La provincia volvió a recibir la máxima calificación en transparencia presupuestaria

Por tercer año consecutivo el gobierno de Entre Ríos fue calificado con un 10 en la medición en Transparencia Presupuestaria Provincial. El estudio elaborado por el Cippec fue publicado este mes y corresponde a los índices de 2021.

Provinciales09/06/2022AdminAdmin
x_1654695796

El nivel de transparencia presupuestaria provincial se traduce en el ITPP en un puntaje del 0 al 10 que elabora anualmente el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) “organización independiente, apartidaria y sin fines de lucro que trabaja por un Estado justo, democrático y eficiente que mejore la vida de las personas”.

En el contexto general la nueva medición mostró signos de mejoras en las diferentes provincias, con ascensos en la mayoría de los casos y algunos descensos. El caso puntual de Entre Ríos fue destacable ya que volvió a ser calificada con la máxima puntación, un 10, por tercer año consecutivo. A eso se suma que Entre Ríos fue la primera provincia en la historia en obtener un 10, lo cual se ha sostenido en el tiempo desde que se elabora este informe.

Desde 2013, el Cippec publica de forma anual e ininterrumpida el Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial, que evalúa la cantidad, nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. “Este documento se inscribe en un proyecto que pretende contribuir a diagnosticar indicadores y ofrecer herramientas que colaboren a una mayor transparencia presupuestaria de las provincias de cara a la ciudadanía”, indicó el organismo.

En relación al último informe, se indicó: “La medición del Índice de Transparencia Presupuestaria Provincial (ITPP) en 2021 mostró signos de una recuperación homogénea que permitió alcanzar el valor promedio más alto en la historia de esta evaluación. El índice muestra una recuperación respecto al 2020, año signado por las adversidades y obstáculos que presentó la pandemia, en el que se observó un retroceso en los resultados”.

Se detalló que en esta edición las 24 provincias obtuvieron un 8,1 promedio, lo que significa un crecimiento interanual de 0,8 puntos en la escala. Además de mejorar el puntaje promedio, los resultados fueron más homogéneos: el desvió estándar de los resultados pasó de 2,2 puntos a 1,6 puntos. El año 2021 significó el segundo mejor registro en cuanto a la dispersión entre jurisdicciones, detrás de 2019 (1,5 puntos), la más baja desde 2013 a la fecha.

Cada añoo este índice evalúa la cantidad, el nivel de detalle y grado de actualización de la información presupuestaria y fiscal que las provincias publican en sus páginas web oficiales. Su matriz intenta replicar el ejercicio que haría un ciudadano o una ciudadana que tenga interés en acceder a las publicaciones presupuestarias que realizan los gobiernos provinciales. Lograr una mejora en la gestión de gobierno implica la búsqueda de una mayor transparencia, diagnóstico que parte de la certeza de que el avance en el acceso a la información lleva a mejores resultados económicos y sociales.

Respecto a 2020, en 2021 un total de 16 provincias mejoraron su nivel de transparencia y accesibilidad, cuatro de ellas se mantuvieron igual y las cuatro restantes mostraron una baja. La magnitud de las mejoras también fue más considerable que el movimiento de la baja: las que aumentaron sus puntajes lo hicieron en 1,14 puntos promedio, mientras que las que lo redujeron lo hicieron en 0,41 puntos promedio.

El hecho de que el nivel de transparencia presupuestaria provincial haya alcanzado su mejor puntuación desde que se realiza esta medición, no permite soslayar que aún hay asignaturas pendientes en distintos elementos que hacen a la accesibilidad de la información: nueve provincias no presentan el proyecto del presupuesto a sancionar para el ejercicio siguiente, diez provincias no publican el presupuesto plurianual, sólo 13 publican su presupuesto ciudadano, al mismo tiempo que ocho de ellas no publican sus estimaciones de gastos tributarios.

Las mejoras en el resultado del índice se explican por la recuperación de provincias con resultados bajos en 2020, el crecimiento significativo de las provincias que crecieron y una desmejora marginal de las provincias que cayeron en sus índices. El retorno a una mayor presencialidad en la administración pública provincial acompañó a la recuperación de la publicación de la información presupuestaria en las jurisdicciones.

TABLA DE PUNTAJES (2019, 2020 y 2021)
Provincia año 2019 año 2020 año 2021
Entre Ríos 10,00 10,00 10,00
Santa Fe 9,85 10,00 10,00
Córdoba 9,90 9,90 9,90
CABA 8,80 9,40 9,70
Neuquén 9,40 9,50 9,50
Tierra del Fuego 8,60 7,95 9,25
Río Negro 9,55 8,65 9,20
Mendoza 8,10 8,80 8,60
San Juan 8,55 8,35 8,60
Salta 8,00 8,15 8,55
La Rioja 7,60 8,55 8,20
Tucumán 7,55 6,80 8,15
Chaco 9,30 6,85 8,10
Buenos Aires 8,50 5,85 8,10
La Pampa 8,05 7,35 7,75
Catamarca 7,70 5,95 7,50
Misiones 7,10 6,15 7,45
Formosa 7,50 7,35 7,25
Santa Cruz 6,60 7,10 7,25
Jujuy 6,30 7,45 6,45
Corrientes 6,60 1,60 5,95
Chubut 3,70 4,00 5,80
Santiago del Estero 6,75 4,15 5,10
San Luis 3,85 3,85 3,95
Promedio general 7,8 7,2 7,9 

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.