
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Especialistas del Instituto Nacional del Agua mencionaron que la crecida del río Iguazú y las lluvias en el alto Paraná, impulsaron al río a superar los 2 metros frente al puerto de la capital entrerriana. Cómo seguirá el caudal.
Provinciales10/06/2022La gran crecida del río Iguazú que se traslada aguas abajo, uniéndose a la cuenca del Paraná, repercutió en la zona y el río Paraná, creció 81 centímetros en apenas cuatro días. Actualmente, el hidrómetro frente al puerto local, registra una altura de 2,16 metros sobre el cero, cuando al pasado domingo 5 de junio al mediodía, el mismo registro daba cuenta de los 1,35 metros que tenía en ese entonces.
La ola de crecida que viene arrastrándose desde Misiones, con las impactantes imágenes de la famosa "Garganta del Diablo" repleta de agua en las cataratas del Iguazú, sigue su curso impactando en la mejora en los niveles medios de la cuenca del Paraná, tal como lo muestran los registros recabados por la Prefectura Naval Argentina.
Pronóstico
El INA planteó anticipos probables de cara a los siguientes días y semanas, analizando cual podría ser la evolución en torno a la mejora que vive el Paraná luego de pasar dos años enteros con niveles mínimos históricos. En Paraná, indican que el río podría llegar a los 2,50 metros para el próximo 21 de junio, con una crecida que significaría superar largamente la crecida de un metro anticipada por los especialistas.
Luego de estas proyecciones, los expertos y los análisis pormenorizados coinciden en que el río volvería a niveles similares a los que estaba previo a la creciente en la alta cuenca del Paraná y el río Iguazú. En relación a esto los informes adelantan que, frente a la costa entrerriana, el río volvería a estar por debajo de los 2 metros, aunque según palabras de expertos del INA "ayudaría a mantener la mejora de las últimas semanas y confirman que cada vez es menos probable, que tengamos bajantes como la de 2020 y 2021".
Mirada de los especialistas
El subsecretario de Alerta Hidrológico del INA, Juan Borús, indicó a Elonce que la expectativa es que permanezca en el orden de los dos metros por unos días, pero después bajaría fuertemente porque, además, después de ese evento, dejó de llover bruscamente”, explicó.
“Esta recuperación tiene un impacto muy favorable en varios sentidos, no solo en la navegación, porque significan dos pies más de posibilidades de calado de los buques, sino también en las tomas de agua urbanas porque se facilita la logística”, amplió el ingeniero del INA.
"El volumen que llega termina sosteniendo la recuperación que ya vemos", afirmó el experto. "Aún con esta onda de crecida no llegaríamos todavía a los niveles normales del Paraná. Lo que hace es asegurar que cada vez sea menos probable que volvamos a tener niveles tan bajos como los que vivimos en los últimos dos años", concluyó.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Seguí se prepara para vivir septiembre con un espíritu festivo especial: la comunidad cumple 118 años el próximo 1 de septiembre, y lo celebrará con un mes cargado de propuestas culturales, deportivas y sociales que tendrán su punto culminante el sábado 6 y domingo 7, cuando se realice una gran convocatoria en el predio del ferrocarril.
Seguí vivió este lunes por la mañana una jornada cargada de emoción y alegría al conmemorar el 118º aniversario de su fundación. No fue solo un festejo de años, sino también un reconocimiento a los lazos, las tradiciones, la solidaridad, el amor y la valentía que han forjado la identidad del pueblo a lo largo de más de un siglo.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.