El campo entrerriano se suma a la protesta nacional: “Es un llamado de atención a un gobierno sin rumbo”

La Mesa de Enlace de Entre Ríos brindó detalles de la asamblea y movilización que se realizará este miércoles 13 de julio en Gualeguaychú, en consonancia con la jornada de protesta y el cese de comercialización de granos y hacienda que decidieron las entidades rurales a nivel nacional. La protesta “excede ampliamente a la problemática rural” e intenta “ser un llamado de atención ante un gobierno sin rumbo”

Actualidad13/07/2022AdminAdmin
apfdigital_373989_tapa_1172022_125514

Bajo el lema “Por la Argentina”, las entidades agropecuarias convocaron a participar a productores, comerciantes, docentes, cámaras empresarias, profesionales, industriales, estudiantes y a todos aquellos que deseen manifestarse a la “Movilización, Tractorazo, Camionetazo y Asamblea”.

Desde la conducción de la mesa rural integrada por Farer, FAA, SRA y Fedeco señalaron que en el marco de la jornada nacional de protesta se realizará a las 10:30 en el kilómetro 83 de la ruta nacional 14 (mano al sur): de allí partirá en caravana hacia el cruce de las rutas 16 y 14, donde a las 12 tendrá lugar una asamblea.

“Marchamos por la Argentina y queremos dejar en claro que son muchas las razones que nos llevan a protestar. No hablamos sólo de cuestiones que afectan al sector productivo. Levantamos las voces para exponer ante la sociedad una serie de razones económicas, sociales, productivas y políticas. Hoy se juntan en este reclamo elementos de índole económica: desdoblamiento cambiario; emisión descontrolada; retenciones; presión tributaria; ausencia de previsibilidad y un gigantesco déficit fiscal. Aspectos productivos como falta de gasoil; problemas para la importación de insumos, tecnología y neumáticos; estado de los caminos rurales y ausencia de créditos. Cuestiones sociales tales como el padecimiento de millones de argentinos sumergidos en la pobreza; una inflación que todos los días les roba a los argentinos el poco poder adquisitivo que les queda; deterioro del sistema educativo y de la salud pública; intentos de dominación de la Justicia por parte del poder político; entre otros ejes”, describieron.

Se trata de “manifestar la preocupación y el hastío ante una sucesión de situaciones y hechos que lejos de mejorar, tienden a agravarse. Esta movilización excede ampliamente a la problemática rural. Intenta ser un llamado de atención ante un gobierno sin rumbo que antepone sus internas de poder”, se indicó a esta Agencia.

“Este 13 de julio los entrerrianos y los argentinos en cada punto del país estaremos diciendo basta: será un grito que mezclará el amor por la patria, la protesta y la esperanza de una Argentina próspera”, destacaron.

Por último, los dirigentes señalaron que “Gualeguaychú será el epicentro de la movilización de la provincia de Entre Ríos”. (APFDigital)

Te puede interesar
md

Fuerte granizada afectó al norte entrerriano

Admin
Actualidad06/05/2025

Un fuerte temporal se produjo en el norte de Entre Ríos y afectó zonas de los departamentos. En Federación, Federal y Feliciano. En algunas zonas de los dos últimos estuvo interrumpido el suministro eléctrico.

Lo más visto
495270914_18458022772075832_2916016921020889518_n

Concejales de Unidad y Compromiso de Viale destacaron el modelo energético de Aldea María Luisa

Admin
Provinciales07/05/2025

En una entrevista con Micrófono Digital, concejales del Bloque Unidad y Compromiso compartieron detalles de su reciente encuentro con el intendente de Aldea María Luisa, Luis Schonfeld (UCR), con quien conversaron sobre la exitosa política de energías renovables implementada en esa localidad. La iniciativa permitió reducir drásticamente el gasto eléctrico municipal, bajando la factura de $750.000 a $35.000 gracias a la incorporación de paneles solares.

WhatsApp-Image-2025-05-07-at-14.29.24-860x573

Senadores comenzaron con el análisis del proyecto para la creación de OSER

Admin
Provinciales07/05/2025

En una reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, se abordó la iniciativa que propicia la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) entidad que sucedería al Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER), creado por la Ley Nº 5.480 y sus modificatorias. Los legisladores escucharon a los interventores de IOSPER.