
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
Paraná fue sede del cónclave donde se brindó asistencia administrativa y técnica a los representantes de estas subdivisiones. Autoridades provinciales y legisladores participaron del espacio que capacita a los representantes de las 28 nuevas comunas de la provincia.
Provinciales24/08/2022Presidido por la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, se desarrolló en la Sala Antequeda de Paraná el primer encuentro preparatorio para las juntas que pasarán a ser comunas. Serán 28 las nuevas comunas en Entre Ríos.
Con la presencia de las senadoras Nancy Miranda y Claudia Gieco, los senadores Armando Gay, Rubén Dal Molín, Mauricio Santa Cruz, Juan Carlos Kloss y Jorge Maradey, las diputadas Vanesa Castillo y Sara Foletto y el diputado Leonardo Silva; el subsecretario de Comunas, Mariano Nuñez y el director de Juntas de Gobierno, José Bantar, se desarrolló este martes el primer encuentro con las juntas que pasarán a ser comunas que tuvo como objetivo brindar asistencia administrativa y técnica para estos centros rurales de población.
La titular de la cartera de Gobierno y Justicia agradeció la participación de legisladores y presidentas y presidentes de juntas de gobierno en el encuentro y sostuvo: “Este es un proceso que vamos a estar protagonizando todos juntos. Se trata de una decisión política del gobernador Gustavo Bordet, que permitirá hacer florecer los pueblos entrerrianos y que los ciudadanos puedan arraigarse en su lugar”.
En este marco, Romero explicó: “La Constitución Provincial, reformada en 2008, creó esta figura de las comunas con una previsión muy importante, porque se pensó en un punto intermedio para aquellas localidades que no llegan a los 1.500 habitantes pero necesitan autonomía para crear sus propias normas y recibir coparticipación”.
En cuanto al encuentro, subrayó la importancia de tener espacios de capacitación y formación destinadas a presidentas y presidentes de juntas “porque una vez que se haga efectivo el pase a comunas van a administrar muchos más fondos y eso requiere más responsabilidad, no solo ante los organismos de control sino, además, ante los vecinos”.
“Los procesos de capacitación son muy necesarios. Desde el ministerio tenemos antecedentes con las primeras juntas que pasaron a ser comunas y nos trajo muy buenos resultados, por eso, en esta oportunidad comenzamos con esta primera instancia que nos permitirá continuar desarrollando encuentros con quienes estarán a cargo, hasta el momento de las elecciones, de las nuevas comunas”, concluyó.
Los protagonistas
Este año el gobierno provincial enviará al Senado el proyecto de ley por el cual pasarán a constituirse 28 nuevas comunas en Entre Ríos. Se trata de 37 centros rurales de población de los departamentos Paraná, Diamante, Federación, Feliciano, Federal, Concordia, Islas, Villaguay, La Paz, Nogoyá, Gualeguaychú, Colón, Victoria, San Salvador y Tala.
La presidenta de la Junta de Gobierno Aldea Eigenfeld, Katya Schimpf, destacó la importancia que implica para las juntas tener esta instancia de capacitación “que nos permite orientarnos mejor en las cosas que necesitamos, cómo llevar adelante la tarea, sobre todo la parte administrativa”.
En este marco, explicó: “Nosotros pasaríamos en conjunto con Colonia Merou a ser la comuna Eigenfeld Merou, lo que significará un salto de calidad total en materia de gestión. Va a traer muchísimos beneficios a nuestras localidades que son chicas, con necesidades básicas muy similares. Son pueblos rurales y lo más importante es la accesibilidad y conectividad y como junta de gobierno es muy difícil responder a las necesidades de los vecinos y creemos que este pase nos va a dar un cambio muy rotundo”.
Este primer encuentro de capacitación, desarrollado en Paraná, continuará conforme a un programa establecido por el Ministerio de Gobierno y Justicia.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó que durante julio operan los vencimientos de los impuestos Automotor, Inmobiliario Rural y a las Embarcaciones, entre otros tributos.
La propuesta de la diputada Salinas comenzó a ser tratada en comisiones de la Cámara baja.
Participó del encuentro la titular de la comisión de Asuntos Municipales y Comunales, María Elena Romero.
Radio Diputados entrevistó al director de Participación Ciudadana de la Provincia, Agustín Curuchet.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.
La distribuidora estatal Enersa respondió sin inconvenientes ante el pico histórico de demanda que se dio este lunes, demostrando la solidez de su sistema eléctrico y el resultado de su planificación. De este modo, aún con la tarifa más baja de la Región Centro, sigue afianzando un servicio seguro y sólido, que permite acompañar el crecimiento de la demanda sin afectar la calidad del suministro.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Dadas las bajas temperaturas que afectan a la provincia, a través del Consejo General de Educación (CGE) se establecieron una serie de lineamientos para afrontar los registros térmicos en los establecimientos educativos, conforme lo indica la circular Nº 14/2025.
La Estación de Servicios YPF Antonio Cargnel e Hijos, de la ciudad de Seguí, celebró sus 60 años de trayectoria con un importante sorteo: un año de combustible gratis.
Este martes se registró el día más helado del año, con temperaturas bajo cero como no se vivían hace muchos años. Detalles por zonas.
Desde el martes se registran picos de temperaturas mínimas extremas en Entre Ríos y el frío intenso persiste en gran parte del país. Hoy, en Paraná ya había -1,5 grados a las 5.00. Las alertas se mantienen por la continuidad de las marcas bajo cero.
El Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales, lo que representa el 50 por ciento del total de contribuciones vigentes en la administración pública. "Había un Estado de espaldas a la gente, que no se preocupaba por facilitarle la vida al contribuyente, por eso tomamos esta decisión", afirmó el gobernador.
Por mayoría, los diputados dieron media sanción a la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca agilizar la realización de juicios mediante jurados populares en Entre Ríos, a través de cambios a la normativa vigente.