
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunció que el martes 31 de enero publicará los primeros resultados provisionales del Censo 2022. Cabe recordar que dicha información debía ser compartida como máximo a los 90 días de haberse realizado las encuestas, es decir, el 18 de agosto pasado.
Actualidad20/01/2023El Indec publicará los datos provisorios 23 semanas después de lo previsto originalmente y aún no da indicios de cuándo dará a conocer los resultados definitivos, que en teoría debían haber sido publicados este miércoles 18.
De acuerdo a lo comunicado por el organismo, el martes 31 de enero se podrá conocer el total de población por sexo, según provincia y departamento/partido/comuna.
También se darán detalles acerca de la población que vive en viviendas particulares, así como la cantidad de familias que están en situación de calle, por provincia y departamento.
Por último, aseguraron desde del Indec, se presentará el número de viviendas que existen actualmente según cada categoría (particulares y colectivas).
No se incluirán en los datos provisorios la información detallada sobre condiciones de vida, ingresos, cantidad de familias por hogar ni acceso a la salud, entre muchos otros puntos que fueron relevados por el organismo oficial.
A qué se debió la demora
Cuando se cumplieron los 90 días desde la realización del Censo, el Indec salió a dar explicaciones de por qué no se publicarían los primeros resultados preliminares en el tiempo acordado.
A través de un comunicado, el organismo explicó que tradicionalmente se utilizan las planillas resúmenes que elabora la estructura censal al finalizar la jornada del barrido. No obstante, a diferencia de la información obtenida mediante las cédulas censales, los datos de las planillas resúmenes no cumplen con los estándares que requiere el Instituto para la difusión de información estadística precisa, señalaron.
“La evaluación realizada sobre estas planillas de conteo rápido concluyó que, por motivos diversos, un porcentaje de habitantes de las viviendas que respondieron el Censo digital no fue incluido y, por lo tanto, no permite reflejar íntegramente los totales preliminares de la población existente en cada una de las jurisdicciones del territorio nacional”, explicaron en esa oportunidad.
“Por tal motivo, y con el fin de alcanzar los estándares requeridos para hacer públicos los resultados provisionales del Censo, el equipo técnico se encuentra trabajando directamente con la combinación de la información relevada en las cédulas censales y la base de datos del Censo digital. La prioridad del Indec es dar a conocer datos fidedignos y robustos y se prevé que esta tarea finalice en el transcurso del último trimestre del corriente año.”, agregaron en el comunicado.
Un punto a destacar, es que al momento de difundir el comunicado los voceros del Indec aseguraron que esa situación no afectaría el cronograma de difusión de los resultados definitivos del Censo. “La digitalización de los cuestionarios que contienen la información completa de habitantes, hogares y viviendas avanza en tiempo y forma, de acuerdo con la planificación inicial”, detallaron.
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.