Tamberos entrerrianos presentaron 12 propuestas para enfrentar la crisis

Se reunieron con legisladores nacionales y provinciales y les entregaron un documento con una serie de iniciativas para ser analizadas. Pidieron declarar la actividad tambera “esencial” como fuente de arraigo y trabajo asociado a la diversidad de género.

Provinciales09/04/2022AdminAdmin
6250bd4d3d5ef_g

Producir un litro de leche, en la actualidad, cuesta 41,85 pesos, y, por cada litro de leche vendido, el tambero cobra 36,89 pesos. Los costos, claramente, están por encima de los precios: aproximadamente un 13%.

Esos tres números bastan para sintetizar la enorme crisis que enfrentan los productores de leche, sobre todo los pequeños y medianos, mientras los consumidores deben pagar precios cada vez más altos.

Los números no cierran para el productor y tampoco para el consumidor, que se ve obligado –por sus salarios demolidos– a reducir las compras de productos lácteos.

Estos temas, entre varios otros, fueron analizados durante una reunión que mantuvo en Crespo un grupo de tamberos entrerrianos –integrantes de la Mesa de Lechería de las entidades agropecuarias– con legisladores provinciales y nacionales.

Datos, no relatos

Los tamberos, con estadísticas y números en la mano, le pintaron a los legisladores un muy claro panorama –acaso debiera decirse un muy oscuro panorama– de la realidad que enfrentan a diario desde hace muchos años. Hay otro dato contundente: en Entre Ríos quedan 804 tambos, de los 1.850 que había en 1995.

En el documento que les entregaron a los legisladores, los productores dieron más cifras:

● Los 804 tambos entrerrianos producen en promedio 1.680 litros por día (1.550 en la Cuenca Oeste, un 75-85% de los tambos, y 4.423 en la Cuenca Este). Lo que en conjunto son 494 millones de litros al año.

● Si se tiene en cuenta que el consumo per cápita en el país ronda los 187 litros, esto significa que los 804 tambos entrerrianos abastecen a 2,6 millones de personas, el doble de la población de Entre Ríos, según el Censo de 2014.

● El promedio de producción provincial es de 1.680 litros/día, lejos de los 3.022 a nivel país.

● El promedio ha ido aumentando a través de los años a causa de la desaparición de tambos, los cuales son absorbidos por otros.

● En la actualidad, el 52% de los tambos del país promedian 1.500 litros diarios, o menos; esto significa que son más que nada explotaciones de pymes familiares.

● La edad promedio de quien encabeza la empresa es de 55 años, lo que claramente indica que no existe una tendencia de jóvenes a trabajar y dirigir un tambo. La juventud opta (en algunos casos obligada) por salidas laborales beneficiosas en lugar de sacrificadas, con baja infraestructura, y casi nula oportunidad de crecimiento.

Propuestas

Ante esta realidad, los tamberos incluyeron en el documento una serie de propuestas para ser analizadas por los legisladores que se sintetizan en doce puntos:

● Declarar la actividad tambera “esencial” como fuente de arraigo y trabajo asociado a la diversidad de género.

● Crear un plan piloto donde las industrias informen cuánto pagan por kilo de sólidos totales de la leche de referencia.

● Que ese precio se publique para que el bien transable pueda ser determinable.

● Tener posibilidad de arbitrar resultados en caso de disconformidad.

● Generar un sello de lealtad comercial para fomentar industrias que no toman posición dominante.

● Nueva reglamentación de comercialización de leche al consumidor para pequeños productores.

● Seguro multievento.

● Precio mínimo de subsistencia.

● Facilitación de requisitos crediticios.

● Uso precedente del suelo.

● Estudios por parte del Senasa para que se evalúe exceptuar de la vacunación contra la fiebre aftosa a vacas adultas en rodeos cerrados.

● Línea de crédito a 20 años para compra de campos, sucesiones, condominios, etc.

Presencias

En el encuentro estuvieron presentes el intendente de Crespo, Darío Schneider; el director del Consejo Delegado Entre Ríos y vicepresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Elvio Guía; el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (Fedeco), Edgardo Schneider; los diputados nacionales Gustavo Hein, Gabriela Lena y Pedro Galimberti; los diputados provinciales Gustavo Zavallo, Esteban Vitor, Julián Maneiro y Juan Reynaldo Navarro; y el senador provincial Rubén Dal Molín.

Te puede interesar
descarga

La carrera Malvinas no olvidar, unió Santa Fe y Entre Ríos

Admin
Provinciales03/04/2025

La décima edición de la carrera pedestre "Malvinas: no olvidar" se realizó este miércoles 2 de abril, uniendo Santa Fe y Entre Ríos a través del Túnel Subfluvial Raúl Uranga-Carlos Sylvestre Begnis. El evento, organizado por el Centro de Veteranos de Paraná, conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y contó con la participación de más de 1.300 corredores nacionales e internacionales.

descarga (1)

Malvinas: Frigerio sostuvo que el homenaje también debe ser con hechos concretos

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio participó este miércoles del desfile militar en el marco del acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Se refirió a las principales acciones que su administración está llevando a cabo en materia de salud, pensiones y vivienda para los veteranos de Malvinas y sus familias. Fue en la Plaza de Armas del Ejército Argentino, en Paraná.

descarga

El gobernador anunció la licitación de obras en más de 222 kilómetros de rutas entrerrianas

Admin
Provinciales02/04/2025

El gobernador Rogelio Frigerio calificó de "un hito más del camino que iniciamos para mejorar nuestra infraestructura vial¨ al anuncio de la Licitación Pública N° 01/2025, correspondiente al Grupo 2 del Plan de recuperación de mantenimiento de rutas provinciales en los departamentos Concordia, Colón, San Salvador, Federal, Villaguay y Federación. El presupuesto oficial supera los 26.500 millones de pesos.

Lo más visto
ACTO

Seguí - Apertura de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa

Admin
Locales03/04/2025

El Sábado, 5 de abril a las 9 hs. se llevará a cabo la Inauguración de la formación de postítulo en pedagogías de Nuevas Infancias y Adolescencias en clave cooperativa, la cual será brindada por Instituto Superior de Formación Docente Padre Enrique Laumann, y auspiciada por nuestra Cooperativa, junto a la Municipalidad de Seguí, la Cooperativa de Agua Potable y la Mutual Solvencia.

cocinasaludable

Seguí - Taller de Cocina Saludable

Admin
Locales03/04/2025

Mujeres activas de Cooperativa San Martin invitan el sábado 12 de abril, a las 15 hs. en el Salón de la Coop. de Agua Potable al Taller de Cocina saludable, actividad libre y gratuita, a cargo de Jorgelina Grinóvero (Lic. en Nutrición – MP. 205).

488600587_1059188509571814_680267216769337891_n

Seguí - Asistentes de Catering

Admin
Locales04/04/2025

El propósito del curso es que los alumnos adquieran conocimientos para la preparación de alimentos, y a realizar un catering especial para cada evento.