La Cámara de Diputados finalizó el Plan Anual de Capacitaciones de la Ley Micaela

Tras el encuentro realizado este viernes para trabajadoras y trabajadores legislativos, se cumplió con todas las instancias previstas para el 2021 de capacitación en género y violencia contra las mujeres, enmarcada en la Ley Nacional 27.499 y la Ley Provincial 10.768. La Cámara baja se vuelve una de las primeras instituciones de la provincia en estar al día con el cumplimiento de esta normativa.

Provinciales21/02/2022AdminAdmin
1335_3069

La Cámara de Diputados de Entre Ríos se encuentra al día con la capacitación en género y violencia contra las mujeres, a partir de la jornada de este viernes para trabajadoras y trabajadores legislativos que cerró el Plan Anual de Capacitaciones 2021, iniciado en mayo del año pasado.

Las capacitaciones obligatorias, que se enmarcan en la Ley Nacional 27.499 ‘Ley Micaela’ y la Ley Provincial 10.768, se realizaron a partir de distintas instancias, orientadas tanto para autoridades, diputadas y diputados como también para el personal legislativo.

El Plan contó con la aprobación del Observatorio de Seguimiento de aplicación de la Ley, creado a partir de la adhesión provincial, y se ejecutó durante todo el 2021 dividido en 5 módulos con los lineamientos y conceptos básicos y esenciales. Durante este año se desarrollarán distintos talleres con el objetivo de implementar contenidos prácticos.

La Ley Micaela, bautizada en recuerdo del femicidio de Micaela García, se sancionó en 2018 con el objetivo de establecer la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. En 2019 Entre Ríos adhirió a partir de una ley provincial.

El presidente de la Cámara de Diputados, Angel Giano, valoró el acompañamiento de diputadas, diputados y autoridades como así también de trabajadoras y trabajadores de la Cámara durante todas las instancias: “Entendimos la necesidad de cumplir con la Ley y aportar desde nuestros lugares a la construcción de una sociedad más justa y equitativa”. 

Por su parte la vicepresidenta primera de la Cámara, Silvia Moreno expreso: “Diputadas y diputados estamos comprometidos con los derechos de las mujeres y disidencias, y por eso es que desde el inicio de gestión trabajamos para colaborar con el cambio cultural que se necesita".

Te puede interesar
9093b9ff-b751-4207-a94f-d3f0cf5f6123

Se licitó la terminación de la Escuela Técnica Nº 4 de Larroque

Admin
Provinciales18/09/2025

El Gobierno de Entre Ríos abrió los sobres de la licitación para finalizar la construcción del nuevo edificio de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. La obra, financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), comprende un presupuesto oficial de más de 1.568 millones de pesos y un plazo de ejecución de 240 días.

WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-09-18-at-13.15.59-860x573

El Senado aprobó la reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura

Admin
Provinciales18/09/2025

La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura, la iniciativa vuelve a Diputados.