
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se reunieron con legisladores nacionales y provinciales y les entregaron un documento con una serie de iniciativas para ser analizadas. Pidieron declarar la actividad tambera “esencial” como fuente de arraigo y trabajo asociado a la diversidad de género.
Provinciales09/04/2022Producir un litro de leche, en la actualidad, cuesta 41,85 pesos, y, por cada litro de leche vendido, el tambero cobra 36,89 pesos. Los costos, claramente, están por encima de los precios: aproximadamente un 13%.
Esos tres números bastan para sintetizar la enorme crisis que enfrentan los productores de leche, sobre todo los pequeños y medianos, mientras los consumidores deben pagar precios cada vez más altos.
Los números no cierran para el productor y tampoco para el consumidor, que se ve obligado –por sus salarios demolidos– a reducir las compras de productos lácteos.
Estos temas, entre varios otros, fueron analizados durante una reunión que mantuvo en Crespo un grupo de tamberos entrerrianos –integrantes de la Mesa de Lechería de las entidades agropecuarias– con legisladores provinciales y nacionales.
Datos, no relatos
Los tamberos, con estadísticas y números en la mano, le pintaron a los legisladores un muy claro panorama –acaso debiera decirse un muy oscuro panorama– de la realidad que enfrentan a diario desde hace muchos años. Hay otro dato contundente: en Entre Ríos quedan 804 tambos, de los 1.850 que había en 1995.
En el documento que les entregaron a los legisladores, los productores dieron más cifras:
● Los 804 tambos entrerrianos producen en promedio 1.680 litros por día (1.550 en la Cuenca Oeste, un 75-85% de los tambos, y 4.423 en la Cuenca Este). Lo que en conjunto son 494 millones de litros al año.
● Si se tiene en cuenta que el consumo per cápita en el país ronda los 187 litros, esto significa que los 804 tambos entrerrianos abastecen a 2,6 millones de personas, el doble de la población de Entre Ríos, según el Censo de 2014.
● El promedio de producción provincial es de 1.680 litros/día, lejos de los 3.022 a nivel país.
● El promedio ha ido aumentando a través de los años a causa de la desaparición de tambos, los cuales son absorbidos por otros.
● En la actualidad, el 52% de los tambos del país promedian 1.500 litros diarios, o menos; esto significa que son más que nada explotaciones de pymes familiares.
● La edad promedio de quien encabeza la empresa es de 55 años, lo que claramente indica que no existe una tendencia de jóvenes a trabajar y dirigir un tambo. La juventud opta (en algunos casos obligada) por salidas laborales beneficiosas en lugar de sacrificadas, con baja infraestructura, y casi nula oportunidad de crecimiento.
Propuestas
Ante esta realidad, los tamberos incluyeron en el documento una serie de propuestas para ser analizadas por los legisladores que se sintetizan en doce puntos:
● Declarar la actividad tambera “esencial” como fuente de arraigo y trabajo asociado a la diversidad de género.
● Crear un plan piloto donde las industrias informen cuánto pagan por kilo de sólidos totales de la leche de referencia.
● Que ese precio se publique para que el bien transable pueda ser determinable.
● Tener posibilidad de arbitrar resultados en caso de disconformidad.
● Generar un sello de lealtad comercial para fomentar industrias que no toman posición dominante.
● Nueva reglamentación de comercialización de leche al consumidor para pequeños productores.
● Seguro multievento.
● Precio mínimo de subsistencia.
● Facilitación de requisitos crediticios.
● Uso precedente del suelo.
● Estudios por parte del Senasa para que se evalúe exceptuar de la vacunación contra la fiebre aftosa a vacas adultas en rodeos cerrados.
● Línea de crédito a 20 años para compra de campos, sucesiones, condominios, etc.
Presencias
En el encuentro estuvieron presentes el intendente de Crespo, Darío Schneider; el director del Consejo Delegado Entre Ríos y vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edgardo Schneider; los diputados nacionales Gustavo Hein, Gabriela Lena y Pedro Galimberti; los diputados provinciales Gustavo Zavallo, Esteban Vitor, Julián Maneiro y Juan Reynaldo Navarro; y el senador provincial Rubén Dal Molín.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Cada 21 de octubre se celebra a nivel mundial el “Día del ahorro de energía”. Radio Diputados dialogó con el presidente de ENERSA, Uriel Brupbacher, para conocer las acciones que se desarrollan al respecto .
Este jueves 23 desde las 14:00, se brindará una capacitación dirigida a personas sordas, sobre el nuevo instrumento de votación. La asesora lingüístico-cultural del Equipo de Lengua de Señas Argentina de la Cámara de Diputados, Marcela Ríos, -quien fue interpretada en simultáneo por Jazmín Vieytes-, dialogó con Radio Diputados sobre la propuesta.
El intendente de Aldea María Luisa, Luis Pablo Schönfeld, confirmó que el municipio avanza con una de las obras más ambiciosas de su gestión: el nuevo polideportivo municipal, cuya inauguración está prevista para enero de 2026. La inversión total ronda los 800 millones de pesos, financiados íntegramente con recursos genuinos de la comuna.
El mes de octubre es símbolo de la prevención del cáncer de mama. Declarada de interés a instancias de la diputada Carolina Streitenberger, el sábado 25 de octubre tendrá lugar la undécima edición de este evento recreativo. Radio Diputados dialogó con una de las organizadoras, Andrea Sanfilippo
Licitación Pública N° 03/2025
Por primera vez en Entre Ríos, se votará con un nuevo sistema en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con la implementación de la boleta única de papel. Se renovarán cinco bancas entrerrianas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado de la Nación.
Organizado por el Gobierno Municipal de Santa Elena, desde las 15:30 hs. y con entrada libre y gratuita, el escenario junto al río se colmó de música y alegría con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Litoral Mitá, El Tigre Ariel, Te Traigo un Son y Los Salvatuttis, artistas que compartieron todo su talento con las familias santelenenses y los visitantes que cada año eligen disfrutar de la Ciudad Paraíso.
Las mascotas también dijeron presente: Laila, Negrita y Gordita acompañaron a sus dueños en una noche inolvidable en la ciudad de Seguí.
La Justicia confirmó la prisión preventiva de Gustavo “Pino” Brondino, principal sospechoso del femicidio en Mansilla. Cumplirá 90 días detenido en la Jefatura de Tala. Su defensa desistió de apelar y niega su implicación en el crimen de Daiana Mendieta.
El martes 21 de octubre se llevó a cabo en el Comité UCR Seguí una capacitación en fiscalización BUP, a cargo de Milton David Mobilia Plehm.
La escuela primaria Nº 102 Victoria de Chacabuco de Viale será intervenida con mejoras en el sector de cocina, la red de gas natural y el sector del jardín de infantes y beneficiarán a más de 180 estudiantes.
Se realizó la capacitación para las autoridades de mesa, a cargo de los concejales Victoria Bolzan y Gabriel Uhrich del Honorable Concejo Deliberante (HCD) en el Auditorio Municipal.