María Grande se movilizó pidiendo "Justicia por Belén"

En las primeras horas de la noche de este miércoles, se realizó en María Grande una marcha, para pedir Justicia por el feminicidio del cual resultó victima María Belén Olotte. La misma contó con una masiva adhesión, en un alto porcentaje de mujeres jóvenes, algunas de ellas acompañadas por su familia.

Provinciales14/04/2022AdminAdmin
278379641_7414444595263416_5478201889281918024_n

Muchas de las personas participantes llegaron en grupo desde la instituciones educativas, alumnado y docentes, portando carteles con diferentes escritos, pero bajo una misma consigna; el pedido de Justicia ante la violenta muerte de «Belu» a manos de quien habia sido su pareja.

Tambien hubo quienes llegaron portando globos color violeta, que representa al feminismo.

Se pudo ver la presencia del padre y la madre de la joven asesinada, al igual que un grupo de gente de Sosa de donde ella era oriunda, también integrantes del equipo de futbol femenino de que ella era parte. Tambien se hizo presente el Intendente Solari, Concejales de ambos bloques, la Secretaria de Desarrollo Humano Dora Conta, la Presidenta de Comuna de Sosa Gladys Badin, quienes formaron parte de la masiva concurrencia que se dio cita en la Plaza del centenario, en inmediaciones de Av. Urquiza y 9 de Julio, donde se ubica el banco rojo que tiene escrita la consigna «No hagas trato con el maltrato, Decimos No a la violencia hacia la mujer».

Precisamente junto a este banco, que busca recordar y sensibilizar sobre la violencia de genero, se dejaron muchos de los carteles portados por las presentes, y se encendieron velas en memoria de María Belén.

Rubén Daffar/María Grande al día

Te puede interesar
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

Pecan-embajador-768x500

El embajador de Alemania visitó Crespo y recorrió la planta de nuez pecán de LAR

Admin
Provinciales14/11/2025

En el marco de una recorrida oficial por la región, el embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé, visitó este viernes 14 de noviembre la ciudad de Crespo con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y culturales entre su país y la provincia de Entre Ríos. La agenda incluyó distintas actividades en la Capital Nacional de la Avicultura, de las cuales participó el presidente de LAR, Horacio Gross y el gerente general, Cr. Diego Maier, junto a autoridades provinciales y municipales.

descarga

Optimizan el sistema de agua en escuela de María Luisa

Admin
Provinciales14/11/2025

Con una obra de emergencia, el Gobierno de Entre Ríos ejecuta trabajos de instalación de un nuevo tanque de reserva para optimizar el sistema de agua potable en la escuela secundaria N° 7 "Del Centenario" de Aldea María Luisa, departamento Paraná. El tanque tendrá una capacidad de más de 2.700 litros.

PSX_20251113_131941-860x573

El Senado sancionó la elevación a municipio de la comuna de Sauce Montrull

Admin
Provinciales14/11/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 17ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo, donde se dio sanción definitiva a la demarcación del radio y los datos extraídos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, en relación al futuro Municipio de Sauce Montrull. Entre otras iniciativas tratadas, se modificó el proyecto de ley Mecenazgo Deportivo y regresa a Diputados para su revisión.

Lo más visto
md

Entre Ríos es la única provincia que registró un aumento en la actividad industrial

Admin
Provinciales18/11/2025

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.