
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Una marea de gente escoltó al equipo nacional, dirigido por Lionel Scaloni, que llegó al país, esta madrugada, para celebrar la Copa del Mundo. A paso de hombre, los colectivos llegaron al predio de AFA en medio de una multitud.
Actualidad20/12/2022Ya están en la Argentina. Los futbolistas y el cuerpo técnico que se coronaron campeones en el Mundial de Qatar 2022 aterrizaron en Ezeiza a las 2.24 y trajeron al país la Copa del Mundo, a 36 años de la última conquista obtenida en México 1986.
El vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas primero se dio un permitido: hizo un vuelo rasante por la zona céntrica de la Ciudad de Buenos Aires y pasó por encima del Obelisco. Luego, se dirigió rumbo al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
El avión tocó la pista a las 2.24. El primero en bajar fue Lionel Messi, a las 2.56. Salió con la Copa del Mundo en la mano y junto a Lionel Scaloni.
Salieron por la parte lateral, directo a la autopista Richieri, con destino al predio que tiene la Asociación del Futbol Argentino (AFA) en Ezeiza, donde pasarán la noche.
El trayecto fue a paso de hombre. Decenas de policías a pie, en motos y en patrulleros formaron un cordón humano que avanzaba a la par del micro. A su alrededor, miles de personas que se agolpaban para conseguir su foto y su saludo de los futbolistas.
Cómo será el recorrido de los jugadores de la Selección con la Copa del mundo
Se dispuso un operativo de seguridad para la caravana que se realizará este martes por Buenos Aires y, que llegará hasta el Obelisco, donde miles de hinchas, esperan desde la madrugada. Se espera un multitudinario acompañamiento.
La Selección argentina llegó este martes a la madrugada a Buenos Aires y los hinchas preparan una caravana para acompañar al equipo hasta el Obelisco.
El seleccionado que conduce Scaloni pisó territorio argentino minutos después de las 02:20. El mediodía del martes saldrá del predio de la AFA en Ezeiza, irá hasta el microcentro y volverá al lugar de partida.
Fuentes del Ministerio de Seguridad confirmaron que todo el recorrido será custodiado por una “mega cápsula” a cargo de la policía Federal, la policía Bonaerense y la policía de la Ciudad.
Qué calles tomaría el micro:
-El micro partirá desde Ezeiza al mediodía, tomará la Autopista Riccheri - Dellepiane hasta la Autopista 25 de Mayo.
-Desde la autopista, bajarán en la Avenida 9 de Julio e irán en dirección norte.
-Desde allí, tras el paso por el Obelisco, seguirán hasta Avenida Libertador y Figueroa Alcorta.
-Para volver, tomarán Libertador, la avenida General Paz y empalmarán con Riccheri para volver al predio de la AFA, en Ezeiza.
Según se informó a la hora de la llegada del equipo, se realizarán desvíos. Sentido a Ezeiza: desde Camino de Cintura (Ruta 4), se podrá empalmar con la Ruta 205 o bien con la Ruta 3.
Por la cantidad de gente que se espera en el recorrido, podrían alterarse algunas partes del trayecto. Recién cerca del mediodía se conocerá el recorrido definitivo que harán los campeones del Mundo. Fuente: (Infobae-Tn)
La medida que restringe el expendio para vehículos fue prorrogada. Buscan garantizar el suministro a hogares, escuelas y hospitales.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
La petrolera estatal aplicó un incremento en los precios de las naftas y el gasoil.
El afortunado es uno de los dos ganadores de un millonario sorteo del Quini 6. Los números ganadores
En una zona de Entre Ríos, el termómetro marcó -1.2°C y una sensación extrema. El frío seguirá hasta mitad de semana.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.