
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
Se reunieron con legisladores nacionales y provinciales y les entregaron un documento con una serie de iniciativas para ser analizadas. Pidieron declarar la actividad tambera “esencial” como fuente de arraigo y trabajo asociado a la diversidad de género.
Provinciales09/04/2022Producir un litro de leche, en la actualidad, cuesta 41,85 pesos, y, por cada litro de leche vendido, el tambero cobra 36,89 pesos. Los costos, claramente, están por encima de los precios: aproximadamente un 13%.
Esos tres números bastan para sintetizar la enorme crisis que enfrentan los productores de leche, sobre todo los pequeños y medianos, mientras los consumidores deben pagar precios cada vez más altos.
Los números no cierran para el productor y tampoco para el consumidor, que se ve obligado –por sus salarios demolidos– a reducir las compras de productos lácteos.
Estos temas, entre varios otros, fueron analizados durante una reunión que mantuvo en Crespo un grupo de tamberos entrerrianos –integrantes de la Mesa de Lechería de las entidades agropecuarias– con legisladores provinciales y nacionales.
Datos, no relatos
Los tamberos, con estadísticas y números en la mano, le pintaron a los legisladores un muy claro panorama –acaso debiera decirse un muy oscuro panorama– de la realidad que enfrentan a diario desde hace muchos años. Hay otro dato contundente: en Entre Ríos quedan 804 tambos, de los 1.850 que había en 1995.
En el documento que les entregaron a los legisladores, los productores dieron más cifras:
● Los 804 tambos entrerrianos producen en promedio 1.680 litros por día (1.550 en la Cuenca Oeste, un 75-85% de los tambos, y 4.423 en la Cuenca Este). Lo que en conjunto son 494 millones de litros al año.
● Si se tiene en cuenta que el consumo per cápita en el país ronda los 187 litros, esto significa que los 804 tambos entrerrianos abastecen a 2,6 millones de personas, el doble de la población de Entre Ríos, según el Censo de 2014.
● El promedio de producción provincial es de 1.680 litros/día, lejos de los 3.022 a nivel país.
● El promedio ha ido aumentando a través de los años a causa de la desaparición de tambos, los cuales son absorbidos por otros.
● En la actualidad, el 52% de los tambos del país promedian 1.500 litros diarios, o menos; esto significa que son más que nada explotaciones de pymes familiares.
● La edad promedio de quien encabeza la empresa es de 55 años, lo que claramente indica que no existe una tendencia de jóvenes a trabajar y dirigir un tambo. La juventud opta (en algunos casos obligada) por salidas laborales beneficiosas en lugar de sacrificadas, con baja infraestructura, y casi nula oportunidad de crecimiento.
Propuestas
Ante esta realidad, los tamberos incluyeron en el documento una serie de propuestas para ser analizadas por los legisladores que se sintetizan en doce puntos:
● Declarar la actividad tambera “esencial” como fuente de arraigo y trabajo asociado a la diversidad de género.
● Crear un plan piloto donde las industrias informen cuánto pagan por kilo de sólidos totales de la leche de referencia.
● Que ese precio se publique para que el bien transable pueda ser determinable.
● Tener posibilidad de arbitrar resultados en caso de disconformidad.
● Generar un sello de lealtad comercial para fomentar industrias que no toman posición dominante.
● Nueva reglamentación de comercialización de leche al consumidor para pequeños productores.
● Seguro multievento.
● Precio mínimo de subsistencia.
● Facilitación de requisitos crediticios.
● Uso precedente del suelo.
● Estudios por parte del Senasa para que se evalúe exceptuar de la vacunación contra la fiebre aftosa a vacas adultas en rodeos cerrados.
● Línea de crédito a 20 años para compra de campos, sucesiones, condominios, etc.
Presencias
En el encuentro estuvieron presentes el intendente de Crespo, Darío Schneider; el director del Consejo Delegado Entre Ríos y vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edgardo Schneider; los diputados nacionales Gustavo Hein, Gabriela Lena y Pedro Galimberti; los diputados provinciales Gustavo Zavallo, Esteban Vitor, Julián Maneiro y Juan Reynaldo Navarro; y el senador provincial Rubén Dal Molín.
En conferencia de prensa con la Intersindical en defensa de nuestra obra social, AGMER convocó al PARO para el próximo MIÉRCOLES 21 DE MAYO con MOVILIZACIÓN PROVINCIAL.
El encuentro será el 24 de mayo en la plaza Ramírez. Funcionarios de la Secretaría de Cultura estuvieron en Radio Diputados.
Radio Diputados dialogó con la rectora de la entidad educativa, Analía Ava.
El Consejo de Lucha contra la Trata de Personas estuvo presente en Las Cuevas, en el marco del 143° aniversario de la comuna. Además, con áreas municipales de Viale delineó acciones y estrategias de trabajo en el marco de la lucha contra la trata.
El día viernes el Ejecutivo Municipal conjuntamente con el Área Catastro mantuvo una reunión con los profesores Carlos Lubo, Martín Zapata y César Lallana de la Especialidad de Técnicos Aerofotogrametristas de la E.E.T. Nº 3 “Tte. Don Luis Cenobio Candelaria”.
El Senado entrerriano llevará a cabo reuniones de comisión el martes 20 y el miércoles 21 de mayo para abordar el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.
Prevén mínimas por debajo de los 10 grados para esta semana en territorio entrerriano. Para hoy se anuncia una jornada gris, con probables lloviznas y lluvias aisladas. Luego, el sol y las nubes se irán alternando.
Culmina otra semana de intenso trabajo y grandes avances en nuestra localidad. En esta ocasión, estamos llevando adelante la conexión del cordón cuneta desde calle Nogoyá hasta calle Illia, barrio Juan Julián Roskopf.
A comienzos de mes se gestionó la adquisición de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) destinado a los Bomberos Voluntarios de Seguí, con fines educativos.
Se viven días calurosos y húmedos en pleno otoño. El pronóstico extendido anticipa lluvias y tormentas en Entre Ríos.
La reconocida influencer imputada. Habría comprado mercadería con datos de cinco gobernadores, entre ellos el de Entre Ríos
Facundo Arrúa, de 22 años, fue capturado este domingo acusado de matar a escopetazos a Patricio Arredondo en Hernandarias. La víctima tenía 23 años y era conocida en el ambiente deportivo local.
Este 18 de mayo del 2025 se jugó el ultimo capitulo de la fase regular en las categorías mayores de la Liga de Futbol de Paraná Campaña donde esta en disputa la copa «Brian y Ayrton Bertozzi y Néstor Rodríguez»