
Maratón de la Avicultura 2025 en Crespo: Estos son los nuevos circuitos que presentará esta edición
La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.
El presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Angel Giano, presentó un proyecto de ley con el objetivo rescatar y promocionar los almacenes rurales entrerrianos. Será a través del reconocimiento de carácter “notable” por su significancia para la sociedad y los pueblos por su antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local.
Provinciales16/04/2022
Admin


Giano pretende a través de este proyecto rescatar aquellos viejos almacenes de ramos generales y despachos de bebidas ubicados -en su mayoría- en el entorno rural, que a través de edificios antiguos y de distintos estilos arquitectónicos marcaron una época, y que afectados por el surgimiento de supermercados o autoservicios fueron afectados en lo económico.
Para ello, propone crear el “Circuito de Almacenes Rurales de la Provincia de Entre Ríos”, a los cuales se les reconocerá el carácter de “notable” por medio de resolución de la autoridad de Aplicación, en este caso la Secretaria de Cultura de Entre Ríos.
Según consta en la iniciativa a la que tuvo acceso esta Agencia, para este fin se creará la Comisión de Rescate y Promoción de Almacenes Rurales con representantes del poder Ejecutivo, de los Municipios, comunas y juntas de gobierno y de las cámaras u organizaciones empresariales vinculadas, para elaborar y actualizar un listado de almacenes y bares en cada departamento de la provincia.
El objetivo es que se incorporen a dicho catálogo proyectos de conservación, rehabilitación o cuando correspondan restauración edilicia y mobiliaria con asesoramiento técnico especializado del Poder Ejecutivo u otra institución.
Además, se promoverá la participación de los locales listados en la actividad cultural y turística departamental y provincial, impulsando en estas actividades artísticas acorde a sus características.
“Proponemos que estos lugares se sumen a una acción de visibilización y se integren a los recorridos turísticos, lo que permitiría fortalecer aún más la atractiva propuesta que hoy tiene Entre Ríos para los visitantes, activaría la economía de estos establecimientos y lograría lo más importante: evitar que cierren y desaparezcan”, se indica en los fundamentos de la iniciativa. (APFDigital)

La Maratón de la Avicultura 2025 tendrá dos circuitos para elegir, recorrer y disfrutar, en la tarde del sábado 1º de noviembre.

El operativo busca georreferenciar el terreno para solicitar imágenes satelitales retroactivas que podrían revelar movimientos de tierra clave en la causa. El caso lleva 23 años de misterio.

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela un marcado deterioro del empleo formal y del tejido empresarial en la provincia de Entre Ríos durante los primeros veinte meses de la gestión del presidente Javier Milei.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .

Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.

El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.





La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.

Este jueves 23 de octubre en la Escuela N°139 “Leonidas Echagüe” del ejido de Seguí, la Fundación LAR y el Municipio de Seguí, se llevaron adelante una jornada de forestación y concientización ambiental.

El gobernador Rogelio Frigerio encabezó en Concordia el acto de cierre de campaña de la Alianza La Libertad Avanza. Ratificó el apoyo institucional a los candidatos legislativos nacionales de su espacio y puso en valor la unidad de las fuerzas que hoy gestionan la provincia y la Nación. “Es el momento de afianzar el rumbo e impedir de una vez y para siempre que el pasado vuelva a gobernar”, afirmó.

El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, junto al jefe de Policía, Claudio González, realizó una visita operativa a La Paz para supervisar personalmente el entrenamiento y la puesta en servicio del Fusil Automático Liviano (FAL) por parte de unidades tácticas de la Policía de Entre Ríos.

Se anuncian lluvias y tormentas para la provincia en las próximas horas. En algunas zonas se anticipan hasta 100 milímetros de lluvias acumuladas.

