
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Este jueves se realizó el acto de cierre de la muestra fotográfica “75 Años Voto Femenino”, organizada por la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, en el marco del Día de los Derechos Políticos de la Mujer. Contó con la participación del presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, la vicegobernadora, Laura Stratta, diputadas y diputados y demás autoridades.
Provinciales23/09/2022En el marco del aniversario de la promulgación de la Ley Nacional 13.010 de Voto Femenino el 23 de septiembre de 1947, conmemorado como el Día de los Derechos Políticos de la Mujer, este jueves se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos el acto de cierre de la muestra fotográfica “75 Años Voto Femenino”, organizada por la Cámara de Diputados de Entre Ríos y el Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón.
El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, destacó la figura de Eva Perón y de todas las mujeres que han luchado y que luchan por la igualdad de derechos. “Esto ha conducido que en Entre Ríos, para las próximas elecciones, la mitad de la Cámara deban ser mujeres. Más allá de la legislación, tenemos que seguir trabajando y militando para que la lucha continúe y se garanticen los derechos conquistados”, afirmó.
La vicegobernadora Laura Stratta expresó que “los logros son enormes, pero también los desafíos que tenemos por delante. Estos tiempos nos necesitan siempre comprometidos con las luchas sociales”.
“El 23 de septiembre de 1947 fue un día de empoderamiento de las mujeres, marcó un antes y un después y es nuestro compromiso continuar trabajando en ampliación de derechos”, dijo la diputada y vicepresidenta 1º de la Cámara, Silvia Moreno.
Por su parte, la directora del Museo Provincial Hogar Escuela Eva Perón, Sara Liponezky, agradeció al Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón por el suministro de material documental y expresó que “es importante contar con este registro porque son testimonio de una gesta que fue posible por la posición firme de Evita para conducir ese proceso histórico”.
También estuvieron presentes las diputadas Stefanía Cora y Carina Ramos, el diputado Julio Solanas, el secretario de la Cámara, Carlos Saboldelli, la secretaria de Cultura, Franscisca D'Agostino, y la directora del Observatorio de Géneros y Derechos Humanos, Sigrid Kunath.
La muestra, en la que se exponen fotografías del momento histórico en que el voto femenino se convirtió en ley, fue inaugurada este lunes y estará disponible en el Salón de los Pasos Perdidos hasta este viernes.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
La masa de aire polar que afecta a gran parte del país mantiene en alerta a numerosas provincias. Todo Entre Ríos, está bajo alerta por frío extremo, con temperaturas que podrían impactar la salud, especialmente en los grupos de riesgo.