
Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.
El Tribunal adelantó el veredicto, que alcanza con penas a otros ex funcionarios. La audiencia comenzó a las 8:30 y terminó por la noche.
Provinciales08/04/2022
Admin




El Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná, integrado por el juez José María Chemez, la jueza Carolina Castagno y el juez Elvio Garzón, dio a conocer hoy los lineamientos generales y fundamentos esenciales de la sentencia adoptada por unanimidad en el marco del denominado “juicio complejo”, que reunió tres causas por los delitos de peculado, negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública y defraudación a la Administración Pública. Fue durante una audiencia que comenzó a las 8:30, en el Salón de Actos del Poder Judicial de Entre Ríos y que se transmitió en vivo a través del canal de YouTube del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia (STJ). Los imputados Sergio Urribarri y Pedro Báez participaron de la audiencia via online; Gustavo Tamay y Gustavo Tórtul lo hicieron en forma presencial, mientras que Juan Pablo Aguilera; Corina Elizabeth Cargnel; Hugo José María Marsó; Gerardo Daniel Caruso; Luciana Almada; Emiliano Giacopuzzi; Alejandro Almada; Maximiliano Sena y Germán Esteban Buffa hicieron uso del derecho a no asistir.
El juez José María Chemez, tuvo a su cargo la lectura del anticipo de los lineamientos generales de la sentencia adoptada por unanimidad del Tribunal y detalló lo resuelto en relación a las acusaciones realizadas por el Ministerio Público Fiscal.
Las condenas a las que arribó el Tribunal son las siguientes:
Sergio Daniel Urribarri: 8 años de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.
Pedro Ángel Báez: 6 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.
Juan Pablo Aguilera: 6 años y 6 meses de prisión de cumplimiento efectivo e inhabilitación absoluta perpetua.
Corina Elizabeth Cargnel: 3 años de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Gustavo Tamay: 3 años de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Luciana Almada: 2 años y 6 meses de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Emiliano Giacopuzzi: 2 años y 6 meses de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Germán Esteban Buffa: 1 año y 2 meses de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Gerardo Daniel Caruso: 3 años de prisión condicional e inhabilitación absoluta perpetua.
Hugo José María Marsó: absuelto.
Alejandro Almada: absuelto.
Maximiliano Sena: absuelto.
Gustavo Javier Tórtul: absuelto.
Hugo Félix Céspedes: absuelto.
Antecedentes
El debate se inició el 27 de septiembre del año pasado y se extendió durante 50 jornadas, reuniendo los Legajos OGA Nº 4.385 (“Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Aguilera, Juan Pablo; Cargnel, Corina Elizabeht; Montañana, Hugo; Tamay, Gustavo; Almada, Luciana; Giacopuzzi, Emiliano; Almada, Alejandro; Sena, Maximiliano S/Negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, peculado y defraudación a la Administración Pública”) y Nº 11.808 (“Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Tórtul, Gustavo Javier; Céspedes, Hugo Félix; Aguilera, Juan Pablo; Cargnel, Corina Elizabeth; Marsó, Hugo José María; Caruso, Gerardo Daniel s/Peculado y negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública”, tres hechos) y el Expediente 6.399 (“Urribarri, Sergio Daniel; Báez, Pedro Ángel; Buffa, Germán Esteban s/Negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública”).
Durante el juicio, el Ministerio Público Fiscal estuvo representado por la procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, la fiscal Patricia Yedro, y los fiscales Juan Francisco Ramírez Montrull y Gonzalo Badano.
El Tribunal dará a conocer la sentencia completa el 26 de abril a las 8:30.
Alberto Fernández aceptó la renuncia de Sergio Urribarri

El presidente Alberto Fernández aceptó la dimisión del exgobernador entrerriano, luego de ser condenado por corrupción. Era embajador en Israel y Chipre.
El presidente Alberto Fernández aceptó este jueves a última hora la renuncia presentada por Sergio Urribarri, luego de que el exgobernador entrerriano fuera condenado por corrupción a 8 años de cárcel. La información fue confirmada a Ahora por fuentes de Presidencia.
De ese modo, el exmandatario entrerriano dejará su cargo como embajador en Israel y Chipre, para el cual fuera designado en ocasión de la llegada de Fernández a la Presidencia en 2019.
Urribarri había adelantado a través de las redes sociales que su renuncia estaba a disposición, en un posteo donde además criticó el fallo del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná.

Este jueves por la noche se encenderá el tradicional fogón que dará inicio a la Fiesta Nacional del Asado con Cuero. La edición número 23 anticipa un fin de semana con música, gastronomía y competencia de asadores.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobierno provincial recibió en comodato 18 cámaras de alta tecnología del Ministerio de Seguridad de la Nación, las cuales serán instaladas en la totalidad de los puestos camineros de la Policía de Entre Ríos. Este nuevo equipamiento incrementará significativamente los niveles de seguridad en rutas nacionales y provinciales, al conectar directamente la vigilancia local con el sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.

La industria metalúrgica argentina profundizó en octubre su crisis productiva con una caída interanual del 4,6% y un nivel de utilización de capacidad instalada que se desplomó al 44,3%, el registro más bajo desde los peores meses de la pandemia en 2020, según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) En este contexto, Entre Ríos se convirtió en la excepción a la regla al ser la única provincia que reportó un aumento en su actividad industrial.

El gobernador Rogelio Frigerio presidió este lunes una nueva reunión de gabinete que se realizó en las instalaciones de Mirador Tec, un espacio considerado emblemático por su creciente uso y su vinculación con la inversión privada y las acciones del gobierno provincial.

El Ministerio de Seguridad y Justicia, a través de la Policía de Entre Ríos, informó que finalizó con éxito el operativo para el ordenamiento y traslado de vehículos preventivamente secuestrados.

Durante este domingo, las cuadrillas de Enersa siguieron trabajando en áreas urbanas y rurales donde persisten daños por caídas de árboles, postes y anegamientos. De esta manera, se mantienen las intervenciones para reponer el servicio eléctrico en distintas zonas afectadas por el temporal que ingresó entre la noche del sábado y la madrugada del domingo.





Dos hombres y una mujer fueron trasladados a Alcaidía de Paraná. Hubo secuestros en los procedimientos que se extendieron durante más de 6 horas.

¿A qué hora comenzará a llover? El pronóstico avisa por nuevas precipitaciones en la región tras días muy calurosos.

Estamos construyendo dos canchas reglamentarias de beach vóley que contarán con iluminación LED y cerco perimetral. Además, una nueva cancha de tejo.

Durante la sesión ordinaria desarrollada este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Presupuesto General para la Administración Provincial previsto para el ejercicio entrante. Tras un extenso debate, fue votado en general por unanimidad. Asimismo, el Orden del Día incluyó la media sanción de una norma que ratifica un decreto que suspende afiliaciones obligatorias para mutuales municipales, así como un proyecto que amplía restricciones para deudores alimentarios.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que comenzarán los trabajos del camino productivo entre Viale y arroyo El Durazno. Con una inversión que supera los 34.843 millones de pesos, la obra posee una extensión de 64,7 kilómetros. "En los próximos días se pondrá marcha y dentro de muy poco va a ser también una realidad", aseguró, tras adelantar que también ya está presupuestado el bacheo de la ruta provincial N°6, que va de Maciá a Tala.

