Continúa el tratamiento del proyecto que crea la Fiscalía Anticorrupción

Este martes se realizó en la Cámara de Diputados la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento. Participaron la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el procurador General Jorge Amilcar García; y el representante del Colegio de la Abogacía, Marciano Martínez.

Provinciales20/04/2022AdminAdmin
1370_3134

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento trabajó este martes sobre el proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo que crea la Fiscalía Anticorrupción, bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos.

Tal como prevé el artículo 208 de la Constitución Provincial, el organismo tendría la función de investigar y acusar delitos contra la administración pública provincial cometidos en la provincia o fuera de ella, en función de la competencia que determinen las leyes aplicables, previstos en el Libro Segundo, Título XI Capítulos I al XI del Código Penal, debiendo ajustar su proceder a las instrucciones que imparta el Procurador General.

La comisión, presidida por el diputado Juan Pablo Cosso (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), convocó para su tratamiento a la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el procurador General Jorge Amilcar García; y el representante del Colegio de la Abogacía, Marciano Martínez.

“La Fiscalía Anticorrupción busca resguardar a los Estados de las conductas que son reprochables”, aseguró Romero y repasó ante la Comisión el texto del proyecto que, según dijo, “es perfectible”. Además Romero manifestó que “es un buen momento para regular los Institutos que prevé la Constitución”.

“Tiene que ser la mejor Ley posible” expresó el Procurador García y detalló sus consideraciones al proyecto. Además, manifestó su gratitud por la iniciativa y valoró que se trabaje con “el mayor de los consensos”.

“Es fundamental la lucha contra la corrupción” aseguró Marciano Martínez, presidente del Instituto de Derecho Penal, Procesal Penal y Criminología del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

“Este tipo de reuniones son enriquecedoras e importantes para alcanzar los consensos necesarios que nos permitan avanzar en este proyecto”, dijo el diputado Cosso.

Participaron de la reunión las diputadas y los diputados Esteban Vitor, Juan Navarro, Carina Ramos, Carmen Toller, Gustavo Cusinato, Uriel Brupbacher, Julián Maneiro, Sergio Castrillón, Gracia Jaroslavsky, Manuel Troncosso, Vanesa Castillo, Jorge Satto y Mariana Farfán. También estuvo presente el senador provincial Horacio Amavet, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.

Te puede interesar
descarga

Más de 120.000 botellas recolectadas en tres semanas en Entre Ríos

Admin
Provinciales18/07/2025

A menos de un mes del lanzamiento de la campaña Botellas que construyen futuro, se recolectaron más de 120 mil botellas plásticas en distintos puntos de Entre Ríos. La iniciativa que lleva adelante el gobierno provincial en el marco del programa Viví Verde, busca reunir un millón de botellas PET para construir aulas en una escuela de Crespo con materiales reciclados.

518714807_1165168172321603_259487763832980413_n

Santa Elena - Plan de bacheo y optimización de calles

Admin
Provinciales17/07/2025

En el marco del plan integral de mantenimiento urbano, avanzan los trabajos de bacheo y optimización de calles en distintos puntos de la ciudad. Las tareas se desarrollan con recursos y personal municipal, dando respuesta a demandas prioritarias de circulación y seguridad vial.

capture-20250716-085604

Avanza la renovación de la plaza central de El Pingo

Admin
Provinciales16/07/2025

Con una fuerte inversión en infraestructura urbana, el Municipio de El Pingo avanza con la remodelación integral de la plaza central. Ya se colocaron nuevas losetas y continúan los trabajos para instalar una fuente de agua y construir un anfiteatro.

Lo más visto
electric_powerlines_moving_snapshot_m_1

Un fallo judicial trae alivio a los intendentes por el cobro de tasas en la boleta de luz

Admin
Actualidad16/07/2025

Un verdadero respiro significó para los intendentes entrerrianos el reciente fallo judicial que declaró inconstitucional la resolución del Ministerio de Economía que pretendía restringir el cobro de tasas municipales a través de la boleta de luz. La medida nacional había generado fuerte preocupación en los municipios, ya que muchos de ellos utilizan ese mecanismo como vía efectiva de recaudación para financiar el servicio de alumbrado público.