
El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.
Los nuevos billetes que imprimirá el Gobierno Nacional empezarán a circular entre septiembre y octubre. Los papeles tendrán la figura de José de San Martín y Martín Miguel de Güemes, entre otros próceres.
Nacionales22/04/2022
Admin




Si bien el Banco Central y la Casa de la Moneda todavía no confirmaron cuál será el valor que tendrán los nuevos billetes que empezarán a circular entre septiembre y octubre, se estima que podría haber alguno que supere los $ 1.000, que es el de mayor denominación que circula actualmente.
Exequiel Villagra, gerente de Recursos Humanos de la Casa de la Moneda, admitió que la orden de que haya un billete mayor a $1.000 “la decidirán el Gobierno y el Banco Central”.
Qué próceres estarán
En noviembre del 2021, Alberto Fernández confirmó su deseo de quitar a los animales autóctonos de los billetes de la Argentina para que regresen los rostros de los próceres.
“San Martín muy pronto va a estar en nuestros billetes. Lo van a acompañar en otros billetes Belgrano, Juana Azurduy y hombres y mujeres que dieron todo para que la Argentina viva”, dijo entonces el presidente, tras lamentar la salida de Eva Perón de los billetes.
En esa línea, la Casa de la Moneda confirmó que José de San Martín y Martín Miguel de Güemes serán parte de la nueva partida.
Igualmente, el mandatario mencionó que le gustaría que en los papeles no sólo haya próceres sino también personajes de la ciencia y la cultura, como Julio Córtazar, Jorge Luis Borges y Ernesto Sábato.
Menos animales y más referentes feministas
La coordinadora del Observatorio de Géneros y Políticas Públicas, Victoria Freire, propuso que sean mujeres destacadas las protagonistas y presentó los nuevos diseños.
En ese marco, le propuso formalmente al Banco Central que los billetes lleven los rostros de la fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Juana Azurduy, la primera médica argentina Cecilia Grierson, Eva Perón, Lohana Berkins y Alfonsina Storni.
Fuente: TN

El Ministerio de Economía oficializó una suba del 7,20% que impactará en las próximas boletas del servicio de gas. La resolución instruye al Enargas a ajustar los mecanismos de facturación y fija nuevos precios por distribuidora en todo el país.

En noviembre llegará el último fin de semana extralargo del año, con cuatro días consecutivos de descanso por la combinación de un feriado trasladado y un puente turístico. El detalle de cómo quedará el calendario y qué fechas restan hasta fin de año.

La iniciativa reemplaza a la versión original que se había agregado en la Ley de Bases. Los principales objetivos son la flexibilización y la reducción de la informalidad.

Tras los rechazos a los vetos y la ratificación de los proyectos originales, el Gobierno dispuso suspender la aplicación de las leyes hasta que el Congreso asigne fondos específicos en el Presupuesto Nacional, como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad.

Se reportó el caso de un ejemplar de surubí que se desplazó casi 910 kilómetros en dos años, diez meses y diez días. Había sido marcado en Ituzaingó, el 20 de noviembre de 2022 y el pasado 30 de septiembre, fue capturado en el río Paraná Pavón (Entre Ríos).

Una familia tipo de cuatro miembros necesitó $ 1.176.852 para no ser pobre en septiembre de 2025, indicó este martes el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos). A su vez, se conoció que una familia conformada también por cuatro integrantes precisó $ 527.736 para no ser indigente. Ambas canastas subieron 1,4% con respecto a agosto.

La tradicional conmemoración del 12 de del Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado al inicio del fin de semana. Qué pasará con los empleados privados

ARCA informó que se completó el cupo de exportaciones por 7.000 millones de dólares y el Gobierno dio de baja las retenciones cero, una medida que duró apenas tres días hábiles.





El Servicio Meteorológico lo lanzó en la mañana de este martes para seis departamentos entrerrianos y 10 santafesinos. Llega un sistema frontal a la zona.

Este jueves de noche y el viernes de mañana regresarían las lluvias a la provincia. Una zona estará bajo alerta amarillo y advierten por ocasional caída de granizo.

La comisión de Legislación General dio inicio al tratamiento del proyecto del poder ejecutivo que crea una Agencia de Desarrollo descentralizada y autárquica que tendrá como objetivos promover inversiones, generar empleos y fortalecer las posibilidades de negocios de empresas y minipymes entrerrianas.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recordó a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios los principales vencimientos fiscales que operan durante el mes de noviembre de 2025.

La Escuela de Educación Técnica N°68 “Profesor Facundo Arce” invita a toda la comunidad a participar de su Muestra Interna y Peña Folclórica, que se realizará el viernes 14 de noviembre en las instalaciones del establecimiento, ubicado en Santa Rosa 777, Seguí.

