
Acusan a influencer de comprar ropa con el CUIT de Frigerio y otros gobernadores
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
El ministro de Economía llega este jueves a Entre Ríos · Anunciará una compensación por la suba de costos que tuvo el sector porcino y avícola
Actualidad11/01/2023Se confirmó la visita este jueves a Entre Ríos del ministro de Economía, Sergio Massa, para anunciar compensaciones a productores porcinos y avícolas. De acuerdo a información extraoficial, diario UNO informó que, en el caso del sector porcino, alcanzará a productores de hasta 1.000 madres y se contemplará hasta 30 pesos por kilo producido durante el mes de diciembre, estableciendo un tope en el monto que se va a compensar. Es una forma de ayudar a la actividad, al igual que al sector apícola, luego del encarecimiento del costo de la alimentación en el marco del dólar soja.
Massa llegará en horas de la tarde a Estación General Racedo, en el departamento Diamante, donde se encuentran las unidades productivas del complejo industrial del Grupo Motta. Se espera que el ministro llegue a la zona en horas de la tarde acompañado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo. En principio trascendió que allí se reunirá con las autoridades del establecimiento avícola y luego realizará una recorrida por la nueva planta frigorífica CALISA 2. Posteriormente, se convocó a un acto que tendrá lugar frente a la planta asado.
La medida, que tendrá una metodología similar a la asistencia directa que el ministro Massa, dio a conocer el viernes pasado para los tamberos, informó La Nación. El Gobierno tenía previsto compensar a las firmas extrusoras de soja que hacen pellets de este grano para alimentación animal. Lo proyectaba con un monto de 20.000 a 25.000 pesos por tonelada de la oleaginosa. En lugar de esa alternativa, ahora destinará fon dos directamente a los avícolas y porcinos, reseñó el medio porteño.
En el sector porcino contabilizaron un impacto negativo de 1.300 millones de pesos. Esto corresponde al sobrecosto que tuvo que soportar la actividad por las dos ediciones del dólar soja, en septiembre y diciembre pasado.
En cuanto a la ejecución de estas compensaciones, Bahillo había adelantado que para el sector porcino, lechería y la avicultura “era más sencillo administrativamente” porque se podía controlar mejor porque “son fondos públicos y necesitan mecanismos de control”.
Los representantes del sector porcino también habían dado su punto de vista sobre la problemática. “En principio había una idea de hacerlo para los que tengan mayor impacto negativo, es decir, para productores con menor eficiencia, que son aquellos que tienen menor escala. Entendemos que va a estar dirigido hacia criaderos pequeños y medianos, y en menor medida a los grandes”, dijo Adolfo Franke, presidente de la Federación Porcina Argentina.
“Nosotros somos productores y tenemos un sobrecosto por este tema. Antes de esto (dólar soja) teníamos una rentabilidad razonable, pasó esto y no la tuvimos más. En diciembre, con el dólar soja 2 se habló con el secretario y toda la plana de Agricultura a quienes les dijimos que no veíamos por qué teníamos que pagar el sobrecosto”, amplió Franke.
Desde el sector avícola plantearon el mecanismo de asistencia que debería instrumentarse. Roberto Domenech, presidente del Cen tro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), indicó que las compensaciones en el sector podrían hacerse de acuerdo con el modelo productivo, aunque esto lo determinará el Gobierno. “En tiendo que [las compensaciones] es un número que va en el orden de 30.000 pesos por tonelada de soja comprada entre el 29 de no viembre y el 31 de diciembre. La idea es devolver una parte de lo que se pagó con el dólar soja, para no transferir el costo, y vaya a un mayor precio”, detalló.
La realidad es que este jueves en Racedo se conocerá el detalle y el alcance de las medidas dispuestas por el Gobierno nacional. (APFDigital)
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
Esta fecha está asociada con las creencias de malos presagios en distintos países; ¿qué pasa con el viernes 13?
Para hoy en Entre Ríos se pronostica una jornada soleada, con registros térmicos de hasta 24 grados. A mediados de semana, un frente cálido haría que las marcas en los termómetros se acerquen a 30 grados y luego ganará terreno la inestabilidad.
El fin de semana llega con tiempo estable, mañanas frescas y tardes agradables. En Paraná se esperan máximas de hasta 24°C. También habrá mejoras en la región central y norte del país.
Se viene un día con mucho frío y pronostican hasta 7 grados de mínima. ¿Vuelven las lluvias a la provincia?
El cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como nuevo Sumo Pontífice para reemplazar a Francisco.
Entre Ríos atraviesa tres días de inestabilidad antes del ingreso de aire frío el fin de semana.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
“Diego Albornoz se fotografió con el cuerpo de Soledad Andino tras haberla asesinado a puñaladas y envió la captura a su actual pareja, antes de autolesionarse y ser hallado con graves heridas”, reveló el periodista Javier Aragón en el programa El Ventilador.
Siendo las 09:15 horas, Personal de Comisaria Seguí fueron comisionados al lugar, donde se localiza sobre la banquina Sur del camino de ripio, un auto Chevrolet Corsa, volcado sobre su techo; la conductora oriunda de Paraná.
Se abrió una investigación formal por presunta corrupción deportiva tras la denuncia del árbitro Enzo Artazo luego del partido entre Unión de Viale y Seguí FBC.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»