
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Gustavo Bordet definió las prioridades en materia de infraestructura educativa para lo que resta del año en un plan que contempla edificios nuevos y mejoras, y la construcción de playones deportivos. Son más de 100 obras que demandan una importante inversión.
Provinciales23/09/2022El mandatario mantuvo este jueves una reunión con los ministros de Economía y de Planeamiento, Hugo Ballay y Macelo Richard, respectivamente, con el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Mülller; y con el secretario General de la Gobernación, Franco Ferrari. En el encuentro se definieron prioridades respecto a las obras educativas a encarar en el último trimestre del año para los niveles inicial, primario y secundario, además de la construcción de nuevos playones deportivos.
“Estuvimos evaluando con el gobernador el avance de infraestructura educativa que llevamos adelante en el Ministerio en articulación con el CGE. Tenemos un plan muy amplio y muy importante a través de cuatro líneas de acción”, explicó Richard al término del encuentro.
Indicó que una de las líneas es la de las escuelas técnicas, de las cuales hay obras en ejecución y se prevén realizar nuevas licitaciones. Otras son las de unidades educativas de nivel inicial, donde hay en ejecución y en licitación seis obras; además de las de escuelas primarias y secundarias nuevas, junto a ampliaciones, refacciones y nuevos playones deportivos “incorporadas en este nuevo programa que ha priorizado el gobernador y que representa 2.400 millones de pesos en inversión en infraestructura educativa, básicamente para cuatro escuelas primarias y secundarias en Tabossi, en el departamento Paraná, El Colorado, departamento Colón; Larroque, departamento Gualeguaychú; y la escuela Záccaro, en la ciudad de Paraná”.
Explicó que este programa, junto a los playones deportivos y a las unidades de nivel inicial, se está lanzando para los meses de octubre y noviembre, en que se harán las licitaciones.
Por su parte, Martín Müller explicó: “El motivo de la reunión fue el trabajo que en este último trimestre que tenemos por delante en materia de infraestructura educativa. Hay muchas escuelas nuevas, sobre todo jardines infantes, escuelas primarias y secundarias que reemplazan edificios existentes, y un programa de playones deportivos que contempla 55 proyectos nuevos en la provincia".
En ese marco, apuntó que "la idea es priorizar en lo que resta del año cuáles licitar, y esto implica un esfuerzo conjunto de la provincia y el Ministerio de Educación de la Nación". Precisó que el encuentro se evaluó en qué lugares de la provincia se tiene la urgencia, además de monitorear obras que ya están en marcha y que “tienen un volumen histórico de reparaciones que encara la provincia y obras nuevas”, dijo y remarcó: “Esto permite progresivamente generar mejores condiciones educativas para nuestros niños y jóvenes".
En otro orden, y en relación a las obras de nivel inicial iniciadas en la gestión anterior pero no concluidas, Müller señaló que "ya están prácticamente todas inauguradas”, aunque agregó que sólo quedan el jardín de Villa Elisa y en Ceibas. “Son unidades educativas paralizadas por el gobierno anterior y que se hizo cargo la provincia de retomarlas y concluirlas”, indicó y adelantó que se licitarán seis unidades educativas más.
"Tenemos otra perspectiva porque el gobierno nacional actual ha cumplido con el financiamiento, y de la misma manera, se han retomado y están en marcha las obras de las escuelas técnicas que también habían perdido el financiamiento en la gestión pasada. Tenemos tres obras que probablemente estén inaugurándose en el inicio del ciclo 2023, la escuela de San Carlos, en La Paz; la escuela N° 3, de Concepción del Uruguay; y la escuela técnica de Larroque, más la reparación integral de la escuela técnica de Gualeguay", especificó.
Por último, el funcionario comentó que "también están en marcha otras cinco escuelas técnicas nuevas que se realizaron con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. “Es un volumen de más de 100 obras educativas que contemplan trabajos muy importantes y de un volumen de presupuesto enorme", concluyó Müller.
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
El abogado representante de la familia de Margarita Gallegos volverá a intentar que la Nasa preste colaboración. En 2016, Patricia Bullrich ni siquiera contesto. La historia de un caso que conmueve.
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
Los candidatos y dirigentes vinculados a la Alianza ‘La Libertad Avanza’ se encontraron en Rosario del Tala en una jornada que se consideró el inicio oficial de la campaña, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.