
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
El ministro de Economía llega este jueves a Entre Ríos · Anunciará una compensación por la suba de costos que tuvo el sector porcino y avícola
Actualidad11/01/2023Se confirmó la visita este jueves a Entre Ríos del ministro de Economía, Sergio Massa, para anunciar compensaciones a productores porcinos y avícolas. De acuerdo a información extraoficial, diario UNO informó que, en el caso del sector porcino, alcanzará a productores de hasta 1.000 madres y se contemplará hasta 30 pesos por kilo producido durante el mes de diciembre, estableciendo un tope en el monto que se va a compensar. Es una forma de ayudar a la actividad, al igual que al sector apícola, luego del encarecimiento del costo de la alimentación en el marco del dólar soja.
Massa llegará en horas de la tarde a Estación General Racedo, en el departamento Diamante, donde se encuentran las unidades productivas del complejo industrial del Grupo Motta. Se espera que el ministro llegue a la zona en horas de la tarde acompañado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. En principio trascendió que allí se reunirá con las autoridades del establecimiento avícola y luego realizará una recorrida por la nueva planta frigorífica CALISA 2. Posteriormente, se convocó a un acto que tendrá lugar frente a la planta asado.
La medida, que tendrá una metodología similar a la asistencia directa que el ministro Massa, dio a conocer el viernes pasado para los tamberos, informó La Nación. El Gobierno tenía previsto compensar a las firmas extrusoras de soja que hacen pellets de este grano para alimentación animal. Lo proyectaba con un monto de 20.000 a 25.000 pesos por tonelada de la oleaginosa. En lugar de esa alternativa, ahora destinará fon dos directamente a los avícolas y porcinos, reseñó el medio porteño.
En el sector porcino contabilizaron un impacto negativo de 1.300 millones de pesos. Esto corresponde al sobrecosto que tuvo que soportar la actividad por las dos ediciones del dólar soja, en septiembre y diciembre pasado.
En cuanto a la ejecución de estas compensaciones, Bahillo había adelantado que para el sector porcino, lechería y la avicultura “era más sencillo administrativamente” porque se podía controlar mejor porque “son fondos públicos y necesitan mecanismos de control”.
Los representantes del sector porcino también habían dado su punto de vista sobre la problemática. “En principio había una idea de hacerlo para los que tengan mayor impacto negativo, es decir, para productores con menor eficiencia, que son aquellos que tienen menor escala. Entendemos que va a estar dirigido hacia criaderos pequeños y medianos, y en menor medida a los grandes”, dijo Adolfo Franke, presidente de la Federación Porcina Argentina.
“Nosotros somos productores y tenemos un sobrecosto por este tema. Antes de esto (dólar soja) teníamos una rentabilidad razonable, pasó esto y no la tuvimos más. En diciembre, con el dólar soja 2 se habló con el secretario y toda la plana de Agricultura a quienes les dijimos que no veíamos por qué teníamos que pagar el sobrecosto”, amplió Franke.
Desde el sector avícola plantearon el mecanismo de asistencia que debería instrumentarse. Roberto Domenech, presidente del Cen tro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), indicó que las compensaciones en el sector podrían hacerse de acuerdo con el modelo productivo, aunque esto lo determinará el Gobierno. “En tiendo que [las compensaciones] es un número que va en el orden de 30.000 pesos por tonelada de soja comprada entre el 29 de no viembre y el 31 de diciembre. La idea es devolver una parte de lo que se pagó con el dólar soja, para no transferir el costo, y vaya a un mayor precio”, detalló.
La realidad es que este jueves en Racedo se conocerá el detalle y el alcance de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional. (APFDigital)
Las lluvias llegarían este mismo sábado y podrían extenderse hasta el lunes. Hay además un alerta amarillo por tormentas que abarca a varios departamentos entrerrianos
Pronostican “abundante caída de agua en cortos períodos, además de actividad eléctrica, ráfagas y ocasional granizo”. En Entre Ríos, el fenómeno de mayor impacto se dará en el oeste provincial y está previsto para la noche del sábado.
Cada 27 de agosto se celebra en Argentina el día de la radiodifusión, también conocido como el día de la radio en homenaje a la primera transmisión radiofónica nacional que se llevó a cabo hace más de 100 años y fue una de las primeras en el mundo.
La petrolera estatal sigue con sus precios variables y en estaciones de servicio de Paraná se observaron subas en las últimas horas. En tanto, Shell, que había aumentado el viernes, volvió a retocar los valores este martes.
Los meteorológicos anticipan la llegada de un frente de tormentas para el fin de semana, en coincidencia con el fenómeno de "Santa Rosa".
El pronóstico extendido informa que de lunes a viernes habrá buen tiempo en la provincia, pero luego llegarían las inestabilidades.
Luego de la intensa ciclogénesis que afectó gran parte del país, el tiempo se estabilizó. Pronostican inestabilidad para mañana y luego un marcado descenso térmico. Anticipan posibles heladas en nuestra zona durante el fin de semana.
Elías, un niño de 9 años de Seguí, fue derivado al Hospital Garrahan. Su mamá contó a Elonce que, sin recursos para pagar un alojamiento, permanece junto a él dentro del hospital y necesita ayuda económica para afrontar la estadía en Buenos Aires.
Este 31 de agosto se jugara la quinta fecha de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde la Cooperativa de Árbitros dieron a conocer las autoridades de cada encuentro que darán inicio a las 15:30 horas
Este sábado se jugó la quinta fecha del Torneo Clausura ‘Gurises de Paraná Campaña’, para las categorías Sub 11, Sub 13 y Sub 15.
Este sábado 30 de agosto se jugó en forma completa la quinta fecha del Torneo Clausura ‘Mujeres de Paraná Campaña’, para Primera división.
Se intervendrá el edificio de la escuela de Educación Técnica Nº 68 Prof. Facundo Arce, donde estudian 270 jóvenes. Los trabajos demandarán una inversión superior a 26 millones de pesos y se ejecutarán en un plazo de 45 días.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.