Los 17 proyectos que participarán en noviembre de la instancia provincial del Senado Juvenil Entrerriano 2022

Salud, educación, género, discapacidad, ambiente y democracia paritaria, son algos de los temas abordados en los proyectos participarán de la instancia provincial del Senado Juvenil que este año celebra sus 30 años de vigencia.

Provinciales31/10/2022AdminAdmin
x_1667139097

Con la participación de 230 proyectos y luego de que el jurado concluyera la elección de las iniciativas ganadoras conforme a lo que indica el reglamento del Senado Juvenil, los equipos de estudiantes de escuelas de los 17 departamentos entrerrianos se preparan para la instancia provincial del programa.

En esta edición del 30° aniversario del programa educativo, los proyectos se refirieron a variadas temáticas de interés para las juventudes, siendo salud, educación, discapacidad, ambiente y democracia, algunos de los tópicos elegidos para tratar.

Se detalla a continuación y por departamento, las iniciativas que ya están rumbo a la instancia provincial del Senado Juvenil.
Diamante: Acortemos las distancias, visibilicemos las Escuelas Rurales.

Ese es el nombre del proyecto ganador de la Escuela Secundaria N° 11 “Agustín de la Tijera”, mediante el cual los senadores juveniles Celeste Gieco, Melina Trossero y Liza RosKopf pretenden visibilizar las instituciones educativas de contexto rural a través de la implementación de señaléticas informativas.

Victoria: “Yo hablo por vos”

Con esta iniciativa de la Escuela Secundaria N°9 “Juan Ramón Turano los senadores Ailen Albornoz y David Dorreagaray buscan promover la igualdad y la no discriminación de personas con discapacidad visual y auditiva, reconociendo sus derechos y necesidades, impulsando la implementación del uso de cartillas gastronómicas en locales comerciales, que sean adaptadas con imágenes (logotipos) y escritura braille.

x_1667139421

Islas del Ibicuy: “Construyendo nuestros derechos”

Es un proyecto de la Escuela Secundaria N° 1 “David Della Chiesa” de la localidad de Ceibas que defendieron las senadoras juveniles Viviana Pequera y Senene Balguenet, y que tiene como finalidad adherirse a la Ley nacional 27.521 “Sistema único normalizado de identificación de talles de indumentaria” para garantizar que todas las personas tengan la libertad de consumir la indumentaria deseada y no solo la que ofrece el mercado.

Gualeguay: “A un clic de convertirse en tragedia”

Desde la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Ernersto A. Bavio” de la localidad de San Antonio de Gualeguay los senadores juveniles Valentino Estapé, Juana Gerez y Guadalupe Hereñu pretenden crear un "Programa Provincial de Concientización y Prevención del Sexting", con el fin de promover en los adolescentes de Entre Ríos actitudes responsables ante el ejercicio de su sexualidad y la privacidad en línea.

Gualeguaychú: “Sembremos hoy las semillas de un mañana saludable”

De la localidad de Gilbert, pertenecientes a la Escuela Secundaria N° 20 las senadoras juveniles María Alfonsina Bondioni y Jannis Ávila Hernández propusieron un proyecto de comunicación dirigido al Consejo General de Educación, solicitando la incorporación al calendario escolar de la provincia la fecha conmemorativa 7 de Junio, “Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria”, para generar conciencia acerca de su importancia en la prevención del desarrollo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA).

Colón: “Por un transitar seguro”

Las y los senadores juveniles Sheila González y Esteban Cottet de la Escuela Secundaria N° 3 “Pbro. Eliseo Melchiori” de Arroyo Barú promueven un proyecto de comunicación para solicitar la realización de obras de arreglo y mantenimiento en la Ruta Provincial Nº 23, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial Nº 130 y la Ruta Provincial Nº 18.

Federal: “Demoliendo rampas para construir inclusión”

Desde la Escuela EET N°23 “Caudillos Federales” Especialidad Construcciones de la ciudad de Federal los y las senadoras juveniles María Paz Fernández y Cristian Chivel abordan la problemática de la discapacidad e integración social, e impulsan la modificación de la Ley Provincial N°9891, incluyendo normas que regulen el diseño de edificios de uso público, adoptando criterios del Diseño Universal para que las futuras construcciones no requieran de adaptaciones ni elementos de accesibilidad diferenciadas, como lo es una rampa construida fuera del ingreso principal.

Federación: “Sanos Emocionalmente”

Bajo ese título desde la Escuela Secundaria Normal Nº 5 “Domingo Faustino Sarmiento” de Federación, Moira Benítez Parrero y Blanca Sofía Ortíz como senadoras juveniles proponen mediante un proyecto de ley, implementar un programa de salud mental en todas las escuelas de la provincia, que asista mediante gabinetes multidisciplinarios que acompañen y complementen el desarrollo de jóvenes escolarizados y también al personal docente, no docente que formen parte de las instituciones.

Feliciano: “Rompiendo estereotipos de género en las escuelas”

El equipo del Instituto San José de Feliciano D ?78 de Feliciano propone un proyecto de ley impulsado por Sofía Martínez y Augusto Hidalgo para fomentar la igualdad de género en las escuelas secundarias de gestión estatal pública y privada de Entre Ríos a través de la implementación de uniformes escolares neutros. Su utilización “supone un avance en materia de políticas educativas, ya que promueve la igualdad de género, contribuyendo a disminuir las desigualdades existentes y reducir la aparición de conflictos escolares”, dicen en el texto.

