
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
Se trata de un proyecto que establece una serie de medidas de acompañamiento del Estado a las familias de chicos y chicas con cáncer. Se aprobó por unanimidad en un recinto que contó con la presencia de la mamá y el papá de Felipe. Los legisladores destacaron la decisión de convertir “el dolor en lucha”. Se pidió indagar sobre las causas de la enorme cantidad de casos de cáncer que hay en la provincia
Provinciales31/08/2022En la sesión de este miércoles, los diputados y diputadas provinciales dieron luz verde al proyecto de ley que crea dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos el “Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos” (Sifpmoc).
El presidente de la Comisión de Salud, Jorge Cáceres, brindó un emotivo discurso y destacó que la iniciativa apunta a “acompañar a las familias entrerrianas que transitan por este camino tan doloroso, lleno de miedo e incertidumbre que muchas veces no tiene el final esperado”.
“Son muchos los que están esperando que le demos media sanción a un proyecto de ley largamente esperado que viene a salvar dificultades y a mejorarle la vida a mucha gente”, expresó.
“Todos los que estamos sentados en estas bancas representamos al pueblo y tenemos la obligación de escuchar y dar respuesta. No regalamos ni damos nada, simplemente estamos defendiendo los derechos de estas familias entrerrianas que transitan por este doloroso camino”, manifestó Cáceres.
“Siento orgullo de mis compañeros de banca y también de la oposición, que nos acompaña responsablemente en estos momentos en que a la política se la bastardea. Hoy el recinto está lleno de esperanzas. La esperanza de tanta gente que ha transformado el dolor en lucha”.
Luego recordó quién era Felipe, “un niño de Gualeguaychú que creció en un hogar lleno de contención y valores” y destacó: “Hoy vamos a empezar a saldar una deuda importante del Estado”.
“Por Felipe, por todos los gurises entrerrianos y por todas esas familias. Que sea ley”, enfatizó.
Luego fue el turno del autor del proyecto, Juan Manuel Huss (PJ), quien consideró que “Danilo y Eli (papá y mamá de Felipe) representan una lucha de años y hoy vamos a empezar a hacer justicia con esto, que es fruto del trabajo de las mamás y papás del dolor”.
“Es una ley justa, necesaria y urgente. Es una ley que cambiará la vida de muchos y muchas entrerrianas”.
En tanto, la diputada Mariana Farfán (PJ) coincidió que se trata de “una ley necesaria que toma la salud desde un punto de vista integral, que tiene que ver con la contención, con el núcleo familiar y los vínculos afectivos”.
“Felipe estará mirando orgulloso desde arriba esta lucha. Esta ley fue una promesa para Felipe, que hoy dejará para siempre marcado su nombre en esta ley histórica”, enfatizó.
“A partir de esta ley, Entre Ríos será una provincia más justa e igualitaria”, arremetió la legisladora.
Luego tomó la palabra Gracia Jaroslavsky (UCR), quien destacó que se trata de “un proyecto que apunta acompañar a los familiares de los niñitos y niñitas que tienen que ser tratados por cáncer, dándoles condiciones dignas”.
Tras recordar que esta enfermedad es la principal causa de muerte de niños de 5 a 15 años, dijo que “muchos de los cuales se mueren porque no tienen la atención adecuada en el momento adecuado”.
Destacó la aprobación de la ley, pero consideró que todavía falta, ya que “hay muchas situaciones que la salud pública no las cubre y el Iosper deja bastante que desear”.
Enseguida remarcó la necesidad de que "el Estado implemente una reforma integral del sistema de salud de la provincia que contemple holísticamente al ser humano, a seres humanos que se mueren en los hospitales”.
Finalmente pidió "la adhesión a la Ley Nacional de Oncopediatría y que se determinen las condiciones en las que el Iosper debe aborar los tratamientos de la enfermedad”.
En tanto, Silvia Moreno (PJ) resaltó “la participación ciudadana que han hecho las madres y padres” y agregó: “Hoy estamos legislando por Felipe, por quienes están padeciendo la enfermedad y por quienes lamentablemente la sufrirán”.
