
Darío Schneider y el Radicalismo Entrerriano Fortalecen su Apuesta Legislativa con el Apoyo de Mario Negri
Encuentro Clave con un Histórico Referente UCR
La Cámara Nacional Electoral habilitó las listas de electores para los comicios del próximo año · El objetivo es que quienes votan por primera vez, a los 16 años, puedan corroborar su aparición en los registros La consulta se podrá realizar hasta el 30 de noviembre
Política 02/11/2022La Cámara Nacional Electoral decidió habilitar provisoriamente el padrón electoral argentino a lo largo del mes de noviembre con el fin de que aquellos jóvenes que votarán por primera vez a los 16 años verifiquen si ya fueron incluidos en los padrones.
Según informó el Gobierno en un comunicado oficial, desde el 1º de noviembre se habilitó la consulta provisoria y extraordinaria del padrón electoral en el sitio www.padron.gob.ar. Desde la CNE destacaron la importancia de que cada nuevo elector verifique que sus datos fueron rellenados correctamente y, en el caso de que no haya sido así, presentar los reclamos por errores y omisiones.
También se debe advertir a las autoridades electorales en caso de que un nuevo elector no aparezca en el padrón y les corresponda la habilitación por su edad.
La CNE informó que la consulta provisoria no incluirá el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de los habilitados. Al chequear el nombre en el padrón, se verá indicada la sección y el circuito electoral.
En tanto, se informó que la consulta provisoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.
Este es el primer corte en la lista de los electores. Mientras, todos los espacios políticos todavía intentan definir quiénes serán los precandidatos y los candidatos para las elecciones.
De cara al 2023, está estipulado en un primer momento que las elecciones generales a presidente y vicepresidente se llevarán a cabo el 27 de octubre del próximo año. En caso de que haya que encaminarse hacia una segunda vuelta, la CNE estipuló la fecha para la realización de un balotaje el 24 de noviembre.
El listado de electores confeccionados por la Cámara Electoral se realiza en base a la habilitación de nuevos lectores, la población en cada sector y los cambios que hubo en la vida de cada votante desde los últimos comicios nacionales realizados.
En el caso de que en la lista aparezcan electores que fallecieron en los últimos tiempos, las autoridades electorales solicitaron a sus familiares que pongan en conocimiento sobre el deceso al Renaper.
En caso de que un elector habilitado no vea su nombre en la lista, deberá proceder a un reclamo con los siguientes pasos. Tendrá que reclamar su lugar en el padrón en la sección reclamos del sitio web del Renaper (https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper). Una vez ingresado, se le solicitará una imagen de frente y dorso del DNI del solicitante y luego seguir con las instrucciones que se le indican.
En el caso de que un votante nuevo no haya realizado la actualización de su DNI a partir de los 14 años, tendrá que llevar a cabo ese trámite antes de iniciar cualquier reclamo por ausencia en el padrón.
Ese procedimiento no es competencia de la Justicia electoral, por lo que también deberá ser realizado en el sitio del Renaper, publicó Infobae.
Encuentro Clave con un Histórico Referente UCR
El candidato a senador nacional por Entre Ríos, Joaquín Benegas Lynch, respondió con firmeza a las declaraciones del candidato peronista-kirchnerista, Adán Bahl, quien vertió críticas a él y a los representantes de la Alianza “La Libertad Avanza”.
El diputado provincial Bruno Sarubi respondió a las declaraciones del intendente de Feliciano, Damián Arévalo, quien en un acto con Adán Bahl y Guillermo Michel acusó al gobierno provincial de “incoherencias y bochornos”.
En el marco de la actual campaña electoral, la ciudad de Seguí fue escenario de un importante encuentro político organizado por la Unión Cívica Radical local, que convocó a correligionarios, aliados y figuras clave del espacio este viernes por la noche, en el salón del Centro Recreativo Belgrano.
En el marco de su campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, la candidata a diputada nacional por la Alianza La Libertad Avanza, Alicia Fregonese, visitó la ciudad de Viale, en Paraná Campaña, para interiorizarse sobre el presente del sector productivo y compartir su visión con la militancia local.
El presidente de la Nación tenía previsto llegar un día antes, pero según confirmaron a AHORA este martes por la noche, lo hará el sábado. Será en el marco de la campaña de cara a las elecciones del 26 de octubre
En el sitio oficial Argentina.gob.ar y la página de la Cámara Electoral, se habilitó un simulador interactivo para que los electores puedan practicar para las próximas elecciones.
El intendente de Viale, Dr. Carlos Weiss, dialogó con el programa Nadie es Perfecto e hizo un balance de gestión, destacando obras, proyectos y también planteando preocupaciones sobre la vida cotidiana de la ciudad.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
Durante la madrugada de este sábado, alrededor de las 2:30, se registró un accidente de tránsito en la intersección de calles Libertad y Santa Rosa, en Seguí.
En el marco de Octubre Rosa, el Municipio de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Pink Master Class, una propuesta que combina baile, energía y concientización sobre la prevención del cáncer de mama.
El Consejo General de Educación (CGE) inicia la implementación del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, para actualizar y fortalecer los sistemas de información educativa.
A instancias de la diputada Gabriela Lena, fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados la 23º Feria del Libro Abierto de Chajarí. El evento tiene como objetivo crear vínculos entre la creación cultural local y la producción editorial. Radio Diputados dialogó con el secretario de Cultura de esa localidad, Luciano Percara, quien dio detalles de la actividad que se desarrollará entre el 15 y el 19 de octubre .