La Paz: “Nuestro hogar huele a humo”

Desde la Escuela Secundaria Superior Nº 7 “José Manuel Estrada” de la ciudad de Bovril el proyecto de ley, que es promovido por las senadoras Juveniles Luana Espinoza y Priscila Cardozo, propone establecer “el marco regulatorio para la preservación, conservación, defensa y desarrollo de los humedales que protegen y contribuyen a mantener el equilibrio del ecosistema” a partir de los servicios ambientales que brindan para la riqueza natural de nuestra provincia.

Concordia: “La hora silenciosa”

Giuliana Barbisan Zorzi y Demián Krochik Schmukler son los senadores juveniles que desde el Instituto Secundario D-144 “Saint Exupéry” de Concordia pretenden garantizar la inclusión de personas con T.E.A (Trastorno del Espectro Autista), que concurren a establecimientos comerciales, ofreciéndoles un tiempo determinado durante la semana para que puedan ingresar y permanecer en estos establecimientos que reducirán luces y sonidos, “buscando así generar un ambiente cómodo, seguro y afín a las condiciones de aquéllas personas con la condición, sin dejar de lado la objetividad laboral”, señalan en el proyecto en donde aseguran que “entender que la discapacidad es una construcción social significa correr el eje del problema de la persona y ubicarlo en la sociedad organizada y pensada por y para personas sin discapacidad”.

Tala: “Un periodo con igualdad y conciencia”

Desde la Escuela Secundaria Nº 7 de Gobernador Sola las senadoras juveniles Candela Carruego y Marianela Ekert impulsan un proyecto de ley para reconocer y garantizar el derecho a la salud menstrual de las personas menstruantes de la provincia de Entre Ríos y para eso proponen la creación de un Programa Provincial de Gestión Menstrual, destinado a proveer de elementos de gestión menstrual a personas menstruantes, en situación de vulnerabilidad socioeconómica residentes en la Provincia, entre otros aspectos.

Nogoyá: “Proyectando el futuro”

Desde la Escuela Secundaria N°2 “Juan Hipólito Vieytes” de la ciudad de Aranguren los senadores juveniles Mateo Martínez Allasia y Abril Retamal impulsan un proyecto de comunicación donde sugieren la modificación del Diseño Curricular de la provincia -Resolución Nº 3322- con el objetivo de incorporar contenidos específicos a la vida universitaria en el espacio curricular Prácticas Educativas para preparar a los estudiantes sobre los cambios que representa la vida terciaria y/o universitaria como así también en su inserción en lo laboral.

San Salvador: “Vamos por vos, no estás solo”

Las senadoras juveniles Iara Bovio Gallay y Ailen Suarez de la “E.E.T. N° 45 Felix Bourren Meyer” presentaron un proyecto de comunicación dirigido al Consejo General de Educación que contemple la posibilidad la creación del Programa “Vamos por vos, no estás solo” posicionando a los Centros de Estudiantes como responsables de llevar adelante la propuesta que apunta a la protección de grupos de adolescentes vulnerables que presenten trastornos mentales, los cuales quedan más expuestos a sufrir exclusión social, discriminación, problemas de estigmatización (que afectan a la disposición a buscar ayuda), dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física y violaciones de derechos humanos

Uruguay: “Día de la Niña y la Mujer Científica Entrerriana”

Promovido desde el “Instituto Martín Fierro D-119” de Concepción del Uruguay los senadores juveniles Valentina Chamorro, Brisa Navas y Joaquín Gay proponen instaurar el 13 de febrero como el “Día de la niña y la mujer Científica Entrerriana”, con el fin de contribuir al reconocimiento y revalorización del papel de la mujer científica en nuestra provincia, destacando la figura de Teresa Ratto, la primer mujer médica de Entre Ríos.
“Destacar la figura de Teresa Ratto y su condición de científica es la manera de visibilizar a todas las mujeres, no solo en el campo científico las cuales han sido vulneradas y ocultadas, sino también mediante acciones que fomenten y potencien la equidad de género en esta sociedad”, sostienen.

Villaguay: “Democracia Paritaria”

Desde la Escuela Secundaria Nº 1 “Profesor Leopoldo Herrera” de Villaguay los senadores juveniles Yael Teveles y Mathias Zorrilla promueven un proyecto de ley que busca incorporar el principio de paridad de género en la conformación de los Centros de Estudiantes Secundarios de Entre Ríos a partir de la combinación de dos leyes con las que la provincia de Entre Ríos se convirtió en pionera. Por un lado, la ley Nº10.215 Ley de Centros de Estudiantes y por el otro, la ley Nº 10.844 Paridad Integral.

Paraná “...menos humo, más acciones grupales.”

Pertenecientes a la Escuela Secundaria N° 8 “Enrique Tabossi” de la localidad homónima, senadores juveniles Abigail Basso, Gimena Emeri y Aaron Srebernich, impulsan la implementación de un área de gestión en articulación con Defensa Civil para concretar un centro/cuerpo de bomberos en cada municipio, comuna y/o junta de gobierno que no cuenten con este organismo.

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

Lo más visto
22dc976b-56b9-404b-b4d9-0ab1c69349fe

Seguí - Una persona fallecida en un fatal accidente

Admin
Locales20/11/2025

A las 21:30 hs de este jueves, la Comisaría de Seguí recibió un llamado alertando sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle López Jordán. Al arribar al lugar, el personal policial constató el fallecimiento de una mujer mayor de edad, vecina de la ciudad.