
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
La provincia incrementará un 7 por ciento con los haberes de octubre y un 18 por ciento con los de noviembre. El acumulado a diciembre será del 94,45 por ciento. Además, en enero se aumentará cinco puntos sobre el índice anual de inflación. Pasaron a un cuarto intermedio.
Provinciales02/11/2022El gobierno provincial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) se reunieron en paritaria este miércoles en la sede de la Secretaría de Trabajo.
En ese marco, el secretario de Hacienda de la provincia, Gustavo Labriola, expresó la propuesta salarial del gobierno para los meses siguientes. Se trata de un incremento del siete por ciento con los haberes de octubre y un 18 por ciento con los haberes de noviembre. Lo cual, sumado al aumento otorgado hasta ahora, totalizaría un incremento del 94,45 por ciento. Además, una vez que se conozca la inflación anual, con los haberes de enero se aumentarán cinco puntos más por encima de ese índice.
“Es una propuesta muy positiva que fortalece los ingresos de las y los trabajadores del Estado provincial y que cumple con el compromiso del gobernador Gustavo Bordet, de que los salarios le ganen a la inflación”, expresó al término del encuentro Labriola.
“La inversión que representa esta propuesta es un gran esfuerzo para la administración provincial, pero la decisión del gobernador es aumentar el salario en términos reales, y garantizar el poder adquisitivo de las y los trabajadores ante la escalada inflacionaria”, continuó.
El secretario de Hacienda remarcó que: “el equilibrio alcanzado en las cuentas públicas de la provincia nos permite tener previsibilidad, garantizar el derecho del personal del Estado y seguir brindando los servicios que la comunidad necesita”.
Presidieron la reunión el coordinador de Trabajo, Armando Ferrary, y la delegada contable, Mónica Barbabianca.
En representación del gobierno asistieron el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Vara y el director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa.
UPCN estuvo representado por el secretario general, José Allende; la vocal titular, Carina Domínguez, la vocal Cristina Melgarejo. En representación de ATE, participaron el secretario General, Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa, Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.
GALERÍA
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
“No hay que tirar por la borda tanto esfuerzo y tanta paciencia de la gente apostando por un rumbo distinto después de décadas de apostar por el rumbo equivocado", precisó el gobernador Rogelio Frigerio.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .