
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Cuarenta centros rurales de población se convertirán en 30 nuevas comunas, en el marco de la Ley 10.644. La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, acompañó este lunes los actos de asunción de autoridades en las localidades de Antonio Tomás, Santa Rosa y San Rafael.
Provinciales03/01/2023A través de los decretos N°2586 y N°2943 el gobierno provincial resolvió reconocer a 40 centros rurales de población como territorios de 30 nuevas comunas que se encuentran unificadas de dos o más centros rurales que comparten distrito.
La ministra Romero estuvo presente en tres de los cinco actos que se desarrollaron este lunes en el marco de la asunción de las nuevas autoridades de comunas y tomó juramento a los presidentes comunales comisionados de Antonio Tomás, Edgardo Minchiotti; de Santa Rosa, Diego Jacob; y de San Rafael, Roxana Toloy. También, asumieron sus funciones los presidentes de Don Cristobal I, Carlos Ostorero; y de Puerto Algarrobo, Félix Agustín Gonzalez.
Participaron de los actos el senador por Paraná, Juan Carlos Kloss; los diputados Gustavo Zavallo y Julián Maneiro; el secretario de Asuntos Municipales, Daniel Kramer; el subdirector de Juntas de Gobierno, Nicolás Wendler; intendentes de otras localidades y funcionarios provinciales y nacionales.
“En la gestión anterior del gobernador Gustavo Bordet pasaron 53 juntas de gobierno a comunas. Durante este año se dictaron decretos ratificados por Ley que crean estas nuevas 30 comunas que hoy empezaron a funcionar en Entre Ríos”, explicó Romero.
En este marco, sostuvo: “El pase de juntas de gobierno a comunas les da a los pueblos entrerrianos más autonomía y mayores ingresos, lo que traerá beneficios a la comunidad ya que pueden contratar obras, dictar ordenanzas y ejecutar presupuestos”.
“Hemos visto que las 53 juntas de gobierno que pasaron a ser comunas en la gestión anterior, hoy florecen en obras y beneficios para sus habitantes. Lo mismo ocurrió con aquellas juntas que pasaron directamente a ser municipios. El crecimiento es importantísimo y los beneficios para sus pobladores se notan enseguida”, subrayó.
Asimismo, valoró el acompañamiento que se lleva adelante desde el gobierno provincial, a través del Tribunal de Cuentas y los ministerios de Economía y Gobierno y Justicia; y mencionó: “Tenemos una disposición de acompañar este proceso que se estrena con más dinero pero con más responsabilidad y entre todos vamos capacitando a estas nuevas instituciones”.
Las nuevas comunas
El presidente comunal de Antonio Tomás, Edgardo Minchiotti, dio las gracias a todo su equipo y destacó: “Hoy es un día histórico para todos que nos llevará a realizar un cambio muy grande. A partir de hoy vamos a empezar un camino nuevo así como lo vienen haciendo otras localidades entrerrianas. Será con mucho trabajo pero vamos a salir adelante con todo este equipo”.
Por su parte, el presidente de Comuna Aldea Santa Rosa, Diego Jacob, subrayó la importancia que representa el pase de junta de gobierno a comuna para las localidades entrerrianas; y sostuvo: “Es un gran avance para una comunidad como la nuestra y a la vez es algo que esperábamos mucho. Esto nos permite disponer de más fondos para prestarles servicios a los vecinos”.
La presidenta de la comuna Aldea San Rafael, Roxana Toloy, agradeció al gobernador Gustavo Bordet y a todo su equipo “por esta decisión que va a significar un cambio inmenso para nuestro pueblo. Estamos felices de que los centros rurales puedan desarrollarse como cualquier ciudad de la provincia”
Esta semana se continuarán desarrollando los actos de asunción de los presidentes comunales de Estación Raíces, Juan Carlos Guardini; de Lucas Norte, Carlos José Strumia; de Betbeder, Ángela Isabel Ghirardi; de Sir Leonard, Roberto Podesta; de Yuquerí, Daniel José Viollaz; de Yeruá, Héctor Santos Ruiz Díaz; de Clodomiro Ledesma, Fernando Oscar Astudilla; de Colonia Hocker, José Luis Favre; de Faustino M. Parera Pastor Britos; Isidro José Bournissen, de General Almada; Diego Gustavo Otero, de Arroyo Clé; Alcides Manuel Duré, de Laguna del Pescado; Luis Oscar Omar, de Colonia Baylina; Claro Baccon, de Chañar; Marcelo Talpone, de La Verbena; Honorio Sosa, de Arroyo del Medio El Gramiyal; María Monzón, de Gualeguaycito; Luis Toller, de San Pedro; Víctor Croattini, de Colonia Tunas; Alberto Dalzotto, de Aldea Salto; Daniel Ruhl, de Pueblo General Alvear; Julio Toledo, de Estación Camps; Luis Rivero, de Aldea Eigenfeld; de Merou, Katya Schimpf; y de Arroyo Corralito, Gustavo Martínez.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.