
Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.
La medida será analizada por el Equipo Argentino de Antropología Forense. El nuevo lugar a excavar se encuentra muy alejado de las zonas que rastrillaron el 2018 y el dato lo habría aportado un testigo.
Provinciales22/08/2022Analizan realizar nuevos operativos para poder hallar a la familia Gill que desapareció hace 20 años de un campo de Entre Ríos.
El matrimonio integrado por Rubén José Gill, de 54 años, y Margarita Norma Gallegos, de 25, fue visto por última vez el domingo 13 de enero de 2002 en la ciudad de Viale, ubicado 50 kilómetros al este de Paraná.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) prevé otra excavación en la búsqueda de la familia Gill. Así lo confirmó el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, quien está al frente de la investigación desde 2015.
El juez Acosta señaló que “Con el EAAF veremos cuándo podemos concretar una nueva excavación. Primero pensábamos pasar el georadar por una zona de un campo, pero el antropólogo Juan Nóbile, del EAAF, me dijo que si no es tan grande el lugar podemos hacer directamente una pequeña excavación”.
Consultado sobre el nuevo lugar en el que se buscarán restos óseos, precisó al medio Entre Ríos Ahora que “Un testigo nos señaló un lugar donde vio a ‘Mencho’ Gill y a Goette haciendo unos pozos. Le pareció extraño que estén en esa zona lindera a su campo. Con este testigo fuimos al lugar hace unos tres meses y nos indicó el punto”.
Finalmente, el magistrado detalló que el nuevo lugar a excavar se encuentra muy alejado de las zonas que rastrillaron desde el 2018. “Hay que cruzar un camino de tierra y, desde el casco de la estancia, hay un par de kilómetros. Es bastante lejos. Como siempre, Vialidad nos presta las máquinas para hacer el trabajo. Lo único que falta es encontrar un hueco en la agenda del Equipo Argentino de Antropología Forense para hacer la excavación”.
En tanto, María Delia Gallego, madre de Margarita y abuela de los chicos desaparecidos, quiere viajar a Rosario, a hablar con el padre Ignacio Peries, de la parroquia Natividad del Señor, un sacerdote que tiene amplia fama de sanador pero que también suele ser demandado para desentrañar misterios varios. En este caso, podría correr el velo de la duda y contar si efectivamente es real el dato que aportó un testigo. “La causa avanza, pero va todo lento. Ahora, queremos ir a Rosario para ver al padre Ignacio para preguntarle sobre ese dato que dio una persona que vio a Goette tapar un pozo en el campo. Queremos confirmar eso o que nos diga dónde buscar”.
Cabe recordar que el Ministerio de Seguridad de la Nación ofreció una recompensa de $1,5 millón de pesos por datos que puedan dar con el paradero de cada uno de los integrantes de la familia desaparecida, que son 6, lo que totaliza $9 millones por todo el grupo familiar.
Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.
Luego de un exhaustivo proceso, que se inició el año pasado, el gobierno provincial cerró un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa a su titular supera los 46,274 millones de pesos.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este lunes en Casa de Gobierno, una reunión de trabajo para avanzar en una propuesta concreta destinada a la recuperación y puesta en valor del Palacio San José, uno de los monumentos históricos más importantes del país.
El gobernador Rogelio Frigerio participó este domingo de las actividades en el Autódromo de Concepción del Uruguay, donde se disputó la 8ª fecha de las competencias del Turismo Carretera y el TC Pista. Durante su visita, saludó a los pilotos y destacó la importancia del evento para la provincia.
El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.
En reunión de trabajo, este jueves el gobernador Rogelio Frigerio analizó junto a senadores y diputados provinciales oficialistas la realidad financiera del territorio, a la vez que repasó las inquietudes e iniciativas locales. El ordenamiento del gasto alienta buenas perspectivas para 2026.
En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.
El joven seguiense Iktán Tobares, de tan solo 6 años, continúa sorprendiendo en el mundo del ajedrez. Luego de consagrarse campeón entrerriano Sub 8 en Gualeguaychú, ganando todas sus partidas, se prepara para su próximo desafío: el Interescolar Sub 7, que se disputará del 18 al 22 de julio en Villa Martelli, Buenos Aires.
El Gimnasio Municipal será sede del Torneo Regional que se realizará del 16 al 20 de julio. Es organizado por la Federación Entrerriana de Patín y cuenta con el apoyo logístico del Municipio.
El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, recibió al intendente de Viale, Carlos Weiss; con quien analizó las acciones que se llevan adelante en la localidad.
El Presidente se reunió con la Mesa de Enlace en el marco de la apertura de la Muestra Rural de Palermo. Afirmó que la situación fiscal no permite una reducción en los derechos de exportación, aunque prometió mantener el diálogo con el sector.
Luego de un exhaustivo proceso, que se inició el año pasado, el gobierno provincial cerró un centro clandestino de acopio de bidones vacíos de fitosanitarios ubicado sobre la Ruta Nacional 12, kilómetro 375, en las cercanías de Aranguren, departamento Nogoyá. La multa a su titular supera los 46,274 millones de pesos.