
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Se trata de un proyecto que establece una serie de medidas de acompañamiento del Estado a las familias de chicos y chicas con cáncer. Se aprobó por unanimidad en un recinto que contó con la presencia de la mamá y el papá de Felipe. Los legisladores destacaron la decisión de convertir “el dolor en lucha”. Se pidió indagar sobre las causas de la enorme cantidad de casos de cáncer que hay en la provincia
Provinciales31/08/2022En la sesión de este miércoles, los diputados y diputadas provinciales dieron luz verde al proyecto de ley que crea dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos el “Programa Provincial de Acompañamiento Integral a Familiares de Pacientes Menores Oncológicos Crónicos” (Sifpmoc).
El presidente de la Comisión de Salud, Jorge Cáceres, brindó un emotivo discurso y destacó que la iniciativa apunta a “acompañar a las familias entrerrianas que transitan por este camino tan doloroso, lleno de miedo e incertidumbre que muchas veces no tiene el final esperado”.
“Son muchos los que están esperando que le demos media sanción a un proyecto de ley largamente esperado que viene a salvar dificultades y a mejorarle la vida a mucha gente”, expresó.
“Todos los que estamos sentados en estas bancas representamos al pueblo y tenemos la obligación de escuchar y dar respuesta. No regalamos ni damos nada, simplemente estamos defendiendo los derechos de estas familias entrerrianas que transitan por este doloroso camino”, manifestó Cáceres.
“Siento orgullo de mis compañeros de banca y también de la oposición, que nos acompaña responsablemente en estos momentos en que a la política se la bastardea. Hoy el recinto está lleno de esperanzas. La esperanza de tanta gente que ha transformado el dolor en lucha”.
Luego recordó quién era Felipe, “un niño de Gualeguaychú que creció en un hogar lleno de contención y valores” y destacó: “Hoy vamos a empezar a saldar una deuda importante del Estado”.
“Por Felipe, por todos los gurises entrerrianos y por todas esas familias. Que sea ley”, enfatizó.
Luego fue el turno del autor del proyecto, Juan Manuel Huss (PJ), quien consideró que “Danilo y Eli (papá y mamá de Felipe) representan una lucha de años y hoy vamos a empezar a hacer justicia con esto, que es fruto del trabajo de las mamás y papás del dolor”.
“Es una ley justa, necesaria y urgente. Es una ley que cambiará la vida de muchos y muchas entrerrianas”.
En tanto, la diputada Mariana Farfán (PJ) coincidió que se trata de “una ley necesaria que toma la salud desde un punto de vista integral, que tiene que ver con la contención, con el núcleo familiar y los vínculos afectivos”.
“Felipe estará mirando orgulloso desde arriba esta lucha. Esta ley fue una promesa para Felipe, que hoy dejará para siempre marcado su nombre en esta ley histórica”, enfatizó.
“A partir de esta ley, Entre Ríos será una provincia más justa e igualitaria”, arremetió la legisladora.
Luego tomó la palabra Gracia Jaroslavsky (UCR), quien destacó que se trata de “un proyecto que apunta acompañar a los familiares de los niñitos y niñitas que tienen que ser tratados por cáncer, dándoles condiciones dignas”.
Tras recordar que esta enfermedad es la principal causa de muerte de niños de 5 a 15 años, dijo que “muchos de los cuales se mueren porque no tienen la atención adecuada en el momento adecuado”.
Destacó la aprobación de la ley, pero consideró que todavía falta, ya que “hay muchas situaciones que la salud pública no las cubre y el Iosper deja bastante que desear”.
Enseguida remarcó la necesidad de que "el Estado implemente una reforma integral del sistema de salud de la provincia que contemple holísticamente al ser humano, a seres humanos que se mueren en los hospitales”.
Finalmente pidió "la adhesión a la Ley Nacional de Oncopediatría y que se determinen las condiciones en las que el Iosper debe aborar los tratamientos de la enfermedad”.
En tanto, Silvia Moreno (PJ) resaltó “la participación ciudadana que han hecho las madres y padres” y agregó: “Hoy estamos legislando por Felipe, por quienes están padeciendo la enfermedad y por quienes lamentablemente la sufrirán”.
Sobre el final, Paola Rubattino (PJ) afirmó que “es un aporte enorme en el campo de la salud”. Sostuvo que “cuando aparece un diagnóstico, todo se rompe en una familia, la vida cotidiana cambia, aparecen preguntas que no tienen respuesta”.
Destacó las políticas públicas: “¿Por qué tantos niños y niñas en Entre Ríos tienen cáncer? Hablo de lo inaudible, de la incapacidad de escucharnos frente problemas estructurales y frente a una sociedad que cada vez es más desigual porque hay sectores que defienden a los grandes grupos de poder".
“Este proyecto aporta dignidad, respuestas, acorta los tiempos. Ahora vayamos por entender preventivamente qué es lo que sucede, si es el glifosato, si son los alimentos, si es el agua lo que produce esto”, concluyó. (APFDigital)
Por Agustín Curuchet – Director de Vinculación Ciudadana Secretaría de Participación y Atención Ciudadana – Gobierno de Entre Ríos
Durante una intensa agenda de dos días en el Estado Libre de Baviera, Alemania, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó de una serie de encuentros institucionales y económicos orientados a fortalecer la cooperación internacional y explorar oportunidades concretas de integración subnacional.
El gobierno provincial llevó adelante la apertura de sobres para la ejecución de obras de impermeabilización de cubierta de techos, reparación de revoques y cielorrasos en la Escuela N°68 Hernando Arias de Saavedra, ubicada en la localidad de Hernandarias, departamento Paraná.
Con nueve microrregiones turísticas, más de 30 emprendimientos productivos y propuestas para las vacaciones de invierno, Entre Ríos abrió su stand en Caminos y Sabores, la feria que se realiza hasta el domingo en La Rural de Palermo.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
La medida comenzó a regir desde las 14 de este miércoles y culminará hoy en el mismo horario. El motivo se debe a que, de acuerdo a lo indicado por el presidente de la Cámara de Expendedores de GNC, no alcanza el sistema de gasoductos troncales para brindar servicio tanto en hogares, hospitales y lugares prioritarios como en estaciones de servicio.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Regresan las precipitaciones a la región. El frío dará una tregua pero la inestabilidad va en aumento y ya se sabe qué día podría llover.