
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Reproducimos entrevista al Presidente Municipal de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schonfeld. a Sol Medios de la ciudad de Crespo:
Provinciales14/09/2021Satisfecho, dijo que “Los resultados me sorprendieron más que nada por la diferencia. Desde 1983 no obtenía números tan bajos el peronismo en esta aldea”
En Aldea María Luisa triunfó Pedro Galimberti con 472 votos, seguido por Rogelio Frigerio con 142 y Enrique Cresto con 102 adhesiones.
En cuanto a porcentajes, el intendente de Chajarí sumó el 55 %; el ex ministro del Interior alcanzó el 16% y el referente del Frente de Todos el 13%, siendo el número más bajo del Partido Justicialista en la aldea desde la vuelta de la democracia. Vale agregar que el resto de las fuerzas y propuesta minoritarias, en conjunto, sumaron 16%, más incluso que el propio posible precandidato a gobernador en 2023.
El intendente Luis Pablo Schonfeld se mostró satisfecho por los resultados conseguidos y planteó que “Debo reconocer que los resultados me sorprendieron pero más que nada por la diferencia. Desde 1983 no obtenía números tan bajos el peronismo en esta aldea. Quedó como cuarta fuerza prácticamente, por debajo de las minoritarias en su conjunto”.
Análisis
El presidente municipal dijo que “Galimberti y Schneider hicieron una gran elección y siento que en algún punto todo lo conseguido por Juntas por el Cambio incluye el visto bueno de la comunidad hacia nuestra tarea, hacia el trabajo local que estamos haciendo, en conjunto con los vecinos y en beneficio de ellos. Ahí, considero, está el gran caudal de votos expresado en los candidatos de Juntos por Entre Ríos. Esta elección fue un plebiscito a la gestión local, que llevamos con empeño y orden, sin miramiento partidarios desde lo que se ofrece desde la Municipalidad”.
Mirando hacia adelante, planteó que “Para noviembre Frigerio estará encabezando y Galimberti será el candidato en tercer término, creo que es algo bueno, porque es una conjunción que le puede hacer muy bien a nuestro espacio. Es lo que apoyamos y creo que será un armado tranquilo, con normalidad, sin peleas porque nos necesitamos mutuamente, todos. Lo que sí espero es que que una vez que pasen las elecciones el radicalismo no sea marginado, como pasó cuando Macri ganó las elecciones nacionales. Espero que eso haya servido como experiencia para que los que ganen muestren humildad para que nuestra provincia y el país salgan adelante”, dijo.
La gestión local
El plebiscito a la gestión local que plantea Luis Shonfeld tiene mucho de obra pública, con poca ayuda provincial y mucho trabajo a pulmón. Destacó a este semanario que “Estamos con mucha obra pública en marcha, que incluye cordón cuneta en calle Eugenio Schonfeld y la colectora a Santiago Martín Schonfeld, que estamos reacomodando, echando material para que se pueda transitar los días de lluvia y para que no haga polvillo por la broza. Sumamos iluminación de las dos arterias; hacemos todos los días el mantenimiento general del pueblo, trabajamos actualmente en el Mojón de Oro también, siempre atendiéndolo y saliendo a los caminos rurales a acomodarlos con máquinas propias, que generan un gasto importante pero entendemos que debemos garantizar una buena transitabilidad a nuestra gente”.
Siguiendo su enumeración, comentó que “Ayudamos a las instituciones en la medida de las posibilidades y apoyamos todo lo que es cultura y el deporte, con propuestas que se vienen elaborando y desarrollando. Recientemente, por ejemplo, se hizo entrega a los representantes de la Cooperativa de Agua Potable, Alcides Vázquez y Pedro Schonfeld, de un aporte de $300.000 no reintegrable, para la compra de una bomba sumergible, la cual contribuirá a asegurar la provisión en la temporada estival próxima. Y las obras en la Plaza del Bicentenario que inauguraremos el 11 de octubre también son motivo de orgullo, y serán inauguradas en un día emblemático, que tiene que ver con nuestra historia, nuestro presente y nuestra celebración”.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.