentro Regional y que significa una gran oportunidad de aprender, de posicionarnos y de darnos a conocer".
Además expresó: "Tenemos un gran desafío por delante, que es planificar la reactivación del sector después de la pandemia", y que "en Paraná, el turismo de eventos es una actividad económica muy importante. La ciudad ocupa el octavo lugar a nivel nacional. Tenemos ventajas competitivas para el rubro, y entendemos que le hace muy bien al destino. Y este segmento ocupa un lugar prioritario dentro de nuestra estrategia de diversificación productiva local".
Sobre el encuentro
El evento será punto de partida para transitar la reactivación. Dos jornadas intensas de trabajo, 15 y 16 de septiembre, que incluyen un Foro Político Institucional de la región litoral, sensibilización para la comunidad, informes estadísticos del Observatorio Económico de Turismo de Reuniones de la Rca. Argentina, se debatirá también sobre el rol de los Bureaux en la reactivación de la actividad y se expondrá sobre los eventos deportivos y la importancia del Destino Sede como generador de valor.
El evento finalizará el jueves 16 con talleres de equipos regionales y capacitaciones sobre la nueva metodología de relevamiento de datos estadísticos para referentes técnicos.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el Autódromo de Concepción del Uruguay, donde se disputó la 8ª fecha de las competencias del Turismo Carretera y el TC Pista. Durante su visita, saludó a los pilotos y destacó la importancia del evento para la provincia.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.
En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.
El gobierno provincial llevó adelante el acto de apertura de sobres para trabajos de reestructuración en el primer piso del Hospital Materno Infantil San Roque de la capital provincial. La intervención busca mejorar las condiciones de atención, adecuando los espacios y servicios a las normativas sanitarias vigentes. Se presentaron seis empresas oferentes.
En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.
EL SEDIMENTO DEL ARROYO LAS CONCHAS PRESENTÓ UNA CONCENTRACIÓN DE 5002 ΜG/KG
El siniestro vial ocurrió anoche e involucró a dos autos y un camión. El conductor de un Volkswagen Senda fue el único herido y debió ser asistido en el hospital de General Ramírez.
La Justicia investiga un homicidio en Victoria, ocurrido durante la fiesta patronal de San Benito. Elonce pudo corroborar la identidad de la víctima, como así también las lesiones sufridas que le provocaron la muerte.
La actualización se hará según la inflación del primer semestre y en los próximos días deberá hacerse una recategorización.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.