
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Los programas Mañanas Públicas y Todos estamos conectados de la TV Pública realizaron transmisiones en vivo desde Entre Ríos para dar a conocer distintos destinos turísticos.
Provinciales08/06/2022Con la coordinación logística y producción de la Secretaría de Turismo de la provincia, en conjunto con los municipios que participaron, se extendieron las actividades por toda la semana pasada, comenzando el lunes 30 con la promoción del municipio de María Grande, visitando las Termas y el Parque Aéreo Interlagos, que salieron al aire por Mañanas Públicas, programa que se emite entre las 10 y las 12 horas por la señal de dicho canal. Luego visitaron la metalúrgica Schepens, empresa especializada en la fabricación y comercialización de equipos para la industria de la panificación.
Al día siguiente fue el turno de Santa Elena, donde por la mañana se promocionó la pesca a bordo de una embarcación y con un guía que contó cómo vivir un momento único e irrepetible durante las excursiones de pesca deportiva. Así mismo, se difundió el crecimiento de la cerveza artesanal en esta localidad y las próximas ferias que habrá, desde el testimonio de un productor local.
Ya en la mitad de semana, en Todos Estamos Conectados, que se emite de 16 a 18 horas por este canal, se dio a conocer la historia de la localidad de La Paz con la promoción de su Complejo Termal, los atractivos y servicios que ofrece. Un cocinero de la zona se lució con la preparación de la tradicional paella de río y también se narró la histórica hazaña de los hermanos Kennedy, que data del Siglo XX.
El día jueves en Mañanas Públicas también se dio a conocer San José de Feliciano, donde promocionaron la Fiesta Provincial del Ternero desde la Plaza Independencia de ésta localidad. Además, el responsable de cultura de la ciudad, Elbio Vargas habló sobre la Expo Feliciano Produce Moda. Por último, visitaron uno de los tótems de la localidad, en el Paseo Turístico auto-guiado Huella de Belgrano.
La recorrida se cerró desde Federal, donde se habló de la producción de la cuchillería artesanal, desde el trabajo en la hoja y la confección de las vainas. Desde el Camping Municipal, se promocionó el Festival Nacional del Chamamé que se realiza cada año en febrero. Por la tarde, entrevistaron al propietario del Proyecto Luisito, el primer Hotel Boutique autosustentable del Centro Norte Entrerriano.
La provincia cerró agosto con precipitaciones que alcanzaron valores récord en distintas localidades, según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SNM). En Paraná se registraron 186,6 milímetros, el mayor nivel en casi 60 años.
Este martes por la mañana se llevó a cabo una reunión conjunta de las Comisiones de Mercosur, Turismo y Deportes, y de Presupuesto y Hacienda, para continuar con el abordaje al proyecto de ley por el que se regula la participación pública y privada en la promoción y estímulo del Deporte.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La Secretaría de Cultura de Entre Ríos convoca a participar de un concurso que promueve el cuidado y conservación del patrimonio arquitectónico. Se premiará con exenciones impositivas a los titulares de los inmuebles que resulten ganadores. Hasta el 15 de septiembre se reciben inscripciones.
En un acto encabezado por la vicegobernadora Alicia Aluani y el ministro de Salud Daniel Blanzaco, este lunes Eduardo Elías asumió como director del nosocomio nogoyaense. Además, se concretó la designación de Rubén Villarruel en la Dirección del Centro de Salud “Pedro Camet” de XX de Septiembre.
En sesión especial, la Cámara de Diputados aprobó la ley de Sostenibilidad de la Deuda Pública de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa fue votada favorablemente por la mayoría del cuerpo legislativo.
Se realizó la apertura de sobres para la ejecución de obras en la escuela Nº 71 Pedro Goyena, de Hasenkamp, que beneficiarán a más de 340 estudiantes. Los trabajos abarcan techos, instalaciones y espacios comunes, con una inversión superior a los 21 millones de pesos.
Declarado de interés por la Cámara de Diputados, a partir de una iniciativa de la diputada Carolina Streitenberger, se realizará la 16° edición del evento que reúne a estudiantes, docentes e investigadores nacionales e internacionales.
La empresa Enersa continúa trabajando en sus primeros parques solares como distribuidora de energía, uno en Sauce Pinto; y otro en el predio del autódromo, en Sauce Montrull. La obra representa un paso firme hacia una matriz energética más sostenible y de calidad para los entrerrianos.
Con más de 110 estudiantes en su matrícula de adultos y adultos mayores, el Centro de Educación Física (CEF) Nº 34 de Seguí, dependiente del Consejo General de Educación (CGE), continúa fortaleciendo sus propuestas orientadas a personas adultas y adultas mayores, promoviendo hábitos saludables, integración social y una mejor calidad de vida.
El Senasa detectó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5, en aves de traspatio en Entre Ríos, luego de realizar los análisis correspondientes a muestras de gallinas.
Los días 28 y 29 de agosto, bajo el lema «Sostenibilidad del tejido cooperativo», se realizó en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el Seminario Nacional de Consejeros de Cooperativas organizado por ACA, con la presencia de más de 400 consejeros de 88 cooperativas.