El resultado del Censo podría modificar la cantidad de concejales en municipios entrerrianos

El Censo 2022 tendrá diversos efectos a nivel político, de acuerdo con los cambios poblaciones que arroje la información recabada este miércoles en todo el país por el mega-operativo coordinado por el INDEC. En Entre Ríos hay expectativas en varios municipios, ya que los datos recolectados por los más de 20.000 censistas que recorrieron la provincia podrían desembocar en alteraciones de los gobiernos locales.

Provinciales20/05/2022AdminAdmin
281134181_2234582540032185_3610682901850912427_n

Es que la ley Orgánica de los Municipios de Entre Ríos, sancionada y promulgada hace 11 años, el 10 de mayo de 2011, establece cómo deben ser conformados los concejos deliberantes de las ciudades y pueblos en función de la cantidad de población que cuente cada localidad. El artículo 81 ordena: "El Concejo Deliberante será presidido por el vicepresidente Municipal y sus restantes miembros estarán integrados en proporción a la población".


La ley fija las escalas :
- Los pueblos que tengan entre 1.500 a 5.000 habitantes, tendrán siete concejales.
- De 5.001 a 8.000 habitantes: nueve concejales
- De 8.001 a 50.000 habitantes: 11 concejales
- De 50.001 a 200.000 habitantes: 13 concejales
- Y más de 200.000 habitantes: 15 concejales.

Para tomar en cuenta el último antecedente, del que pasaron casi 12 años, el censo nacional 2010 en la provincia arrojó que se había producido un aumento del 6,7% en la población de Entre Ríos desde el censo de 2001. La población oficial de la provincia desde 2010 es de 1.235.994 personas.
Si bien habrá que esperar para confirmar oficialmente si el número de habitantes de Entre Ríos creció en la última década, todo indica que así fue. De hecho, hubo Comunas entrerrianas que por su incremento poblacional pasaron a ser Municipios. También habrá que esperar el procesamiento de los datos para conocer si el aumento es parejo a lo largo y ancho de la provincia; si ha sido muy dispar según las ciudades, departamentos o regiones; o incluso si hay lugares que perdieron población en los últimos años.

Te puede interesar
descarga

El gobierno anunció modificaciones en el proyecto de ley de OSER ratificando garantías para afiliados y trabajadores

Admin
Provinciales21/05/2025

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una nueva reunión de gabinete, donde uno de los temas centrales fue la reforma del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Allí, se resaltó que el proyecto de ley de OSER prohíbe la privatización de la obra social, da continuidad a la solidaridad del sistema prestacional y de las delegaciones.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

Admin
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).

descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.

Lo más visto
descarga

Se realizarán intervenciones en el edificio de una escuela de Santa Elena

Admin
Provinciales20/05/2025

El gobierno provincial continúa fortaleciendo la infraestructura educativa sumando nuevas intervenciones. En ese marco, se abrieron los sobres para la ejecución de obras en la cubierta del edificio y la instalación eléctrica en la escuela secundaria N° 16 Juan Bautista Azopardo de Santa Elena, en el departamento de La Paz. El proyecto cuenta con una inversión oficial de 29 millones de pesos.