El Turismo de Historia se consolida y suma visitantes a Entre Ríos

Entre Ríos ofrece variadas alternativas como monumentos, obras, numerosos patrimonios históricos nacionales y sitios históricos disponibles para que aprecien los turistas. Esta propuesta se consolida y cada vez suma más visitantes a la provincia.

Provinciales13/04/2022AdminAdmin
x_1649600792

La riqueza histórica y cultural que caracteriza a la provincia hace de ésta un lugar especial para realizar visitas guiadas, conocer museos o recorrer sitios de interés que conservan parte de nuestra historia.

Dentro de los atractivos más destacados, sobre la Costa del Uruguay se encuentra El Palacio San José -Monumento Histórico Nacional “Justo José de Urquiza”-. Ubicado en las cercanías de Concepción del Uruguay, es un museo que recupera la figura del general Justo José de Urquiza y donde se puede disfrutar de su entorno natural, su arquitectura y colecciones históricas. De este modo, La Histórica, es la ciudad que reúne la mayor cantidad de atractivos para realizar turismo de historia.

Concepción fue gestora a través de sus hombres y mujeres de hechos que marcaron la historia provincial y nacional. Luego de Revolución de Mayo, fue la primera ciudad del interior en adherirse a la causa independentista; el 1 de mayo 1851 se produce el Pronunciamiento de Urquiza contra Rosas, que desencadenó en la Batalla de Caseros, la sanción de la Constitución Nacional de 1853 y la Organización Nacional. En 1860 es sancionada en la ciudad la Constitución de la provincia de Entre Ríos, declarando a Concepción del Uruguay capital de provincia; y en el año 2008 fue sede de la jura de la Constitución provincial reformada. Tiene también la Primera Escuela Normal Nacional.

Sobre la Costa del Paraná, la Ciudad Capital se destaca por haber sido sede del Primer Gobierno Constitucional durante la Confederación Argentina. Aquí se encuentran numerosos monumentos, iglesias y lugares históricos. Paraná se formó espontáneamente en el Siglo XVII, no se fundó, nació como “el pago de la otra Banda” o “Baxada del Paraná”.

x_1649600860

En la provincia se libraron batallas históricas fundamentales en la conformación del Estado Nación, se fundaron ciudades icónicas y también de Entre Ríos surgieron variados personajes históricos importantes para nuestro país como Justo José de Urquiza. Asimismo, a partir del siglo XIX nuestra provincia recibió la llegada de corrientes inmigratorias que se mestizaron con los pueblos originarios que aquí ya habitaban, conformando una riqueza identitaria y cultural.

Del mismo modo, los colonos que poblaron nuestra tierra trajeron consigo prácticas religiosas y políticas que fueron conformando nuestra cultura. El censo de población realizado en 1895, indicaba que en Entre Ríos se radicaban 63.050 inmigrantes extranjeros, de los cuales 20.609 eran italianos, 10.045 rusos alemanes del Volga, 2.141 austríacos (principalmente eslovenos), 1.645 alemanes, 6.374 españoles, 4.615 franceses y 2.178 suizos.

En el año 1853 Las Conchas, fue la primera colonia agrícola y militar del país. Debido al impulso que dio a la colonización el General Justo José de Urquiza, luego se fueron instalando otras hasta dar un perfil que define a la provincia por la labor de sus inmigrantes llegados a finales del siglo XIX.


 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar
17c11255-da50-493f-b4ac-fdf782526342-860x573

Este miércoles se reúne la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos

Admin
Provinciales01/07/2025

En la Sala de Comisiones del Senado, a las 11 horas, están citados los integrantes de la Comisión que encabeza el senador Juan Pablo Cosso (Villaguay – Más para Entre Ríos). Entre los asuntos a tratar están los pedidos de acuerdo constitucional para fiscales auxiliares de la Justicia, y el estudio del proyecto de ley de reforma del Consejo de la Magistratura.

descarga

Avanza la capacitación docente para la Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales

Admin
Provinciales01/07/2025

Unos 400 docentes y directivos de los departamentos Federación, Federal, Nogoyá y Concordia; ya están inmersos en la Formación Docente en Planificación y Gestión de Residuos en Espacios Locales con Perspectiva de Sostenibilidad que apunta a integrar la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la gestión responsable de residuos en el sistema educativo provincial.

PSX_20250626_120539-860x573

Provincias del Norte Grande y Litoral piden tarifa eléctrica diferencial

Admin
Provinciales27/06/2025

La vicegobernadora Aluani Aluani, en nombre del Gobierno de Entre Ríos, participó este jueves en la ciudad de Santiago del Estero de un encuentro junto a gobernadores y autoridades de las provincias que componen la Región del Norte Grande Argentino y el Litoral. Allí trataron la implementación de una tarifa diferencial eléctrica en época estival.

Lo más visto
514186115_1125786446245353_8656375574730194547_n

Seguí - Trabajos en caminos rurales

Admin
Locales30/06/2025

La Municipalidad de Seguí inicio tareas en un sector del ejido. Se realizó limpieza de malezas, recuperación de cunetas y material. Nivelación y compactación. Embrozado completo.