Stratta se reunió con sectores productivos para dar forma a la agencia público privada de promoción de exportaciones

La vicegobernadora Laura Stratta participó de la primera jornada de trabajo denominada "Entre Ríos Al Mundo", para la puesta en marcha de la Agencia Público-Privado para la Promoción de Exportaciones, Inversiones y Desarrollo Económico de Entre Ríos. La actividad se desarrolló este miércoles en el Puerto de Concepción del Uruguay.

Provinciales30/06/2022AdminAdmin
img3539

La vicegobernadora Laura Stratta, junto al ministro de Economía Hugo Ballay y al intendente de Concepción del Uruguay Martin Oliva, participaron de una reunión de trabajo con diferentes sectores del entramado productivo entrerriano, especialmente vinculados al sector exportador, con el objetivo de conformar un ente mixto público privado para fortalecer el desarrollo económico de la provincia.

Apostar a un modelo de producción y de trabajo en la provincia
Al hacer uso de la palabra, la vicegobernadora agradeció a los presentes su participación en la primera reunión de trabajo que tiene por objetivo “apostar a un modelo de producción y de trabajo en la provincia, y que la sinergia entre el sector público y privado pueda convertirse en un factor de desarrollo”, destacó tras señalar la importancia de rescatar las 19 cadenas de valor que tiene Entre Ríos.
Stratta consideró necesario “afianzar esta propuesta que en algún momento plasmó el gobernador Gustavo Bordet en la Asamblea Legislativa sobre la creación de agencia público privada, para potenciar las chances que tenemos en Entre Ríos”.
En otro tramo de su discurso, mencionó las experiencias de las provincias de Santa Fe y Córdoba. “Hay un camino transitado del diálogo permanente, pero necesitamos seguir mejorando las condiciones en que nos vinculamos, y esta Agencia apunta a potenciar las chances que tiene la provincia”, indicó al tiempo que sostuvo que desde el Gobierno “también queremos escuchar sus voces y, especialmente, potenciar la inversión, nuestra oferta exportable y trabajar en líneas de financiamiento que ayuden a cumplir esos objetivos”.
Por último, Stratta agradeció a los presentes la confianza y les pidió “construir juntos este texto que dará volumen y potencialidad a la Agencia, que una ley es mucho más fuerte y mucho más potente que un decreto, y que tiene que ver también con la trazabilidad que le demos a esta experiencia que tienen otras provincias y que necesitamos consolidar a la nuestra”, aseveró la vicegobernadora.

Trabajo mancomunado
El intendente anfitrión dio la bienvenida a todos los presentes y expresó: “Para nosotros es muy importante que en este lugar tan emblemático como es el puerto de nuestra ciudad, nos estén acompañándonos. A todos los que hacen de La Histórica este lugar único y diferente, muchas gracias a empresarios y a las instituciones que hoy están acá”. Y agregó: “Para el municipio todo lo que tenga que ver con la educación, la producción o la actividad que se desarrolle en este lugar es importante”, dijo Martin Oliva.

A su turno, el ministro de Economía de la Provincia, Hugo Ballay, expresó: “Hoy es una realidad el Fondo de Garantía de Entre Ríos, es el mejor ejemplo de funcionamiento de trabajo conjunto entre lo público y lo privado, ese el Estado y 17 instituciones, cámaras representantes de diferentes sectores que lo conforman, tiene un director y un síndico que presenta al sector privado”, dijo tras destacar el otorgamiento de líneas de crédito y acompañamiento de subsidios de tasas para varios sectores. “Más allá de lo que hoy se inicia podemos mostrar que los objetivos se logran”, aseveró.

