Bordet aseguró que el censo “es una información muy importante para poder tomar decisiones de gestión”

El gobernador Gustavo Bordet participó de la reunión inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que encabezó el presidente Alberto Fernández. “Es una información muy importante para poder tomar decisiones de gestión”, dijo.

Provinciales19/08/2021AdminAdmin

De la reunión que se desarrolló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Ciencia, Roberto Salvarezza; de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Educación, Nicolás Trotta y el director General del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna.

Tras el encuentro, el mandatario entrerriano que estuvo acompañado por el ministro de Economía, Hugo Ballay, precisó que "el censo que la constitución establece que es periódicamente cada 10 años, por la pandemia el año pasado no se pudo realizar y comenzará a partir del 16 de marzo al 28 de mayo próximo".

Explicó que en el censo se llevará a cabo en 2022, "hay modalidades interesantes”, y en ese sentido, detalló que “también se podrá realizar vía electrónica para poder ir evacuando los datos y facilitar la tareas a los censistas”. Y valoró que “es algo muy moderno, de vanguardia que nos permitirá tener información cabal y actualizada de la Argentina, particularmente a nosotros de Entre Ríos, de las ciudades, de la zonas rurales, tener conocimiento de las ocupaciones de las personas, de las personas con discapacidad, de distintas situaciones de naturaleza que atraviesan grupos familiares".

Agregó que con el censo se conocerá "cómo han crecido las ciudades, el crecimiento demográfico de la provincia, pero también cuáles son las necesidades básicas insatisfechas que mucha población tiene, da la indicación de como están compuestas con exactitud las franjas etáreas de la población". Y subrayó que "es muy pero muy importante porque el último censo fue en el año 2010 con un agravante que fue muy tristes para todos porque justo fue el fallecimiento de Néstor Kirchner y que por esa situación particular que se dió quizás el censo no pudo reflejar todo lo que tenía".

x_1629329860

Aseguró que "es una información muy importante para poder tomar decisiones de gestión y para poder tener un conocimiento cabal de como nos encontramos, porque esto también habla de distintos aspectos como el trabajo, el desempleo, los niveles de ingresos. Es un censo muy completo, adaptado a tecnologías que esta era moderna nos impone".

El mandatario resaltó que "fue una reunión muy importante para poder tener un trabajo coordinado entre las provincias y la nación para poder tener la mayor fidelización de la información posible que nos suministre el próximo censo".

Ballay presidirá el operativo provincial

Por su parte, el ministro de Economía, Hugo Ballay, precisó que el Comité del Censo Nacional "es presidido por el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzman, y lo componen todos los integrantes del gabinete nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".


Ballay valoró que este censo servirá "para todo lo que será la actividad económica, el sector empresarial, la dedicación de cada una de las personas, son datos fundamentales para cuando uno tiene que aplicar políticas publicas relacionadas con la economía".

El ministro recordó que "de la misma forma en febrero de este año el gobernador rubricó el decreto provincial que también conforma dentro de la orbita de la provincia nuestro propio comité que lo primero que hace es adherir al decreto nacional del llamado al censo nacional y dentro de la estructura de la provincia este comité que presido está integrado por todos los ministros del gabinete entrerriano".

El funcionario destacó que "la tarea que viene es muy significativa y fueron muy claros el ministro de Economía, Martín Guzmán; el director General del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna y hasta el propio Presidente en solicitar y agradecer la participación y responsabilidad con la que tome cada una de las provincias esta tarea porque el resultado será muy significativo".
 


 

Te puede interesar
descargar

Frigerio anunció el inicio de la obra del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

1909_4867

Media sanción unánime al Presupuesto 2026

Admin
Provinciales19/11/2025

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

descarga

La provincia incorporó nuevas cámaras lectoras de patentes para reforzar la seguridad

Admin
Provinciales19/11/2025

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

Lo más visto