
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
El Presidente llegaría a la provincia para lanzar oficialmente el Previaje 4 y para hacer entrega de viviendas.
Provinciales02/02/2023El presidente Alberto Fernández prepara un nuevo viaje a la provincia. El primer mandatario pasaría dos veces en cuatro días por ciudades de Entre Ríos para realizar distintos actos de gobierno.
En primer término, este viernes llegará a Concepción del Uruguay junto al ministro de Turismo, Matías Lamenns, desde donde lanzarán la cuarta edición del programa Pre-Viaje. El acto será a las 18 y también incluirá la inauguración del acceso a La Histórica, una obra financiada con fondos provinciales.
Según supo Análisis, el gobernador Gustavo Bordet tenía prevista la inauguración del acceso para este jueves, pero ante la inminente llegada de Fernández postergaron el acto para mañana. También tenía previsto el llamado a licitación de las obras de la ruta 39, aunque no hay información respecto a qué pasará con dicho acto.
Fernández programó su viaje a Concepción del Uruguay tras un diálogo entre el intendente de dicha localidad, Martín Oliva, con el ministro de Turismo en donde hablaron del éxito de la temporada turística en dicha localidad y la región del Uruguay. Eso motivó que Lammens le proponga a Alberto Fernández lanzar el programa desde Entre Ríos.
La agenda de presidente también incluiría una nueva visita a la provincia, esta vez a la capital entrerriana, ya que el lunes vendría a Paraná con el objetivo de hacer la entrega de viviendas financiadas por el Estado. Aún no ha trascendido qué barrio paranaense será el escenario del acto que tendría al presidente por segunda vez en cuatro días en nuestra provincia.
Cabe recordar que la llegada de Fernández se enmarca dentro del último conflicto en su vínculo con Bordet cuando el gobernador negó haber firmado la adhesión al proceso contra la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, en el último viaje del ministro de Economía Sergio Massa a nuestra provincia, el gobernador Bordet habló por videollamada con el presidente Fernández y en ese dialogo se habrían acercado las partes y dejado atrás el conflicto. Seguramente será un tema de conversación en la llegada del presidente a nuestra provincia, publicó Análisis.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.