
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
La vicegobernadora Laura Stratta visitó este viernes la edición número 38 de la Fiesta Nacional de la Artesanía que se desarrolla con gran éxito en el Parque Quirós de la ciudad de Colón.
Provinciales13/02/2023En la oportunidad, además de recorrer el predio donde se lleva a cabo la muestra de artesanos más importante del país, Stratta dialogó con expositores y público, del mismo modo que con representantes de entidades de la comunidad que participan de la organización. El intendente de Colón, José Luis Walser, valoró el trabajo conjunto con la Provincia.
Tras realizar el recorrido junto al intendente José Luis Walser; sus pares de San José y Ubajay, Gustavo Bastián y Marcelo Giménez ; el senador provincial Mauricio Santa Cruz; el diputado provincial Mariano Rebord; la viceintendenta de San José, Mariela Follonier; funcionarios provinciales y municipales, y concejales de Colón; Stratta realizó la entrega de un aporte y un auspicio de la Vicegobernación por cinco millones de pesos para la organización de la fiesta.
“Estoy muy contenta de estar aquí en esta Fiesta Nacional de la Artesanía que es un símbolo de la entrerrianía, una fiesta muy importante para la provincia en el marco de una temporada con una afluencia turística que superó todas las expectativas: más de un millón de turistas visitaron Entre Ríos durante enero”, dijo la vicegobernadora.
En ese sentido, destacó: “Por un lado, ésta fiesta nos ayuda a mostrar nuestras tradiciones y nuestra historia, a reivindicar a las y los artesanos pero también nos ayuda a potenciar la industria del turismo y la cultura. Nos ayuda a seguir afianzando este camino que el turismo nos propone, que es el del desarrollo local. Esta es la razón por la cual nuestro gobernador Gustavo Bordet apoya incansablemente todas las fiestas que se hacen en la provincia. Tenemos un calendario de 150 fiestas que movilizan muchísimo no solamente lo que somos, nuestra identidad y nuestra historia, sino que también aportan muchísimo al desarrollo local”, remarcó.
“Realmente quiero felicitar al intendente, al senador, a todo el equipo de trabajo y a la comunidad porque la fiesta tiene un nivel de organización impecable”, agregó Stratta.
Sobre la fiesta de Colón, indicó: “Cuando uno recorre y dialoga con los artesanos tanto de Entre Ríos y de otros lugares de la Argentina o de otros países, reivindica justamente la organización y la calidez de los entrerrianos. Me parece muy importante que lo podamos visibilizar y seguir invitando a la fiesta que no solamente ha tenido una grilla de artistas locales, provinciales y nacionales muy importantes, sino que tiene el enorme valor de los artesanos para venir a recorrer con tiempo porque la verdad es muy bello y con mucho nivel de detalle lo que se hace”, indicó.
Stratta remarcó que Colón es el octavo destino turístico más visitado del país. “Miles de argentinos eligen venir a Colón y eso nos llena de sano orgullo, pero también significa un desafíoenorme. Que te elijan significa que también necesitamos obras de infraestructura como han venido gestionando el intendente, junto al senador y el diputado; y que la Provincia está desarrollando con gran compromiso. Creo que el trabajo en equipo es fundamental para que Colón siga afianzando ese camino de desarrollo y crecimiento. El turismo es una industria que de derrama sus beneficios y en la provincia tenemos que seguir apostando a su desarrollo, en una fuerte articulación entre el sector público y el privado”, ratificó en diálogo con los medios que estaban en el predio de la fiesta.
En el mismo sentido reiteró el compromiso de la gestión provincial y especialmente del gobernador Bordet en seguir trabajando para el desarrollo turístico de toda la provincia. “Vivimos dos años muy difíciles con la pandemia, especialmente para el sector turístico y todo lo vinculado a esta actividad; y la verdad que cuando uno recorre y ve todo lo que el turismo significa, todo lo que moviliza, entonces se da cuenta de que hay que cuidarlo y que es nuestra responsabilidad seguir potenciando está industria. Del mismo modo que la industria cultural, que el emprendedurismo, con políticas de economía social acompañadas de obra de infraestructura que nos permita tener los servicios para que los visitantes sigan eligiéndonos”, completó.
“Esto es producto del trabajo conjunto”
El intendente Walser reafirmó por su parte la importancia del trabajo en conjunto. “Colón es el octavo destino turístico del país y el más importante de Entre Ríos y seguimos necesitando desarrollar infraestructura, y a eso lo saben muy bien nuestro gobernador y nuestra vicegobernadora. Y lo bueno es que venimos trabajando en eso: en el entendimiento de que es necesario hacer un esfuerzo conjunto entre el municipio, la Provincia y la Nación para que nuestra ciudad y nuestra provincia sigan creciendo en la calidad del servicio turístico”.
Walser se mostró satisfecho por el apoyo provincial recibido: “El trabajo conjunto es la forma en que la gente quiere que hagamos las cosas. Tanto la gestión de la temporada turística como la organización de la fiesta son producto del trabajo conjunto”, remarcó. Y agregó: “Lo veíamos también en la recorrida cuando los artesanos destacaban la calidez de la gente, la buena recepción que tuvieron… Son también aspectos muy valiosos en las fiestas, el rostro humano y esta visita es también parte de esa cercanía”, dijo
Acerca de la visita de la vicegobernadora, el presidente municipal añadió: “Siempre es lindo cuando el gobernador o la vicegobernadora nos visitan, más en un momento como éste, y por eso quiero agradecer los aportes que son tan importantes para una fiesta que es impulsada y bancada con los recursos de los vecinos. Es muy importante el apoyo de la Provincia y quiero agradecer eso, del mismo modo que nos acompañen estando aquí”, remarcó.
Jornada multitudinaria
El cierre musical de la sexta noche de la fiesta estuvo a cargo de Onda Sabanera y la Delio Valdez, en un marco de público que colmó completamente el amplio predio del Parque Quirós.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.