
Pronostican una baja de temperaturas a mitad del finde largo de Semana Santa en Entre Ríos
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El Índice de Precios al Consumidor de abril redujo su tasa de aumento a 6% mensual, luego de haber aumentado 6,7% en marzo, en parte, traccionada por las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania, según evaluó el Ministerio de Economía
Actualidad13/05/2022En términos interanuales, la inflación fue de 58% interanual (vs. 55,1% marzo). De esta forma, en el primer cuatrimestre del año la inflación acumulada fue de 23,1%.
La inflación del mes fue impulsada por el componente Núcleo, que aumentó 6,7% mensual (vs. 6,4% marzo), afectado principalmente por la suba de alimentos, pero también por aumentos en restaurantes, recreación, medicamentos, alquiler de la vivienda, adquisición de vehículos, entre otros.
Por su parte, los Estacionales aumentaron 5,4% mensual (vs. 6,2% marzo) y aportaron 0,7 p.p. al nivel general, con caída en verduras y aumentos moderados en frutas, aunque continúan las subas en indumentaria. Por último, los Regulados redujeron su tasa de aumento hasta 3,9% mensual (vs. 8,4% marzo) y aportaron 0,7 p.p. a la inflación general, con subas en prepagas, combustibles, tics a nivel nacional y en colectivos, taxis, peajes, electricidad en el interior del país.
La inflación fue impulsada nuevamente por Alimentos y Bebidas no alcohólicas que, si bien redujo a 5,9% mensual, volvió a ser la categoría que más aportó (1,7 p.p.). Dentro de la división, las mayores subas se dieron en Aceites y Pan y Cereales, que tuvieron subas de entre el 8% y 15% según la región, seguido de Carnes y derivados y Lácteos, con subas de entre el 5% y 7%. Estos rubros fueron los más afectados por la suba de precios internacionales de los principales commodities durante los últimos meses, debido a la sequía, pero también al conflicto bélico.
Por otro lado, Frutas sigue estable con subas en torno al 2,2% mensual, mientras que las Verduras cayeron en varias regiones, luego de subir por encima del 20% en enero y febrero y estabilizarse en marzo
Este comportamiento también se observó a nivel global, donde la inflación minorista continúa acelerándose, alcanzando valores récord en décadas, impulsada por alimentos, energía, transporte, vivienda e indumentaria, señaló el Ministerio de Economía.
Lideró la inflación del mes Prendas de vestir y calzado, que aumentó 9,9% mensual (vs. 10,9% marzo) y aportó 1,1 p.p. a la inflación del mes, con fuerte suba en Prendas de vestir. Le siguen Restaurantes y hoteles, que tuvo una suba de 7,3% mensual (vs. 5,4% marzo) impulsado por restaurantes y comidas fuera del hogar, Salud, que aumentó 6,4% mensual (vs. 5% marzo) por incrementos en medicamentos y prepagas, Transporte, que subió 5,3% mensual (vs. 5,5% marzo) con aumentos en todos sus componentes (adquisición de vehículos, combustibles, transporte público), todas estas divisiones con un aporte de 0,6 p.p. cada una al nivel general.
Por otro lado, redujeron su tasa de aumento respecto al mes de marzo Educación, que subió 3,7% mensual luego de aumentar 23,6% en marzo, Vivienda, agua, electricidad, que aumentó 4,6%% tras subir 7,7% en marzo por actualización de tarifas, aunque con fuerte aumento de alquiler de la vivienda y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,3% mensual vs. 5,7% marzo), tras la suba autorizada de tabaco el mes pasado.
El jueves y viernes santo seguirán los días húmedos y algo calurosos, pero luego podría llegar un frente fresco que bajará las temperaturas.
El hombre, de 74 años, fue visto por última vez la madrugada del 5 de junio de 2024, en el campo Don Antonio, sito en ruta 127, en Mojones Norte, zona rural del Departamento Villaguay. Había llegado al lugar a cazar con un hijo y amigos.
Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.
La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones
La Canasta básica y alimentaria determinó como monto $1.100.266,99 para una familia de 4 integrantes mientras que en el caso de tres el monto desciende a $875.941 y en el caso de cinco integrantes asciende a $1.157.239. En el caso de un adulto solo, la canasta básica marco como limite un total de $356.073 mientras que la canasta alimentaria un ingreso de $160.383 para no ser indigente.
De esta manera tuvo una alza de 1,3% respecto a febrero y acumula un 55,9%% interanual. La división con mayor alza fue Educación con un 21,6 % mientras que Recreación y cultura, fue la categoría con menos incremento con un 0,2%.
El hombre que recibió la transferencia relató cómo actuó tras recibir una transferencia equivocada por $12,5 millones. Aseguró que devolver el dinero “era lo correcto” y entre risas, contó que le pidió de recompensa, luego de devolver la abultada suma.
Un intendente de la zona pidió que se realice un "estudio de la calidad del agua superficial" debido a las distintas especies muertas que aparecieron.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes una reunión de gabinete conjunto en la localidad de Gilbert, donde fue recibido por el intendente Mariano Lacoste. "Aún sin plata se pueden resolver problemas con gestión y compromiso", reiteró.
El animal se cruzó en plena ruta y no pudieron evitar la colisión. La mujer que viajaba de acompañante sufrió lesiones.
Streitenberger y Sarubi participaron de charlas de prevención y capacitación realizadas con estudiantes en La Paz y Santa Elena.
El gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo este miércoles una reunión clave en la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en obras y soluciones para las rutas nacionales 14 y 127, en particular en el cruce con la ruta provincial 32.
Semana Santa, del 17 al 20 de abril, ofrecerá una agenda diversa de fiestas populares, propuestas culturales, actividades religiosas y naturaleza, con niveles de reserva que anticipan un gran movimiento turístico en toda la provincia. Las reservas hoteleras tienen un promedio del 70%.