
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
En Córdoba y Salta se hacen rastrillajes en zonas afectadas por influenza aviar. En Entre Ríos se acentuaron los controles en frontera por un caso en Uruguay.
Actualidad20/02/2023El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) reforzó los controles de vigilancia epidemiológica ante la detección de casos de influenza aviar, con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad. En Entre Ríos se llevan a cabo controles preventivos en la frontera con Uruguay.
En las provincias de Córdoba y Salta el Senasa se encuentra atendiendo los casos en traspatio, realiza relevamientos en las zonas donde se detectaron los casos positivos y continúan los rastrillajes y la vigilancia en ambos territorios, al tiempo que confirmó nuevos casos de influenza aviar (IA) H5 en la localidad cordobesa de Alejo Ledesma y en camino a La Isla, en el departamento de Cerrillos, Salta.
En la localidad cordobesa la detección fue en pavos de traspatio –crianza de animales o aves en residencias particulares– y en el paraje salteño correspondió a una gallina también de traspatio.
Estos casos se suman a otro caso de influenza aviar (IA) H5 detectados en dos patos silvestres hallados muertos en la laguna de Las Mojarras, en el departamento de General San Martín, Córdoba.
En Entre Ríos, en el marco de las acciones previstas por la declarada emergencia sanitaria nacional, el Senasa continúa con las acciones de vigilancia y reforzó los controles fronterizos en la provincia incrementando el personal que presta funciones en los puntos de ingreso al país, en la frontera con Uruguay, dado que en ese país se registró un caso de influenza aviar.
En los ingresos provenientes vía terrestre desde Uruguay en los puentes General San Martín (Gualeguaychú - Fray Bentos), General Artigas (Colón - Paysandú), Salto Grande (Concordia - Salto) se implementó la desinsectación de todos los vehículos, adicionando la acción a los controles de equipajes de los viajeros y de las cargas comerciales ya existentes.
Además el Senasa realiza controles en la frontera con Brasil, Bolivia y Paraguay donde verifica, diariamente, en los Puestos de Control Fronterizo, el cumplimiento de los requisitos exigidos para cargas comerciales que se exportan e importan, como también el control de equipaje de los viajeros al ingreso a la República Argentina.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.