
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
El índice de Precios al Consumidor acumuló así un incremento de 29,3% en los primeros cinco meses del año y un ascenso del 60,7% en el último año. El IPC de mayo fue impulsado por rubros como salud y transporte, y se ubicó levemente por debajo del proyectado por el mercado · Precios de Alimentos y Bebidas registraron el menor incremento de 2022 (4,4%)
Actualidad15/06/2022La inflación se desaceleró por segundo mes consecutivo, pero se mantuvo aún en niveles elevados, al registrar un 5,1% durante mayo, desde el 6% de abril y el pico de 6,7% de marzo, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El índice de Precios al Consumidor acumuló así un incremento de 29,3% en lo que va de 2022 hasta mayo, y superó el 60% en los últimos 12 meses (60,7%).
El IPC de mayo fue impulsado por rubros como salud (6,2%) y transporte (6,1%), y se ubicó levemente por debajo del proyectado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, que había calculado un 5,2%.
La inflación núcleo -que no tiene en cuenta ni precios regulados ni estacionales- se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual, ante menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros.
A nivel rubros, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras anotar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.
Los precios estacionales también redujeron su tasa de aumento, al pasar de 5,4% en abril, hasta 3,4% mensual, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en indumentaria.
En tanto, los precios regulados alcanzaron 5,7% mensual, con subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.
Alimentos y Bebidas no alcohólicas
Dentro de la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, la mayoría de los rubros redujo sus tasas de aumento respecto a los meses previos. Las principales subas volvieron a darse en Aceites (11% y 6% según región) y Carnes y derivados (entre 5% y 6,5%), así como también en Bebidas no alcohólicas (aumentos de hasta casi 8% en algunas partes del país).
Por otro lado, Frutas siguió con aumentos moderados, mientras que las Verduras continuaron con bajas en la mayoría de las regiones.
Principales incrementos de precios en mayo
Por su parte, la inflación del mes fue liderada por Salud, que tuvo un incremento de 6,2% mensual (vs. 6,4% en abril), por aumento en medicamentos y prepagas. Le siguió la división Transporte que subió 6,1% mensual (vs. 5,3% abril) al nivel general, con impacto de la suba de combustibles y del transporte público.
Los siguientes rubros con mayores tasas de inflación del mes fueron Prendas de vestir y calzado, que aumentó 5,8% por debajo de los meses previos (10,9% en marzo y 9,9% en abril); Restaurantes y hoteles, que también redujo su tasa de inflación hasta 5,7% mensual (vs. 7,3% en abril) y Bebidas alcohólicas y tabaco, que aumentó 5,7% mensual (vs. 3,3% en abril), por aumentos en bebidas y también por suba autorizada en cigarrillos. Recreación y cultura creció 5,2% y Equipamiento y mantenimiento del hogar, 5,4%.
Por el contrario, las menores tasas de aumento del mes se registraron en Comunicación (3,1% mensual) y en Educación (3,2% mensual).
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Desde el área de Defensa Civil de la provincia informaron que el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarillo para gran parte del territorio entrerriano por tormentas fuertes o localmente severas para la madrugada de este viernes 17 de octubre.
Miles de docentes de todo el páis marcharon contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei
Las temperaturas subirán este miércoles y jueves en la provincia. Luego, anticipan la llegada de un nuevo sistema frontal que cambiará el tiempo.
Agmer confirmó su adhesión a la Jornada Nacional de Lucha convocada por Ctera para este martes 14 de octubre, en reclamo de aumento salarial digno, la restitución del Fonid y un mayor presupuesto educativo. Por su parte, AMET hará paro en rechazo a la derogación del desfinanciamiento a las escuelas técnicas en 2026.
Se prevén hasta 30°C los próximos días. Anuncian nubosidad variable.
El calor continuará durante este sábado en toda la provincia, con máximas que rondarán los 30 grados. Sin embargo, el alivio llegará hacia la noche, cuando se prevén lluvias y tormentas en gran parte del territorio entrerriano.
Este jueves se esperan 27 grados en la provincia. El sábado se prevén 32 grados. Luego podría llegar un sistema frontal que generará inestabilidades.
Este viernes comienza la 43ª Peregrinación de los Pueblos y se espera la participación de 20.000 personas. El Padre Daniel Ponce invitó a la comunidad a unirse a esta experiencia de fe y solidaridad.
El director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguízamo, y el gobernador Rogelio Frigerio, firmaron un convenio para transferir la gestión y administración del Hospital de la Baxada de Paraná al Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de mejorar la calidad de atención que reciben los afiliados y optimizar el uso de los recursos públicos.
El abogado Juan Brondo explicó al programa Códigos de Elonce los detalles de la denuncia presentada por una mujer de Crespo que acusó a su concubino de fabricar perfiles falsos en redes sociales para exhibirla sexualmente sin consentimiento.
El proyecto de ley Muerte Digna de despenalización de la eutanasia fue aprobado por la Cámara de Senadores de Uruguay. Alcanza a mayores de edad que atraviesen la etapa terminar de enfermedades incurables
Este domingo 19 de octubre se disputaran los cuartos de final a partido único de las categorías mayores de la Liga mas importante de la provincia de Entre Ríos y desde el Consejo Directivo dieron a conocer que día y horario jugaran cada encuentro