
Se aproxima un nuevo sistema frontal que provocará lluvias y tormentas en Entre Ríos
El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.
La Mesa de Enlace de Entre Ríos brindó detalles de la asamblea y movilización que se realizará este miércoles 13 de julio en Gualeguaychú, en consonancia con la jornada de protesta y el cese de comercialización de granos y hacienda que decidieron las entidades rurales a nivel nacional. La protesta “excede ampliamente a la problemática rural” e intenta “ser un llamado de atención ante un gobierno sin rumbo”
Actualidad13/07/2022
Admin




Bajo el lema “Por la Argentina”, las entidades agropecuarias convocaron a participar a productores, comerciantes, docentes, cámaras empresarias, profesionales, industriales, estudiantes y a todos aquellos que deseen manifestarse a la “Movilización, Tractorazo, Camionetazo y Asamblea”.
Desde la conducción de la mesa rural integrada por Farer, FAA, SRA y Fedeco señalaron que en el marco de la jornada nacional de protesta se realizará a las 10:30 en el kilómetro 83 de la ruta nacional 14 (mano al sur): de allí partirá en caravana hacia el cruce de las rutas 16 y 14, donde a las 12 tendrá lugar una asamblea.
“Marchamos por la Argentina y queremos dejar en claro que son muchas las razones que nos llevan a protestar. No hablamos sólo de cuestiones que afectan al sector productivo. Levantamos las voces para exponer ante la sociedad una serie de razones económicas, sociales, productivas y políticas. Hoy se juntan en este reclamo elementos de índole económica: desdoblamiento cambiario; emisión descontrolada; retenciones; presión tributaria; ausencia de previsibilidad y un gigantesco déficit fiscal. Aspectos productivos como falta de gasoil; problemas para la importación de insumos, tecnología y neumáticos; estado de los caminos rurales y ausencia de créditos. Cuestiones sociales tales como el padecimiento de millones de argentinos sumergidos en la pobreza; una inflación que todos los días les roba a los argentinos el poco poder adquisitivo que les queda; deterioro del sistema educativo y de la salud pública; intentos de dominación de la Justicia por parte del poder político; entre otros ejes”, describieron.
Se trata de “manifestar la preocupación y el hastío ante una sucesión de situaciones y hechos que lejos de mejorar, tienden a agravarse. Esta movilización excede ampliamente a la problemática rural. Intenta ser un llamado de atención ante un gobierno sin rumbo que antepone sus internas de poder”, se indicó a esta Agencia.
“Este 13 de julio los entrerrianos y los argentinos en cada punto del país estaremos diciendo basta: será un grito que mezclará el amor por la patria, la protesta y la esperanza de una Argentina próspera”, destacaron.
Por último, los dirigentes señalaron que “Gualeguaychú será el epicentro de la movilización de la provincia de Entre Ríos”. (APFDigital)

El pronóstico extendido anticipa inestabilidades en la provincia el fin de semana. Se prevé un descenso térmico.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

Con un gran marco de público, anoche se vivió la primera noche de la 23° Fiesta Nacional del Asado con Cuero en Viale. Sobre el Escenario Mayor brillaron el Taller Municipal, la Banda del Centenario, Grupo Raigal, Opati Ma, Agustina Gauna, Humberto y los Amantes de la Cumbia y el gran cierre estuvo a cargo de Mario Pereyra.

El SMN prevé fuertes tormentas en distintas zonas de la provincia. Además, se aguarda un fuerte descenso de las temperaturas, de 33° a 24° de máxima.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

La empresa informó que ya está investigando la situación, que ha afectado hasta a medios de comunicación

El pasado 21 de octubre en la sede del Club 9 de Julio se llevó a cabo la asamblea prevista por estatuto en donde entre otros puntos se presentó la memoria anual y el balance del último ejercicio cerrado el 31 de julio del presente año y también se procedió a la renovación total de la Comisión Directiva con mandato por dos años.

El lunes comenzaría con buen tiempo y temperaturas agradables, pero para los siguientes días se anuncia mucho calor. Qué dice el pronóstico





Con más de 300 mil visitantes movilizados y un gasto promedio individual que rondó los 97 mil pesos, la provincia vivió uno de los fines de semana largos más destacados del año. "Los altos niveles de ocupación turística confirman que Entre Ríos sigue siendo uno de los destinos más elegidos del país. Es fruto del trabajo conjunto entre el sector privado y el público. Ese es el camino", afirmó el gobernador Rogelio Frigerio.

Los datos surgen de un relevamiento elaborado por expertos del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y La Pampa, los territorios más afectados.

La Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauricio Colello-, y a través de la Secretaría de Turismo, hará la presentación este viernes en la Casa de Entre Ríos. Estará encabezada por el gobernador Rogelio Frigerio, junto al ministro nacional Daniel Scioli y al secretario provincial Jorge Satto.

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró la 18ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Entre otras iniciativas, ingresó el proyecto de ley de Presupuesto y se aprobó la prórroga del período de sesiones ordinarias hasta el 14 de febrero próximo.

La Municipalidad de Seguí invita a participar de una nueva edición de la Colonia de Verano, un espacio pensado para que niñas y niños de 5 a 12 años disfruten de juegos, actividades recreativas, deporte y natación durante toda la temporada.

