
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
El diputado Gustavo Tavi Zavallo recorrió la ciudad, puntualmente las obras en ejecución de la Escuela Normal con una inversión de más de 40 millones de pesos, el asfalto en la Avenida Rosa Benitente, culminando en la Escuela 205 donde se anunció la construcción de un playón deportivo con una inversión de 15 millones de pesos, donde este 24 de Febrero será la apertura de ofertas del llamado a licitación .
Provinciales10/02/2023
Admin


En diálogo con este medio el legislador resaltó la figura del gobernador Gustavo Bordet y todo su equipo, destacando además la ampliación de la obra de gas, la extensión al parque industrial de nueva energía.
Zavallo estuvo acompañado por la concejal Marcela Grinóvero y el coordinador técnico del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la provincia de Entre Ríos Oscar Miró.
Recordemos que mediante un convenio firmado con el municipio cercano a los 50 millones de pesos el gobierno pone el 70% del monto para la construcción de tránsito pesado sobre calle Ramírez, desde San Martín hasta López y Planes y cuadras en la Avenida Rosa Benitente.

La Escuela 205 tendrá su playón de multiuso con una inversión de 15 millones de pesos , el plazo de ejecución es de tres meses .
Como no recordar que el 26 de enero se realizó la apertura de sobres de la licitación para la ejecución de los primeros cinco playones deportivos, sobre un total de 70, que se construirán en escuelas de diferentes departamentos entrerrianos.
La incorporación del playón como área recreativa-deportiva potenciará la dinámica del lugar, otorgando un uso racional y equilibrado del espacio, así como también el equipamiento que permitirá la apropiación del sector de la implantación con otros usos, tales como bancos, mesas, cestos, pérgolas. Además, los proyectos contemplan la forestación de la zona a través de la incorporación de ejemplares arbóreos.

En referencia a la Escuela Normal dijo que es una ampliación y reparación, los trabajos contratados para la mencionada obra contemplan la reparación de las cubiertas planas, picado de revoques interiores en sectores flojos o deterioradas y la realización de revoque nuevo, limpieza de cielorraso en aulas y galerías, pulido de piso granito en sanitarios, la reparación integral del grupo sanitario contemplando desde artefacto, cañería y revestimiento cerámico nuevo, pintura interior en las aulas y otras dependencias, la reparación de la instalación sanitaria, pluvial y eléctrica de toda la institución.

Sobre la fachada se realizan trabajos de impermeabilización, incluyendo la reparación de la fisura del ingreso provocada por movimientos del suelo, trabajo que contemplo la submuración del sector, la nivelación del terreno natural. Además la obra contempla el recambio de la mayoría de las puertas de las aulas y otras dependencia, la limpieza de las aberturas existentes, la refuncionalizacion de los artefactos de iluminación, la colocación de pizarrones y muebles de guardado nuevos.
EL DATO
El proyecto contempla la construcción de dos aulas en planta alta, actualmente se están trabajando en ello.
LOS NÚMEROS
Plazo de obra: 455 días corridos Fecha de finalización: 14/05/2023 Monto de contrato: $40.474.548, Inversión actual: $34.897.374,97 Avance de Obra Real: 65.39%

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.

El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.

Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

