Quienes votan por primera vez pueden corroborar su aparición en el padrón hasta el 30 de noviembre

La Cámara Nacional Electoral habilitó las listas de electores para los comicios del próximo año · El objetivo es que quienes votan por primera vez, a los 16 años, puedan corroborar su aparición en los registros La consulta se podrá realizar hasta el 30 de noviembre

Política 02/11/2022AdminAdmin
apfdigital_378823_tapa_2112022_83736

La Cámara Nacional Electoral decidió habilitar provisoriamente el padrón electoral argentino a lo largo del mes de noviembre con el fin de que aquellos jóvenes que votarán por primera vez a los 16 años verifiquen si ya fueron incluidos en los padrones.

Según informó el Gobierno en un comunicado oficial, desde el 1º de noviembre se habilitó la consulta provisoria y extraordinaria del padrón electoral en el sitio www.padron.gob.ar. Desde la CNE destacaron la importancia de que cada nuevo elector verifique que sus datos fueron rellenados correctamente y, en el caso de que no haya sido así, presentar los reclamos por errores y omisiones.

También se debe advertir a las autoridades electorales en caso de que un nuevo elector no aparezca en el padrón y les corresponda la habilitación por su edad.

La CNE informó que la consulta provisoria no incluirá el domicilio del electorado, sino únicamente el nombre y apellido de los habilitados. Al chequear el nombre en el padrón, se verá indicada la sección y el circuito electoral.

En tanto, se informó que la consulta provisoria permanecerá abierta hasta el 30 de noviembre.

Este es el primer corte en la lista de los electores. Mientras, todos los espacios políticos todavía intentan definir quiénes serán los precandidatos y los candidatos para las elecciones.

De cara al 2023, está estipulado en un primer momento que las elecciones generales a presidente y vicepresidente se llevarán a cabo el 27 de octubre del próximo año. En caso de que haya que encaminarse hacia una segunda vuelta, la CNE estipuló la fecha para la realización de un balotaje el 24 de noviembre.

El listado de electores confeccionados por la Cámara Electoral se realiza en base a la habilitación de nuevos lectores, la población en cada sector y los cambios que hubo en la vida de cada votante desde los últimos comicios nacionales realizados.

En el caso de que en la lista aparezcan electores que fallecieron en los últimos tiempos, las autoridades electorales solicitaron a sus familiares que pongan en conocimiento sobre el deceso al Renaper.

En caso de que un elector habilitado no vea su nombre en la lista, deberá proceder a un reclamo con los siguientes pasos. Tendrá que reclamar su lugar en el padrón en la sección reclamos del sitio web del Renaper (https://www.argentina.gob.ar/interior/renaper). Una vez ingresado, se le solicitará una imagen de frente y dorso del DNI del solicitante y luego seguir con las instrucciones que se le indican.

En el caso de que un votante nuevo no haya realizado la actualización de su DNI a partir de los 14 años, tendrá que llevar a cabo ese trámite antes de iniciar cualquier reclamo por ausencia en el padrón.

Ese procedimiento no es competencia de la Justicia electoral, por lo que también deberá ser realizado en el sitio del Renaper, publicó Infobae. 

Te puede interesar
oviedo-intendenta-federal-nueva-1000x600

Intendenta entrerriana habló de “crisis extrema” y aseguró que la situación financiera de la municipalidad “es apremiante y cada vez peor”

Admin
Política 22/07/2025

La presidenta municipal de Federal, Alicia Oviedo, aseguró que la situación financiera del municipio “es apremiante, y cada vez peor, fundamentalmente por la disminución de la coparticipación”; lo que dijo tiene que ver “con que la gente no está en condiciones de pagar sus tasas, en el caso del municipio, y su impuestos en el caso de la provincia”.

Lo más visto
DSC_9879-552-860x573

Es ley el proyecto de fomento a la producción de biocombustibles

Admin
Provinciales20/08/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos realizó este martes la 11° Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo, presidida por la vicegobernadora y presidente del Senado, Alicia Aluani. En esta oportunidad, se sancionó el proyecto de ley que crea el marco legal, institucional y normativo que fomente la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.