
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Para hoy se pronostican registros térmicos de 36 grados en Entre Ríos. Mañana las máximas serían algo inferiores y anuncian que el viento rotará el sudeste. El alivio será notorio el jueves, con temperaturas por debajo de 30 grados.
Actualidad29/11/2022Un sistema frontal frío irá avanzando hoy desde el norte de la Patagonia hacia la franja central del país. Bajo un ambiente nuevamente sumamente caluroso y húmedo, “es probable la formación de chaparrones y tormentas muy dispersas, afectando el NOA, Cuyo, norte de La Pampa, Córdoba, y buena parte del centro y sur de Buenos Aires. El norte patagónico comenzará a experimentar un descenso de las temperaturas tras el paso del frente frío y la rotación de vientos al sur”, indicó el meteorólogo Christian Garavaglia.
En Entre Ríos se prevé hoy otra jornada agobiante, con máximas de 36 grados y sensaciones térmicas que podrían ser superiores.
Entre miércoles y jueves, “se gestará un evento más significativo de mal tiempo, con lluvias y tormentas que traerán el ansiado respiro tras tantos días de calor intenso en el centro y norte de Argentina”, confirmó Garavaglia.
En el caso de nuestra provincia, se pronostica que el miércoles a la tarde el viento soplará del sudeste a una velocidad que podría aproximarse a los 50 kilómetros por hora, lo que haría que los registros térmicos no alcancen los valores de hoy, sino que oscilen en los 31 y 33 grados.
“Con una inestabilidad mayor en la masa de aire, potenciado por el cruce en altura de una vaguada (área de baja presión), las áreas de lluvias y tormentas van a generalizarse e intensificarse desde el miércoles en la franja central de Argentina”, pronosticó.
Precisó que “la principal activación se daría en la zona comprendida por Córdoba, San Luis, La Pampa, centro y norte de Buenos Aires, Capital Federal, y sur de Santa Fe y de Entre Ríos, con algunos focos probables de más de 50 mm de lluvias especialmente sobre la provincia bonaerense. La presencia de granizo podría acompañar a las tormentas que se generen en la región en este día”, alertó el meteorólogo.
Y continuó: “Hacia la noche del miércoles y madrugada del jueves cabe esperar una fuerte activación sobre el NOA. La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta podrían tener fuertes tormentas localizadas durante el periodo nocturno, con abundante caída de agua”.
En tanto, “la actividad de lluvias y tormentas probablemente pierda intensidad durante el transcurso del jueves, pero se extienda al nor-noreste de Argentina, afectando por ejemplo el centro y norte del Litoral”.
Finalmente, Garavaglia señaló en Meteored: “estas 48 horas de mucha inestabilidad las precipitaciones y el recambio de masa de aire traerán cierto alivio tras las altas temperaturas. Un calor más normal para la época promete hacerse presente para el tramo final de la semana, bajo condiciones de tiempo mucho más estables”.
Finalmente, Garavaglia señaló en Meteored: “estas 48 horas de mucha inestabilidad las precipitaciones y el recambio de masa de aire traerán cierto alivio tras las altas temperaturas. Un calor más normal para la época promete hacerse presente para el tramo final de la semana, bajo condiciones de tiempo mucho más estables”.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
La Secretaría de Energía de Entre Ríos y la Municipalidad de Viale avanzan, mediante asistencia técnica, en un proyecto que permitirá abastecer con energía solar las bombas de extracción de agua para la ciudad y el Parque Industrial.
El próximo sábado 25 de octubre iniciaran los octavos de final a partido único de las categorías infantiles de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos donde se jugaran en cuatro estadios diferentes de la región
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Unión Cívica Radical de Entre Ríos culmina esta etapa electoral reafirmando, sin reservas, su compromiso con el cambio profundo que la provincia eligió y que el gobernador Rogelio Frigerio lidera desde que asumió en diciembre de 2023.