
La Cámara de Diputados llevó adelante una jornada sobre autonomía municipal
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Paraná fue sede del cónclave donde se brindó asistencia administrativa y técnica a los representantes de estas subdivisiones. Autoridades provinciales y legisladores participaron del espacio que capacita a los representantes de las 28 nuevas comunas de la provincia.
Provinciales24/08/2022Presidido por la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, se desarrolló en la Sala Antequeda de Paraná el primer encuentro preparatorio para las juntas que pasarán a ser comunas. Serán 28 las nuevas comunas en Entre Ríos.
Con la presencia de las senadoras Nancy Miranda y Claudia Gieco, los senadores Armando Gay, Rubén Dal Molín, Mauricio Santa Cruz, Juan Carlos Kloss y Jorge Maradey, las diputadas Vanesa Castillo y Sara Foletto y el diputado Leonardo Silva; el subsecretario de Comunas, Mariano Nuñez y el director de Juntas de Gobierno, José Bantar, se desarrolló este martes el primer encuentro con las juntas que pasarán a ser comunas que tuvo como objetivo brindar asistencia administrativa y técnica para estos centros rurales de población.
La titular de la cartera de Gobierno y Justicia agradeció la participación de legisladores y presidentas y presidentes de juntas de gobierno en el encuentro y sostuvo: “Este es un proceso que vamos a estar protagonizando todos juntos. Se trata de una decisión política del gobernador Gustavo Bordet, que permitirá hacer florecer los pueblos entrerrianos y que los ciudadanos puedan arraigarse en su lugar”.
En este marco, Romero explicó: “La Constitución Provincial, reformada en 2008, creó esta figura de las comunas con una previsión muy importante, porque se pensó en un punto intermedio para aquellas localidades que no llegan a los 1.500 habitantes pero necesitan autonomía para crear sus propias normas y recibir coparticipación”.
En cuanto al encuentro, subrayó la importancia de tener espacios de capacitación y formación destinadas a presidentas y presidentes de juntas “porque una vez que se haga efectivo el pase a comunas van a administrar muchos más fondos y eso requiere más responsabilidad, no solo ante los organismos de control sino, además, ante los vecinos”.
“Los procesos de capacitación son muy necesarios. Desde el ministerio tenemos antecedentes con las primeras juntas que pasaron a ser comunas y nos trajo muy buenos resultados, por eso, en esta oportunidad comenzamos con esta primera instancia que nos permitirá continuar desarrollando encuentros con quienes estarán a cargo, hasta el momento de las elecciones, de las nuevas comunas”, concluyó.
Los protagonistas
Este año el gobierno provincial enviará al Senado el proyecto de ley por el cual pasarán a constituirse 28 nuevas comunas en Entre Ríos. Se trata de 37 centros rurales de población de los departamentos Paraná, Diamante, Federación, Feliciano, Federal, Concordia, Islas, Villaguay, La Paz, Nogoyá, Gualeguaychú, Colón, Victoria, San Salvador y Tala.
La presidenta de la Junta de Gobierno Aldea Eigenfeld, Katya Schimpf, destacó la importancia que implica para las juntas tener esta instancia de capacitación “que nos permite orientarnos mejor en las cosas que necesitamos, cómo llevar adelante la tarea, sobre todo la parte administrativa”.
En este marco, explicó: “Nosotros pasaríamos en conjunto con Colonia Merou a ser la comuna Eigenfeld Merou, lo que significará un salto de calidad total en materia de gestión. Va a traer muchísimos beneficios a nuestras localidades que son chicas, con necesidades básicas muy similares. Son pueblos rurales y lo más importante es la accesibilidad y conectividad y como junta de gobierno es muy difícil responder a las necesidades de los vecinos y creemos que este pase nos va a dar un cambio muy rotundo”.
Este primer encuentro de capacitación, desarrollado en Paraná, continuará conforme a un programa establecido por el Ministerio de Gobierno y Justicia.
En el marco del debate en comisiones de la reforma de la Ley de Municipios, expuso ante los legisladores el docente y exconvencional constituyente Antonio María Hernández.
Los diputados debatieron en comisión un proyecto de ley para la incorporación de la Reserva Municipal La Chinita al sistema provincial de áreas naturales protegidas.
La vicegobernadora Alicia Aluani participó del acto de inauguración de las nuevas instalaciones del Centro Educativo Integral Nº 4 “Enrique de Vedia” de la localidad de Valle María, departamento Diamante. El evento se realizó en el marco del 60º aniversario de la institución.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
Después de la trágica muerte de Alejo Guarascio el viernes pasado, vecinos de Hasenkamp y la zona comenzaron a pedir por obras o controles viales que ayuden a evitar nuevos accidentes. Este lunes se decidió colocar un puesto fijo de Seguridad Vial.
Daniel Gatti, presidente de la Familia Piemontesa, dialogó con Radio Diputados.
Radio Diputados entrevistó a María Schonhals, coordinadora de la Asociación Paranaense de Equinoterapia La Delfina.
El presidente de la CDER recibió a las autoridades de la UNER y la UTN para abordar posibles soluciones a las dificultades presupuestarias para afrontar el servicio eléctrico. “Debemos fortalecer la educación superior, porque es uno de los pilares de la Nación”, dijo Hein.
Este sábado, 5 de abril se llevó a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por la Cooperativa San Martín, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.
Condiciones de tiempo “húmedo y templado, con vientos predominantes del este y cielos bastante nublados", seguirán predominando a lo largo de la semana.
Este miércoles 16 de abril se inaugurará oficialmente la segunda etapa de extensión de la red domiciliaria de gas en Aldea María Luisa, una obra considerada clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El acto comenzará a las 11:00 de la mañana en la intersección de las calles Yrigoyen y Santiago Schoenfeld.
El juicio contra el conductor del auto –que iba alcoholizado y en exceso de velocidad- que provocó la muerte de tres jóvenes de Tabossi, en la ruta 12, el 7 de abril de 2024, comenzará el próximo 24 de abril.
Te invitamos a participar de esta actividad recreativa, que está destinada a personas mayores de 40 años en adelante