
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes se cumplen 10 años de la sanción de la Ley Nº 10.151 de Economía Social, que en la provincia posibilitó acompañar a más de 33.000 emprendimientos. "Por decisión del gobernador Gustavo Bordet, hoy la Economía Social es una política de Estado", afirmó la vicegobernadora Laura Stratta.
Provinciales13/07/2022Al referirse al aniversario de la ley, la vicegobernadora Laura Stratta, expresó: “Hace 10 años sancionamos la ley de Economía Social en Entre Ríos de la que tengo el orgullo de ser autora. Es una ley que construimos colectivamente con la convicción de que abriría puertas al mundo del trabajo impulsando los valores de la solidaridad, el cooperativismo, el comercio justo y el consumo responsable: promoviendo, en definitiva, una ley con rostro humano”.
En ese sentido, Stratta afirmó que después de una década, "por decisión del gobernador Gustavo Bordet, la Economía Social es una política de Estado en Entre Ríos. Y ese camino recorrido cuenta con las miles de historias de familias entrerrianas que lograron salir adelante, impulsar sus proyectos, crecer, vivir mejor”.
“Esos logros son los que nos motivan a seguir haciendo, porque hoy está en marcha un proyecto que busca dar respuestas a las demandas de nuestro tiempo, para seguir fortaleciendo ese camino”, destacó.
“Creemos en la Economía Social, en sus valores y en la fuerza de los que emprenden. Creemos en el trabajo como el punto de partida para construir una sociedad más justa y creemos que el Estado debe generar oportunidades y dar respuestas”, sostuvo la vicegobernadora.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, señaló: "Esta Ley es muy significativa para nuestra provincia, y nos ha permitido a lo largo de estos 10 años el diseño de una estrategia integral para acompañar y fortalecer los proyectos productivos de las y los emprendedores. Estamos convencidos que en materia de economía social y solidaria la presencia del Estado es fundamental para construir oportunidades e impulsar políticas públicas que profundicen la transformación en el eje del trabajo”.
“El gobernador Gustavo Bordet y la vicegobernadora Laura Stratta han marcado una agenda muy fuerte en este sentido porque sabemos que también es la posibilidad de construir un círculo virtuoso que mejore las condiciones de vida y trabajo de las entrerrianas y los entrerrianos", destacó Paira.
El recorrido hasta la sanción de la ley
El secretario de Economía Social, Luis Precerutti, recordó cómo se gestó la Ley de Régimen de Promoción y Fomento de la Economía Social de la provincia de Entre Ríos: “Fue un proceso histórico, donde participaron diversos actores como el Banco Popular de la Buena Fe, emprendimientos y la provincia. En 2021, se sancionó la misma ley de Economía Social en Mendoza, y dos años después en Buenos Aires, donde los distintos actores de la Economía Social en el territorio nacional iban trabajado mancomunadamente en red, fundamentalmente a partir de la experiencia de la Red Nacional de los Bancos Populares de la Buena Fe donde Entre Ríos tuvo un rol protagónico”.
“Sancionada la Ley 10.151, en Entre Ríos se empezaron a ejecutar políticas públicas en materia de Economía Social que han hecho que la provincia pueda dar respuesta a tantos emprendedores, emprendedoras, pequeños productores, cooperativas y distintos grupos asociativos de la Economía Social para poder fortalecer los procesos de producción y de comercialización, el trabajo de articulación en redes, y las compras públicas”, agregó el funcionario.
Por último, el secretario planteó: “Previamente a la aprobación de ley, las respuestas eran focalizadas e individuales, de corte asistencialista, por eso la ley plantea un abordaje integral. Y desde la sanción de la ley a la fecha, el gobierno provincial siempre tuvo en agenda la Economía Social y esto se ha demostrado en la asignación de presupuesto y en la creación de políticas públicas, y por eso todo lo que habíamos soñado con la sanción de la ley se fue cumpliendo. A lo largo de estos 10 años se fueron sucediendo diversos programas gracias al financiamiento específico que la ley propone, del 10 por ciento de las utilidades del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, que permite tener ingresos genuinos para poder dar respuestas a estas políticas públicas que se implementan a lo largo y a lo ancho de la provincia”.
Desde el Consejo General de Educación (CGE) se establecieron disposiciones específicas en relación a la medida de fuerza convocada por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), para este miércoles 21 de mayo.
Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).
La comisión que preside la diputada Streitenberger trató proyectos de Bentos y Pérez relacionados con las personas sordas. Dictamen favorable para una propuesta de Taborda.
En comisión, los legisladores trataron dos proyectos de ley y uno de declaración. Los dos primeros buscan regular en la provincia las actividades de los productores de seguros y de las agencias de modelos.
Continuó el tratamiento de la iniciativa que propone concursos a través del Consejo de la Magistratura para los aspirantes a jueces municipales. Invitados especiales ofrecieron sus distintas miradas sobre el tema.
El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.
Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Dirigentes, amigos y familiares recibieron en la noche de este domingo a Luis “Tato” Albeira formó parte del equipo que salió campeón argentino de 3° Categoría modalidad Tercetos 2025 venciendo a Santa Fe en la final, junto a otro jugador de la institución Carlos Albornoz de María Grande.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El 2024 fue un año bisagra para el Peronismo entrerriano.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.