Sobre el final, Paola Rubattino (PJ) afirmó que “es un aporte enorme en el campo de la salud”. Sostuvo que “cuando aparece un diagnóstico, todo se rompe en una familia, la vida cotidiana cambia, aparecen preguntas que no tienen respuesta”.
Destacó las políticas públicas: “¿Por qué tantos niños y niñas en Entre Ríos tienen cáncer? Hablo de lo inaudible, de la incapacidad de escucharnos frente problemas estructurales y frente a una sociedad que cada vez es más desigual porque hay sectores que defienden a los grandes grupos de poder".
“Este proyecto aporta dignidad, respuestas, acorta los tiempos. Ahora vayamos por entender preventivamente qué es lo que sucede, si es el glifosato, si son los alimentos, si es el agua lo que produce esto”, concluyó. (APFDigital)
En el marco de la política de transparencia y control que impulsa la nueva gestión de Enersa y dentro del proceso de intervención de sus almacenes, se están controlando los materiales depositados fuera de los mismos.
El gobernador Rogelio Frigerio visitó las nuevas oficinas de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), ubicadas en su sede central de calle Andrés Pazos, de Paraná, destinadas al funcionamiento del Centro Único de Autorizaciones y Derivaciones (CUDA), junto con el área de Auditoría Posterior.
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
El gobernador Rogelio Frigerio recorrió junto a la intendenta Rosario Romero la obra de recuperación del acceso a la ciudad de Paraná, sobre la ruta nacional 12, que fue gestionada por la provincia ante el gobierno nacional. Se anunció el reinicio de los trabajos.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General y de Asuntos Municipales, para analizar el proyecto de ley por el cual se agrega la Sección Tercera al Capítulo III de la Ley Provincial Nº 10.853 –“Ley de Mancomunidades Entrerrianas”. Además, se comenzó a analizar el proyecto que busca fortalecer el desarrollo productivo del norte entrerriano.
El gobernador Rogelio Frigerio recibió ambulancias y equipamiento de salud de la Comisión Técnica Mixta (CTM) de Salto Grande. En la ocasión, resaltó la puesta en marcha de una red de traslados interhospitalarios, basada en criterios profesionales; y remarcó la incorporación de equipos de telemedicina, que modernizan el sistema sanitario entrerriano.
El recinto de la Cámara de Diputados fue escenario de una instancia de capacitación, a través del lanzamiento de la guía "Directrices para el uso de la Inteligencia Artificial en los Parlamentos". La apertura de la actividad, destinada a legisladores, asesores y personal administrativo de la Legislatura y Concejos Deliberantes de Entre Ríos, estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein y la vicegobernadora Alicia Aluani.
El evento generó una gran inyección económica para la ciudad. Se estima que el promedio de gastos por cada participante promedió los 500 dólares. Cada delegación, proveniente de otros países, se alojó 3 días. Por ello, el promedio de ocupación superó el 85%
Los meteorólogos oficiales anuncian mal tiempo para Entre Ríos. Prevén hasta 60 milímetros.
El 4 de septiembre, jóvenes de la Juventud Agraria Cooperativista de Seguí visitaron la Escuela Secundaria N° 49 «Aldea Cuesta» para dar una charla a los estudiantes de 5° y 6° año.
Por amplia mayoría, la Cámara Baja rechazó los vetos de Milei, que ahora pasarán al Senado
La Comisión de Salud, presidida por Silvio Gallay, comenzó el tratamiento de un proyecto de ley, autoría de la diputada Liliana Salinas y que surge de una iniciativa ciudadana, a propósito del caso de Matías Colaprete, el joven picado por una abeja en un natatorio de Paraná.
En el marco del Mes de la Prevención del Suicidio, este miércoles se llevó a cabo la Jornada informativa “Ayudá desde lo cotidiano”, a cargo de la Lic. Paula Martínez.