La luz volverá a subir en Entre Ríos

El Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) aprobó para Enersa un aumento de tarifas de luz de entre 10% y 15%, debido a la suba de la electricidad a nivel nacional

Provinciales09/02/2023AdminAdmin
elec

El Ente Provincial Regulador de Energía (EPRE) autorizó un incremento en el costo de la energía eléctrica para los usuarios finales mediante una resolución publicada el lunes.

El organismo autorizó el pedido de aumento que elevó Enersa. La empresa refirió a una Resolución de la Secretaria de Energía de la Nación que aprobó una suba en los costos de la electricidad en el mercado mayorista a nivel país.

El EPRE recordó en su Resolución que el Cuadro Tarifario provincial se recalculará "cuando se produzcan variaciones en los precios del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) y el costo del sistema de transporte".

También hizo referencia a la Resolución del 31 de enero que, por orden del gobernador Gustavo Bordet, suspendió transitoria y excepcionalmente el traslado a los usuarios del incremento del VAD (Valor Agregado de Distribución), el componente que a nivel provincial suman a la boleta las empresas distribuidoras, como Enersa y las cooperativas.

Ahora, luego de conocerse el aumento dispuesto por el gobierno nacional, Enersa presentó al EPRE el 2 de febrero, para su aprobación, un nuevo Cuadro Tarifario para Entre Ríos, para el período del 1º de febrero de 2023 al 30 de abril

La nueva suba rondará el 10% o 15%. Para usuarios residenciales del nivel 2, de menores ingresos, no habrá aumento. Para aquellos de ingresos medios (Nivel 3), en promedio, el incremento será del 10% hasta los 400 kilovatios consumidos. Si gastan más electricidad, la suba será del 15%, que es el incremento que pagarán todos los usuarios de altos ingresos (Nivel 1).

Por último, el EPRE aclaró que la vigencia del nuevo Cuadro Tarifario "queda condicionado a que no se produzcan nuevas modificaciones en los precios mayoristas de energía a nivel nacional", por lo que si el gobierno central decide otorgar mayores subas, podrán impactar en Entre Ríos, publicó Uno.

Te puede interesar
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

descarga

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

Admin
Provinciales20/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa, avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

Lo más visto
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.