
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobierno provincial mantuvo reuniones paritarias con los gremios del personal estatal y docente este miércoles. Se propuso un aumento del 12 por ciento para noviembre y se confirmó que, una vez que se conozca el índice a fin de año se tomarán las medidas para que los salarios superen la inflación.
Provinciales26/10/2022“El compromiso del gobernador Bordet fue asegurar incrementos por encima de la inflación y estamos en ese camino. La situación económica es de mucha volatilidad y eso nos obliga a hacer un monitoreo permanente del comportamiento de los precios. Por eso llevamos esta propuesta de un incremento del 12 por ciento con los haberes de noviembre, y el compromiso para que, una vez que se conozca el índice inflacionario a fin de año, los salarios puedan superarlo”, expresó el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, tras la reunión con ATE y UPCN.
El funcionario provincial remarcó que “con los incrementos ya otorgados, y esta nueva propuesta, el aumento acumulado hasta noviembre sería de un 81,45 por ciento”.
“Es imprescindible fortalecer las instancias de diálogo y acuerdo, como las paritarias y las reuniones que hemos propiciado durante todo el año con los representantes de las y los trabajadores. Como siempre dice el gobernador, el diálogo es el camino para construir las soluciones que necesita nuestra comunidad”, acotó Labriola.
Por su parte, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, explicó que “más allá de las modalidades que acordemos finalmente, lo más importante es la coincidencia que nos unen para mejorar el salario docente y las condiciones laborales”.
Müller recordó que “esta propuesta que expresamos hoy es parte de un trabajo anual de mucho diálogo con los gremios, en el que logramos un incremento que supera el 80 por ciento y que vamos a seguir mejorando, conforme lo que acordemos conjuntamente”.
Además, el titular del CGE puso de relieve “la titularización de cargos docentes y de horas cátedra, que viene a dar estabilidad al personal educativo de todos los niveles”, y “la inversión que viene realizando el gobernador en la infraestructura de las escuelas, que redunda en mejores condiciones laborales y pedagógicas para docentes y estudiantes”.
Presencias
Presidieron la paritaria de los trabajadores estatales, el coordinador de Trabajo, Armando Ferrary y la delegada contable, Mónica Barbabianca.
En re presentación del gobierno asistieron el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola, la directora de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Vara y el director General de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Gobierno, Miguel Ángel Arrúa.
UPCN estuvo representado por la vocal titular, Carina Domínguez, la vocal Cristina Melgarejo y por Pamela Encina. En representación de ATE, participaron el secretario General, Oscar Muntes, la prosecretaria administrativa, Mariana Luján y el secretario Víctor Sartori.
Mientras que, la paritaria docente estuvo presidida por el secretario de Trabajo, Ángel Zacarías, y la subsecretaria de Relaciones Empleo Público y Municipal, Mercedes Maslein.
El CGE estuvo representado por su presidente, Martín Müller, los vocales Griselda Di Lello y Humberto Javier José, el secretario General, Pablo Vittor, la Prosecretaria General, Melina Romero, y la directora de Asuntos Jurídicos, Miriam Clariá.
En representación de Agmer, participaron el secretario General, Marcelo Pagani, la secretaria Adjunta, Ana Delaloye, el secretario Gremial, Guillermo Zampedri, el miembro paritario de Salario, Juan Carlos Crettaz, y la apoderada Legal, Verónica Fischbach.
Por parte de Sadop, asistieron la secretaria Adjunta, Alejandra Franck, y la secretaria Gremial, Katerina Arce. Por UDA, participó la secretaria General, Mirta Raya; y en representación de AMET, estuvieron el secretario Gremial, Carlos Varela, el secretario de Prensa, Carlos Fontana, y la Asesora Legal, Mariela Battistella.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.