
Se intervendrá el edificio de la escuela de Educación Técnica Nº 68 Prof. Facundo Arce, donde estudian 270 jóvenes. Los trabajos demandarán una inversión superior a 26 millones de pesos y se ejecutarán en un plazo de 45 días.
La Noche de los Museos Entrerrianos se hará este viernes desde las 18 hs y se podrá disfrutar de las actividades organizadas por el Gobierno de Entre Ríos, a través de la Secretaría de Cultura. Se sumarán organismos municipales, galerías de arte e instituciones dedicadas al patrimonio cultural.
Locales11/11/2022En Seguí también habrá actividad en el Museo Histórico de Seguí "Raúl Argentino Abasto Reyes". Feria de emprendedores, intraversiones artísticas, visitas guiadas al museo, además habrá servicio de cantina.
La entrada será entrada libre y gratuita.
Entre las novedades de la edición 2022 se destacan diversos recorridos guiados, teatro y juegos para las infancias, actividades lúdicas para diversos públicos, espectáculos, muestras e instalaciones, ritos y ceremonias ancestrales, propuestas gastronómicas y ferias, exposición de documentos históricos sobre los Mundiales, talleres gráficos para niños y niñas, proyecciones audiovisuales y mucho más.
Serán cuatro los puntos de encuentro en la capital entrerriana. Se prepara gran cierre con el espectáculo musical del Combo Mutante en Plaza Carbó a partir de las 23 hs.
En la edición número 11 de la Noche de los Museos Entrerrianos están involucrados 10 organismos que se encuentran bajo la órbita de Cultura de la Provincia, que los visitantes podrán recorrer en Paraná: Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón; Museo Provincial de Bellas Artes; Museo Histórico Provincial; Museo Provincial de Ciencias Naturales y Antropológicas; Museo Provincial Casa de Gobierno; Museo y Mercado Provincial de Artesanías; Archivo Provincial; y la Biblioteca Provincial.
Se sumarán en la costa del Uruguay el Museo Provincial Molino Forclaz (Colón) y el Museo Provincial de Dibujo y Grabado (Concepción del Uruguay).
En el marco de la Noche de los Museos Entrerrianos también estará a disposición del público la muestra de la primera residencia artística entrerriana de artes visuales “La Tribu y el Territorio” en la La Vieja Usina.
Las actividades en Paraná estarán concentradas en cuatro puntos estratégicos: el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón (Av. Don Bosco 749); el Museo y Mercado Provincial de Artesanías (Urquiza 1239); la Plaza Carbó y la Plaza Alvear.
También estarán incluidos en el circuito propuesto el Museo de la Ciudad de Paraná “César Blas Pérez Colman”; la Cámara de Diputados de Entre Ríos; la Capilla Norte de San Miguel; la Radio LT14 Radio Nacional Gral. Justo José de Urquiza; la Escuela de Artes Visuales “Prof. Roberto López Carnelli”(FHAyCS- UADER); y la actividad Noche de las Galerías (donde siete galerías de artes visuales de Paraná abrirán sus puertas a visitantes).
Fruto de la articulación interinstitucional forjada con el trabajo del Consejo Provincial de Cultura, los museos de distintas ciudades de Entre Ríos acompañarán la iniciativa; transformando a la actividad en una propuesta federal cargada de diversidad e identidad. Al momento se encuentra confirmada la participación de los siguientes organismos: Museo El Porvenir de Villa Elisa; el Museo Histórico Municipal y la Casa Museo Martiniano Leguizamón de Rosario del Tala; el Salón Azul (Club Atlético Rosario Tala) y la Biblioteca Popular “Julián Monzón”, el museo GAB2 Caledonio Samamé de la misma ciudad. Se une a la propuesta el evento “La galería habla” de Pueblo Liebig. En Villaguay participan el Museo Histórico y el Museo Tierra de Minuanes. En Diamante se suma el Museo Municipal Regional, el Museo de Strobel, el Museo Domingo Liotta, La Paleta del Pintor, la Escuela Carlos Vergara, y la Biblioteca Popular de Diamante. Además, la Casa de la Cultura de la ciudad de Seguí ofrecerá distintas actividades durante la jornada. En la localidad de San José participará el Museo del Vino (Establecimiento Los Franco Suizos), el Tiro Federal Argentino, el Cementerio Municipal, el Museo de Cs. Naturales, el Museo Histórico Regional, la Licorería Bard y el Museo de la Horticultura. Se sumará a las actividades el Museo Molino Forclaz (dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia). En dicha ciudad las actividades se extenderán durante todo el fin de semana.
Se intervendrá el edificio de la escuela de Educación Técnica Nº 68 Prof. Facundo Arce, donde estudian 270 jóvenes. Los trabajos demandarán una inversión superior a 26 millones de pesos y se ejecutarán en un plazo de 45 días.
El Centro de Educación Física N° 34, "Educando en Salud y Movimiento", cumplió seis años de vida institucional, garantizando la oferta a la actividad física y recreativa en nuestra ciudad.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, junto al director administrador de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, recorrieron los trabajos de rehabilitación de la Ruta Provincial Nº 32, una de las principales arterias del departamento Paraná. La obra abarca el tramo entre la rotonda cercana a Crespo y la intersección con la Ruta Nacional Nº 18.
En el marco de los 118 años de Seguí, la Municipalidad y el Centro de Jubilados Nacionales organizan un curso de Lengua de Señas. Una iniciativa que busca promover la inclusión y la comunicación accesible para todos.
Después de días de incertidumbre, la familia de Elías recibió un alivio: el niño entrerriano está estable y su mamá pudo conseguir alojamiento cerca del Hospital Garrahan. Entre gratitud y esperanza, agradecieron la ayuda solidaria que hizo posible este paso en medio de su dura lucha.
Más de 200 adultos mayores participaron en la competencia provincial organizada junto a Golf Croquet Argentina en el Complejo Polideportivo de Seguí.
Se realizó la entrega de materiales para el armado de las carrozas.
Este martes, la directora de la institución Gabriela Antonioli, el presidente de la Cooperadora Luis Valent y el vendedor Edgardo Sanero dieron a conocer esta iniciativa que tiene como objetivo colaborar con la infraestructura escolar y otros proyectos importantes para la comunidad educativa.
La petrolera estatal sigue con sus precios variables y en estaciones de servicio de Paraná se observaron subas en las últimas horas. En tanto, Shell, que había aumentado el viernes, volvió a retocar los valores este martes.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider, recorrió los trabajos de rehabilitación de la vía, una de las principales arterias del departamento Paraná. La obra abarca el tramo entre la rotonda cercana a Crespo y la intersección con la ruta nacional Nº 18.
El Senado provincial aprobó que Rogelio Frigerio tome 500 millones de dólares más de deuda. No se trata de una simple “reestructuración”: se trata de hipotecar el futuro de los entrerrianos.
El Gobierno nacional oficializó, mediante el Decreto 614/2025, nuevas disposiciones respecto a los feriados nacionales en el país, específicamente con las fechas consideradas como “trasladables” que caigan en sábado o domingo, que ahora podrán ser movidos al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior. El próximo feriado trasladable sería el domingo 12 de octubre.
El Centro de Educación Física N° 34, "Educando en Salud y Movimiento", cumplió seis años de vida institucional, garantizando la oferta a la actividad física y recreativa en nuestra ciudad.