La Cámara de Diputados finalizó el Plan Anual de Capacitaciones de la Ley Micaela

Tras el encuentro realizado este viernes para trabajadoras y trabajadores legislativos, se cumplió con todas las instancias previstas para el 2021 de capacitación en género y violencia contra las mujeres, enmarcada en la Ley Nacional 27.499 y la Ley Provincial 10.768. La Cámara baja se vuelve una de las primeras instituciones de la provincia en estar al día con el cumplimiento de esta normativa.

Provinciales21/02/2022AdminAdmin
1335_3069

La Cámara de Diputados de Entre Ríos se encuentra al día con la capacitación en género y violencia contra las mujeres, a partir de la jornada de este viernes para trabajadoras y trabajadores legislativos que cerró el Plan Anual de Capacitaciones 2021, iniciado en mayo del año pasado.

Las capacitaciones obligatorias, que se enmarcan en la Ley Nacional 27.499 ‘Ley Micaela’ y la Ley Provincial 10.768, se realizaron a partir de distintas instancias, orientadas tanto para autoridades, diputadas y diputados como también para el personal legislativo.

El Plan contó con la aprobación del Observatorio de Seguimiento de aplicación de la Ley, creado a partir de la adhesión provincial, y se ejecutó durante todo el 2021 dividido en 5 módulos con los lineamientos y conceptos básicos y esenciales. Durante este año se desarrollarán distintos talleres con el objetivo de implementar contenidos prácticos.

La Ley Micaela, bautizada en recuerdo del femicidio de Micaela García, se sancionó en 2018 con el objetivo de establecer la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. En 2019 Entre Ríos adhirió a partir de una ley provincial.

El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, valoró el acompañamiento de diputadas, diputados y autoridades como así también de trabajadoras y trabajadores de la Cámara durante todas las instancias: “Entendimos la necesidad de cumplir con la Ley y aportar desde nuestros lugares a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”. 

Por su parte la vicepresidenta primera de la Cámara, Silvia Moreno expreso: “Diputadas y diputados estamos comprometidos con los derechos de las mujeres y disidencias, y por eso es que desde el inicio de gestión trabajamos para colaborar con el cambio cultural que se necesita".

Te puede interesar
730a6e49-6a1e-4f91-ae60-ad3b601853e2

El Pingo - Adjudicación de lotes sociales

Admin
Provinciales11/07/2025

El día de ayer los beneficiaros de la compra de terrenos impulsado por la intendenta y aprobado por el Concejo Delirante, realizaron recorrida por el lote y firmaron el acta de toma de posesión de los mismos. De este modo inician su proyecto de construcción de la primera vivienda.

descarga

El gobierno brinda una línea de Urgencia en Salud Mental y otras herramientas para el abordaje del suicidio

Admin
Provinciales10/07/2025

En el marco de una política pública que entiende el suicidio como una problemática compleja y multicausal, el Ministerio de Salud refuerza su abordaje integral con acciones en todo el territorio provincial. Uno de los dispositivos centrales es la línea 0800 de Urgencias en Salud Mental, una herramienta que brinda una primera escucha profesional y está disponible las 24 horas, todos los días.

2121212-768x450

Exitosa cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo

Admin
Provinciales07/07/2025

En la tarde del sábado, se llevó a cabo la cuarta edición del Premio Anual Las Artes y el Cooperativismo, organizado por Fundación La Agrícola Regional. Con un Salón de la Iglesia San José colmado de familias, docentes, autoridades y vecinos que se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de emoción, creatividad y compromiso educativo.

Lo más visto