Por su parte, Fernando Caviglia, secretario de Industria y Comercio del Gobierno de Entre Ríos, valoró “el trabajo mancomunado que venimos haciendo con las distintas las entidades empresarias y empresarios en particular, le hemos dado mucho énfasis en los últimos tiempos porque creemos que de la única forma que podemos promover el desarrollo de Entre Ríos es trabajando en conjunto con los sectores productivos, y así lo venimos haciendo”. Seguidamente mencionó las actividades que realizan mancomunadamente con los sectores productivos y ahora también con las entidades representativas de la industria. “Estamos reunidos para trabajar, pensar y planificar juntos porque necesitamos el aporte de estos sectores. No hay solución de los problemas sociales sin producción de las actividades económicas”, aseveró.

img3542

Luego, el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart, dio detalles de la propuesta de la Agencia. “Hay una apuesta a la inclusión financiera y a la inversión productiva para mejorar la productividad, competitividad y la inserción internacional”, resaltó al tiempo que explicó que “la Agencia es una herramienta de gestión que permitirá acompañar, potenciar y consolidar a las empresas provinciales en el actual contexto de crecimiento económico”. Entre otros ejes, sostuvo que esta Agencia también permitirá mejorar el posicionamiento de la provincia ante la Región Centro y jerarquizarla a nivel nacional e internacional.

En la reunión de trabajo, Martín Eduardo Herlax, decano de la UTN de Concepción del Uruguay, agradeció la invitación a esta primera jornada y se refirió a “la importancia de la relación público privada y con el apoyo de la universidad, dando esa transferencia de conocimiento a través de un grupo de investigación”. Y continuó: “En el ámbito local y regional lo tenemos reforzado y con pruebas concretas a través de tecnicaturas, diplomaturas o pasantías que nos vinculan con el sector privado y que nos ha dado una importante relación para que la universidad esté donde tenga que atender los requerimientos de la sociedad”, subrayó.

Apoyo del sector privado
Por parte del sector privado, Santiago Caprarulo, de la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (CECNEA) agradeció la invitación y celebró la iniciativa de la Agencia. “Los puntos que están destacando son muy importantes a los efectos de la competencia y colocación de los productos”, dijo tras considerar que “la articulación público-privado es fundamental para tratar de ser más competitivos”. Enseguida valoró el trabajo conjunto que vienen realizando con la provincia calificandolo de “excelente”. Mencionó la importancia de “poder lograr el acceso al crédito, a las refinanciaciones, en definitiva, facilitar la dinámica de la producción con transformación de valor, con proceso industrial y exportación”. Y agregó: “Les agradezco la invitación y estoy muy interesado en conocer los detalles del plan de acción”, expresó finalmente.

En tanto, Sofia García, del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) habló de las actividades de la empresa que representa. “Es un buen momento para las explotaciones avícolas pero también son momentos difíciles los que estamos viendo en Argentina”, dijo al hacer uso de la palabra. Valoró la iniciativa de la Agencia porque “trabajará en dos ejes centrales: la competitividad y la negociación” asegurando que “desde la avicultura estamos a plena disposición para trabajar, integrarnos y pensar en conjunto. también para escuchar a los nuestros y transmitir experiencias a otros desarrollos de la provincia”. Y añadió: “Parte del sueño de la avicultura es que desde el puerto de Concepción del Uruguay salga pollo argentino”.

Presencias
Participaron de la reunión de trabajo representantes de instituciones y empresas de la provincia, entre ellos, Claudio Lambert (vicepresidente UIER, ADIMER, empresario Acoplados Lambert), Fernando Marsó (empresario Las Camelias, CEPA). Estela Miño (CODEGU), Gaspar Girard (CACEGU), Gerente Laboratorio INFADER (Industrias Farmacéuticas de Entre Ríos), Marcelo Ceballos (CISCU). Mediante zoom, se conectaron Santiago Caprarulo (CECNEA), Federico Gadea (CIAER) y Antonella Fontana (ADIMER).
También estuvieron presentes el senador Horacio Amavet, el presidente del Instituto Portuario de la Provincia de Entre Ríos (IPPER), Carlos Schepens; el director General de Comercio Exterior del Gobierno de Entre Ríos, Juan Mansur; el director General de Desarrollo Económico Territorial de Entre Ríos, Oscar Bustamante; intendentes, funcionarios y concejales, invitados especiales.

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.